En 2007 un estudio del gobierno de EE.UU. encontró que el personal docente e investigador en la Universidad gasta alrededor del 40 por ciento de su tiempo de investigación navegando por el laberinto de la burocracia (buscando financiación). La situación no es mejor en Europa. Se ha desarrollado un círculo vicioso: conforme más y más personas solicitan subvenciones, las posibilidades de lograr una disminuyen, por lo que los científicos deben presentar cada vez más propuestas. Los que más sufren este círculo vicioso son los científicos más jóvenes. El sistema actual además de hacer un uso ineficiente del tiempo de los científicos, desalienta el tipo de investigación que más puede avanzar el conocimiento. Ante el abanico de propuestas, los organismos públicos de financiación tienden a favorecer la investigación digna pero constante en lugar del trabajo arriesgado, pero potencialmente transformador. El riesgo científico ya no está de moda. Nos lo cuenta el Editorial «Dr. No Money,» Scientific American, May 2011.
¿Qué opinas al respecto?
Hace un tiempo me pidieron que hiciera un seguimiento del tiempo que dedicaba a investigación (real, ese tiempo que estás centrado intentando resolver un problema), docencia (incluyendo tutorias y preparación de clases), estudio, gestión (para docencia e investigación) y varios (reuniones, desplazamientos, teléfono, correo electrónico…). La cosa salió más o menos así:
INV: 20%, DOC: 40%, EST: 5%; GES: 25%; OTR:10%. Mal rollo, creo.
Desde entonces he intentado reducir la gestión y los «otros» y creo que lo he conseguido en alguna medida. Aún así, la búsqueda de financiación es esencial y entre enero y febrero presenté 3 proyectos y una beca a convocatorias diferentes. Lógicamente, en esos meses la dedicación a esto, que es gestión, eclipsó el resto. Dejé de presentar uno porque exigía la participación de grupos de seis países como mínimo, algo que ya tuve que hacer en el pasado y que me hizo tener pesadillas por la complicación y volumen del papeleo.
Saludos.
Es inherente al sistema tal como está planteado. De hecho, ya lo he sufrido en mis carnes; claro que para muchos soy yo el intrusista… Pero hay una gran cantidad de afirmaciones que aún no se han puesto a debate, ni se ateverán a ni siquiera a considerarlo. Y, por supuesto, la cosa irá a peor. Cada vez hay más gente preparada, se preparará a raíz de documentos cada vez más vanales y poco a poco… Se cerrarán cada vez más a lo que ellos mismos sospecharán que es falso.
Sería feliz si me pagaran a posteriori un dinero por mis investigaciones que fuera a un fondo que yo pudiera utilizar para seguir investigando. Que lo hago mal, mala suerte, sigo investigando de baratillo. Que lo haces bien, perfecto, aquí tienes dinero para hacerlo mejor. Automático, sin rellenar papeles ni preparar proyectos que luego la realidad «arregla».
(El lunes me termina un plazo, por cierto).
¿Y quien define «hacerlo bien»? (entre el blanco y el negro hay muchos grises)
Siempre me ha parecido que este tipo de problemas (ej. distribución de fondos para investigación) son del tipo de problemas que, «coloquialmente», son (engañosamente) fáciles, pero que se comprueba empíricamente que siempre hay grietas.
¿No sería un buen objetivo al que dedicar una importante financiación el estudio de la óptima distribución de los recursos de financiación (por darle un nombre…)?, ¿se hace ya?
En The Big Bang Theory tienen resuelto el asunto:
http://www.cbs.com/primetime/big_bang_theory/recaps/415/recaps.php
A costa de Leonard…
NO LEAS ESTO || SI LO AS LEIDO Y PEGA ESTO EN 5 VIDEOS MAS SI NO LO HACES TU …
Creo que está en manos de la administración (y no de las universidades) el solventar este problema, creando un organismo o comisión que se patee el país en busca de “fichajes” (como hacen los principales clubs de fútbol), o bien simplemente buscando y leyendo las propuestas de investigación en una base de datos centralizada (nacional o autonómica), encargándose ellos de toda la burocracia, tras seleccionar una propuesta de investigación. Así de sencillo.
¡Estoy completamente de acuerdo contigo! De hecho, los costes de esa «comisión» estarían más justificados que los propios costes de una universidad (en muchos casos los alumnos pueden aprender «solos»). Por otro lado, los costes administrativos se justificarían con la aparición de un nuevo valor añadido.
Efectivamente no es posible plantear mejor solución que esta.
Es algo que roza el ridículo. No sólo debemos emplear gran cantidad de tiempo en esa búsqueda, sino que cada poco tiempo se producen cambios en las convocatorias, aparecen nuevas ayudas, desaparecen otras… Hay países más avanzados científicamente donde un investigador/grupo productivo (y este término habría que definirlo con cuidado) tiene garantizada una cierta financiación, por lo que puede dedicarse a gastarla investigando, en vez de perder tiempo buscando ese dinero. Yo fui «Ramón y Cajal» y, aunque me fue muy bien, perdí muuucho tiempo buscando ayudas, en reuniones sobre como sería nuestro futuro… en fin, que fueron muchos meses no dedicados a investigar (que era por lo que me pagaban).
