Santa Brígida, patrona de Suecia y nombrada por Juan Pablo II en 1999 como una de las seis patronas de Europa, vivió en el siglo XIV, entre 1303 y 1373. En la Abadía de Vadstena en Suecia se conservan dos cráneos, uno de los cuales se supone que pertenece a ella y el otro a su hija, que han sido venerados durante 600 años. Un análisis forense antropológico en los 1950 demostró que eran los cráneos de dos mujeres, una con una edad entre 60 y 70 años y la otra con entre 50 y 55 años. Ahora, Marie Allen, genética forense de la Universidad de Uppsala, Suecia, y su equipo ha realizado un análisis genético utilizando ADN mitocondrial que ha demostrado que ambos cráneos corresponden a mujeres, pero que no son madre e hija. Además, la datación con radiocarbono ha mostrado que son cráneos del siglo XIII, entre 1215 y 1270, es decir, ninguno de los dos puede corresponder al cráneo de Santa Brígida. El artículo técnico es Martina Nilsson et al., «Analysis of the Putative Remains of a European Patron Saint–St. Birgitta,» PLoS ONE 5: e8986, February 16, 2010. Parece ser que al párroco de la Abadía de Vadstena no le importa el resultado del análisis: la iglesia está abierta a los resultados de los análisis científicos sobre reliquias, aunque como están santificadas seguirán siendo veneradas. La fe no está reñida con la ciencia.
2 Comentarios
Deja un comentario
Por Francisco R. Villatoro, publicado el 26 febrero, 2010
Categoría(s): Biología • Ciencia • General • Mujeres en la ciencia • Noticias • Prensa rosa
Etiqueta(s): Biología, Ciencia, Curiosidades, Genética, Noticias, Personajes, religion, reliquias
⇦ Publicado en Science un resumen del Manifiesto «Investigar es invertir en futuro» (no al «tijeretazo») • La historia del gran colisionador de electrones y positrones (LEP) del CERN ⇨
Categoría(s): Biología • Ciencia • General • Mujeres en la ciencia • Noticias • Prensa rosa
Etiqueta(s): Biología, Ciencia, Curiosidades, Genética, Noticias, Personajes, religion, reliquias
⇦ Publicado en Science un resumen del Manifiesto «Investigar es invertir en futuro» (no al «tijeretazo») • La historia del gran colisionador de electrones y positrones (LEP) del CERN ⇨
La última frase no sé si es una deducción que se extrae del resto del artículo. Más bien es que a quien tiene fe la ciencia le trae al pairo. No hay más que ver que este año se volverá a exhibir el Sudario de Turín, como si nada hubiera pasado. Hay demasiados intereses o demasiadas creencias como para que uno vaya a hacer caso al carbono-14
Completamente de acuerdo, Toño.
Suelo ser riguroso con mis fuentes pero a veces omito alguna importante. Pido perdón por ello. Me enteré del artículo de PLoS ONE gracias a una pequeña reseña en Science y decidí escribir una entrada breve sobre dicho artículo. La reseña «Random Samples. Saint Loses Her Head,» Science 327: 1065, 26 February 2010, dice que uno de los autores del artículo afirmó «Allen says the parish is not too disappointed with the findings: «They are very open-minded, and they wanted to know the truth about their relics».» Mi frase está escrita a partir de lo que yo recordaba de dicha frase tras leer el artículo en PLoS ONE y quizás por ello no es del todo acertada.