El premio Nobel de Física de 1993 premió la demostración (indirecta) de la existencia de ondas gravitacionales gracias al púlsar binario PSR1913+16 (hoy en día se ha verificado con muchos otros, como PSR J0737-3039). Un nuevo artículo logra, por primera vez, hacerlo utilizando un sistema binario (SDSS J065133.338+284423.37, que se puede acortar por J0651) formado por dos enanas blancas con masas M1 = 0,26 ± 0,04 M⊙ (masas solares), y M2 = 0,50 ± 0,04 M⊙, que se mueven en espiral una respecto a otra. Su periodo orbital 765,206543(55) segundos decrece a un ritmo de −0,31 ± 0,09 milisegundos por año. La teoría general de la relatividad predice que la emisión de radiación gravitacional reduce el periodo a un ritmo de −0,26 ± 0,05 milisegundos por año, consistente con la observación experimental. El nuevo trabajo demuestra que la relatividad general también puede ser verificada con el estudio detallado de sistemas binarios con enanas blancas. Por ahora, la incertidumbre en la medida es grande, pero se reducirá mucho conforme se le siga estudiando durante los próximos años. Además, pronto habrá muchos ejemplos. El artículo técnico es J. J. Hermes et al., «Rapid Orbital Decay in the 12.75-minute WD+WD Binary J0651+2844,» The Astrophysical Journal Letters 757: L21, 2012 [arXiv:1208.5051].
3 Comentarios
Deja un comentario
Por Francisco R. Villatoro, publicado el 20 septiembre, 2012
Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Física • Noticias • Physics • Relatividad • Science
Etiqueta(s): Astrofísica, Astronomía, Ciencia, Experimento, Física, Noticias, Ondas gravitatorias
⇦ La lente gravitacional MACS 1149+2223 permite observar la galaxia más joven y remota (MACS 1149-JD) • Se descubre el origen genético de la mutación de los guepardos reales ⇨
Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Física • Noticias • Physics • Relatividad • Science
Etiqueta(s): Astrofísica, Astronomía, Ciencia, Experimento, Física, Noticias, Ondas gravitatorias
⇦ La lente gravitacional MACS 1149+2223 permite observar la galaxia más joven y remota (MACS 1149-JD) • Se descubre el origen genético de la mutación de los guepardos reales ⇨
que bella es la relatividad general
HOLA, me gustaria que la encontraran pero sigo pensando lo mismo que no,aunque eso del premio novel me intimida mucho (tendran razon).Supongo que ya sabran lo que es la gravedad
y lo que estan buscando, de todas formas la teoria del botijo me desorienta, contra mas lo lleno
menos pesa, Contra mas materia entra en el agujero negro menos materia puede salir y mas
gravedad sale ( o es la falta de algo lo que sale ), huy mi mujer me llama para comer y tiene se pone de mal genio cuando espera,luego sigo con mis tonterias,
Hola,me gustaria que encontraran una onda de gravedad, pero sigo pensando que no,
Si la gravedad es una forma de onda electromagnetica entonces SI,pero como pienso
en la teoria del botijo,contra mas lo lleno menos pesa pues no, En un agujero negro
contra mas materia entra mas dificil le sera salir,para la gravedad mas facil (o es
la falta de algo lo que sale), Si la gravedad es una onda electromagnetica seria mas
facil encontrarla,pues al producirse ira de dentro hacia fuera,pero como sea la falta
de algo,(lo que coje la energia para convertirse en masa)entonces la onda ira de fuera
a dentro, y eso si que es muchisimo mas dificil de ver,Si en una superficie plana de agua
callera una hoja se formaria una onda,Pero si en vez de caer una hoja lo que pasa es que en
un punto muy pequeño automaticamente se conjela(se forma materia) seria mucho mas dificil ve
una onda,