Es algo tan cierto que cualquier universitario ha conocido, yo soy de México, y acá la burocracia es sumamente excesiva. Vamos, que es un problema global que debe solucionarse ya o la investigación comenzará a disminuir, si no en cantidad si en calidad.
Y no sería mejor solución plantearse una financiación privada, intentar involucrar a empresas, bancos, u otros para que fomentaran ellos la investigación y fueran ellos los que pusieran el dinero.
La propiedad intelectual del científico tiene un valor de carácter público; es la comunidad la que saca un beneficio. Si se funciona bajo subvención privada puede que el banco o la empresa exija derechos de explotación industrial sobre la idea. Lo que quiere decir que lo que se descubre se queda a manos de quien lo pague (con el consecuente estancamiento del sistema al completo).
La última crisis del capital que estamos sufriendo se ha visto reducida gracias a los avances tecnológicos, que ha podido devaluar el valor de la especulación de la deuda. Si hubieran estado los «inventos» en manos aún más privadas el daño habría sido intasable, y puede que al mundo le hubiera costado levantarse mucho más notoriamente.
Pero si vamos a las causas primeras de la crisis actual, hay que fijarse en los bancos centrales. Manejados por políticos.
No me parece nada malo que las empresas tengan en sus manos los avances tecnológicos. Si nos fijamos como ha evolucionado, por ejemplo, Internet, nos damos cuenta que al final todos salimos beneficiados. Lo que pasa es que hay que pagarle lo justo al que ha creado algo.
Por otro lado no creo que los políticos sean las personas adecuadas para gestionar tanto dinero y recursos.
Creo que te equivocas: los bancos acabaron en crisis, manejados por banqueros. La crisis se debió al crecimiento del valor del dinero sin un aumento del valor que tenía realmente; su estallido se produjo con las subprimes, ya que, ante una amenaza de estafa bancaria, las auditorías se reforzaron y fue entonces cuando descubrieron a amigos banqueros (no políticos) que se beneficiaban de las vistas gordas de los auditores. Casas hipetacadas a señores que no podían devolver la deuda, préstamos a devolver por intereses dependientes de la especulación… El sector terciario aguantó porque especulaba, el secundario porque hubo grandes avances científicos y tecnológicos que no pagaron toda su deuda a sus inventores, el primario es el que no aguanta ni aguantará la crisis…
En definitiva, Manuel, los aspectos negativos de pedir subvenciones sólo mejorarían en el supuesto de que acaben en lo privado en una ligera reducción de la burocracia; sin embargo, el auténtico problema es que si se especula con el conocimiento entonces no veremos más «Ramanjuanes» y la posibilidad de encontrar un genio que nos saque de un apuro se reducirá al más vanal de los nespotismos o favoritismos.
FrusbisS.A. subvenciona esta investigación: compre Frusbis y un grupito de científicos podrá investigar la patente que podría curar el cáncer…
Tétrico.
Los Bancos Centrales y la Reserva Federal en Estados Unidos son los que fijan el precio del dinero, no es algo que haga el mercado por sí mismo.
Yo creo que lo privado siempre va a funcionar mejor que lo público.
Si tuviera que hacer una investigación preferiría que me controlara alguien que pone su dinero, y que busca un interés.
La reserva general es un organismo público/privado de acuerdo a la Wikipedia. Yo había oído que era privado.
Cuando dices que el precio del dinero está controlado por la reserva federal te recuerdo que, al llegar la crisis, los premios nobel de economía no sabían qué hacer y, por tanto, cómo controlar la situación.
El origen de todo está en la comprobación empírica de que con el aumento del precio del dinero viene una reducción del paro. Entonces se empieza a especular con cambiar el valor a las cosas como si eso pudiera «controlar» la realidad empresarial. Ese fue el gran error. Porque, ¿qué pasa si hay inflacción y paro a la vez? Entonces ese principio social deja de funcionar, y de la misma manera todas las teorías economistas se van al carajo. Y eso fue lo que sucedió.
Por tanto, no es cierto que el precio del dinero «se controle»; hay organismos que se encargan de velar por su control…, pero así van ellos y los sistemas de evaluación de calidad empresarial, etc… De no ser así, no habríamos acabado en una crisis, ¿no?
Hola,
Aquí os dejo un ejemplo de lo que puede suceder con la investigación en manos privadas
http://farmacriticxs.blogspot.com/2011/04/el-farmaco-que-cura-no-es-rentable.html
Y los miles y miles de ejemplos de medicamentos desarrollados gracias a la iniciativa privada no cuentan. Es lícito hacer negocio, y querer obtener una rentabilidad. Eso no tiene nada de malo.
Si demonizamos a la gente que trata de crear un negocio, mataremos a los emprendedores, que son los que han hecho que el mundo sea lo que es actualmente.
Se imagina alguien que Internet hubiera tenido que desarrollarse con ayuda pública.
Los ejemplos de éxito de la iniciativa privada son incontestables, también hay fracasos, pero no los asumimos todos, sino quién se arriesgó.
La ciencia debe buscar su camino, fuera de interferencias de políticos que se deben a las mayorías y que muy pocas veces arriesgan y dan un paso en contra de la corriente dominante.
Pero es sólo mi humilde opinión.
Manuel, todos estamos de acuerdo de que debería de declararse una «independencia de cátedra». Donde una cosa es lo que diga el científico y otra es lo que quiera el político que diga el científico. Pero el asunto es que es en esa dirección hacia donde hay que ir, en el sentido de que la contaminación que hay hoy día haciendo creer que los políticos pueden ser portavoces del conocimiento es lo que nos va a llevar a futuras crisis del conocimiento debido a los sectarismos.
Los que subvencionan, si lo hacen bajo concurso y todo correctamente regulado, no debería de asociarse con algo malo. El problema es cuando lo hace una empresa: la obligación moral del empresario es sacarle un lucro a la idea y, por definición, eso es lo que va a hacer que funcione mal.
Por tanto no se trata de casos aislados, sino de la norma que suponemos que irá a peor.
Otra cosa, no podemos aceptar los errores de la historia como un pasado a respetar; ¿acaso existe una fórmula válida que evite ese problema dentro de las subvenciones privadas? Dentro de las públicas sí.
Mi experiencia personal es la de una ONG para la que trabajé durante cierto tiempo.
Cundo la empezaron trees bienintencionados, eran todo ilusión, no tenían vida propia, y su dinero se volcaba hacia su ideal.
Perfecto.
Al poco tiempo comprendieron que aquello no era vida, y decidieron pedir una al Ministerio la correspondiente subvención.
Subvención que debía ir justificada, sellada, notariada y lo que fuera necesario.
Con grandes trabajos y el apoyo generoso de no pocos amigos consiguieron todos los papeles necesarios, y con eso y un poco de mano en el partido de turno, alcanzaron la ansiada subvención.
Ya por aquél entonces el fin para que había sido creada, se tuvo que dejar un poco de lado, frente a las necesidades de burocracia y cabildeo.
Pero cumplido el año, había que presentar una memoria explicativa y justificativa de ingresos y gastos: El primer destino asignarse un sueldo, adquirir todo tipo de material de oficina para las necesidades burocráticas, y contratar (ahí entraba yo) un par de personas alguien que se encargaran del papeleo y de llevar a cabo los relegados fines de la Asociación.
Así: mi compi se dedicaba a los fines de la Asociación, mientras que mis jefes se dedicaban a al cabildeo para que no nos quitaran la subvención, y yo al papeleo, demostrando blanco sobre negro lo bien que lo habíamos hecho el año anterior.
…..
en pocos años pude ver cómo los medios para conseguir los fines, pasaron a ser un fin en sí mismo, y lo que empezó siendo un precioso proyecto, terminó convirtiéndose en el pretexto para que cinco personas cobráramos (pequeño, eso si), sueldo.
Tiempo ha que marché, y se de unos o de otros muy de tarde en tarde…
¿Una organización NO GUBERNAMENTAL pidiendo subvenciones al gobierno no es una paradoja en sí mismo?
Si. Y el primer paso hacia la falta de libertad.
Ni mas ni menos que cuando te pones a vender cacerolas. Dices lo que te mandan, vendes lo que te ordenan, y te pagan a fin de mes.
El problema es que las ONG’s, en realidad (me refiero a las que empiezan con buenas intenciones), lo que venden es su alma.
hola???? y qué hacemos??? Sin dinero no hay experimentos como ellos dicen (que son muy caros) y claro….la administración no nos va a sacar las castañas del fuego..todo lo tenemos que hacer solitos….hoy día ser investigador significa ser también administrativo, político, profesor, etc….y claro…todo por poco más de 1000 euros….así va el país…..brrrrrrrrrr
Tal como yo lo veo, oponernos a la ley sinde. Que hay quien dice que es una ley contra la piratería, y otros lo vemos como una cortina de humo contra la divulgación y un cambio en la ley de propiedad intelectual.
Pues yo me digo, si los autores no queremos esa ley de propiedad intelectual entonces, ¿qué derechos defiende? Los derechos que queremos que se nos defienda son principalmente materiales, pues la autoría se protege guardando el documento con una fecha bajo sello; el robo es imposible. Si la explotación fuera libre, el estado podría proporcionarnos un canon de carácter internacional.
¿Difícil? También podemos dejar las cosas como están.
También podemos formar una piña:
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/04/27/comparte-con-facebook-si-no-lo-censuran/#comment-1128