He participado en el episodio 115 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado «Controversia WOW; Asteroides Peligrosos; Medir Estrellas; Oyentes: 5ª fuerza, Agujeros negros, Choques galaxias, …», 15 Jun 2017. “La tertulia semanal ha repasado las últimas noticias de la actualidad científica.”
En la foto, de izquierda a derecha: Héctor Socas @hsocasnavarro (@pcoffeebreak), Francis Villatoro @emulenews (por videoconferencia), Carlos Westendorp @cwestend, y Ángel López-Sánchez @El_Lobo_Rayado (por videoconferencia). “Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso”. Abajo tienes la corbiportada de Alberto Corbi Bellot @albertcorbi.
Se inicia el programa comentando el artículo Ángel López Sánchez (@El_Lobo_Rayado), «Cartografiando el Cosmos,» Cuaderno de Cultura Científica, 02 Jun 2017. Allí se comenta que «los conocimientos astronómicos no bastan para ser astrofísico. [Para] tener éxito en astrofísica también es muy importante saber programar. [Entre] los astrofísicos jóvenes está claro: el lenguaje de programación que hay que saber dominar es Python. [Invertid] una buena parte de vuestra formación en aprender a programar bien. [Hoy] equiparo los conocimientos en inglés y en programación (insisto: Python) a los propios conocimientos en Física y Astrofísica a la hora apostar por una carrera en investigación astrofísica». En mi opinión, Ángel y los otros tertulianos están sesgados a Python porque está de moda; pero quizás deje de estarlo en un lustro (así conjeturo); por ello mi recomendación es aprender a programar bien, siendo lo de menos el lenguaje elegido.
Luego hemos continuado con las críticas al artículo de Antonio Paris sobre el origen cometario de la señal Wow! Lo único importante que hay que recordar es que, en ciencia, un único artículo con la hipotética solución a un problema nunca se considera la solución a dicho problema, per se. Siempre hay que esperar a que se publiquen más artículos que lleguen a la misma conclusión. Solo tras el consenso de la comunidad al respecto se puede afirmar que ese artículo pionero dio con la solución. Y solo entonces recibirá reconocimiento y crédito por ello.
¿Cuál es el estado actual de la quinta fuerza fundamental de Atomki? Te recuerdo, físicos húngaros publicaron en mayo de 2016 en Physical Review Letters indicios de una nueva interacción fundamental medida por un bosón de 16,70 ± 0,35 (estad.) ± 0,5 (sist.) MeV/c². Nuevas observaciones de los mismos físicos apuntan a una masa de 17,0 ± 0,2 (estad.) ± 0,5 (sist.) MeV/c²; los errores estadísticos (inversamente proporcionales al número de colisiones analizadas) se han reducido, pero los errores sistemáticos (debidos al modelo teórico usado para interpretar los sucesos de fondo) se mantiene constante. El resultado sigue siendo compatible con un bosón protófugo, como nos cuentan en A. J. Krasznahorkay, M. Csatlós, …, I. Vajda, «New experimental results for the 17 MeV particle created in 8Be,» EPJ Web of Conferences 137: 08010 (2017), doi: 10.1051/epjconf/201713708010.
Por desgracia, aún no hay nuevos datos observacionales de la colaboración DarkLight, que busca fotones oscuros entre 10 y 100 MeV; más información en R. Corliss (DarkLight Collaboration), «Searching for a dark photon with DarkLight,» Nuclear Instruments and Methods in Physics Research Section A: Accelerators, Spectrometers, Detectors and Associated Equipment (30 Jul 2016), doi: 10.1016/j.nima.2016.07.053. Habrá que seguir estando al loro sobre este tema que promete tener cola para largo.
¿Se detiene el tiempo de un objeto en caída en un agujero negro según un observador externo? Este asunto ha sido discutido hasta la saciedad en la web. Si quien cae en el agujero negro enciende y apaga una linterna, al ritmo de su reloj propio, en dirección al observador exterior, el ritmo de encendido y apagados observados se irá ralentizando (dilatación temporal gravitacional). Muy cerca del horizonte la luz de la linterna dejará de ser visible para la observador externo, al menos durante el transcurso de su propia vida. La ilustración está extraída de Jack Kessler, «What effect does time dilation have on something trying to cross a black hole’s event horizon? Would that material cross, or would time essentially «freeze»?» Ask Astro, Astronomy Magazine, 24 Nov 2014.
¿Qué hemos aprendido del Sistema Solar gracias a observar otros sistemas planetarios? Muchas cosas sobre su posible origen y sobre su evolución primigenia. Hace veinte años se pensaba que casi todos los sistemas planetarios eran parecidos la nuestro y ahora sabemos que el nuestro parece una excepción. Ahora miramos con nuevos ojos a nuestro Sistema Solar.
¿Una colisión entre cúmulos de galaxias solo comparable a la gran explosión (big bang)? Se han publicado nuevos resultados del telescopio espacial Chandra sobre el cúmulo galáctico Abell 115, que en realidad son dos cúmulos en colisión. En la nota de prensa de la universidad de uno de los autores se afirma que se alcanzan temperatura de unos 300 millones de grados Farhenheit (valor que algunos medios españoles han traducido con poco rigor por «más de 165 millones de grados»). Por supuesto, estas velocidades supersónicas de gases corresponden a densidades extremadamente bajas y cualquiera de nosotros (con un traje de astronauta) en el lugar donde se observan no sentiríamos nada más que el frío típico del medio intergaláctico.
La nota de prensa original es Jim Scott, «CU Boulder researchers explain mystery of ‘banging’ galaxy clusters,» CU Boulder Today, 06 Jun 2017; en español puedes leer a José Manuel Nieves, «Detectan la mayor explosión en el Universo desde el Big Bang,» Ciencia, ABC, 11 Jun 2017. La imagen de Chandra que te muestro es de Andrea Botteon, Fabio Gastaldello, …, Daniele Dallacasa, «Relic—Shock Connection in Abell 115,» Galaxies 4: 68 (23 Nov 2016), doi: 10.3390/galaxies4040068.
Yo tuve que abandonar el programa en este momento, otras obligaciones me lo exigían. Espero que disfrutes del todo el podcast como lo hemos disfrutado nosotros durante la tertulia.
En la discusión sobre los lenguajes de programación, me ha preocupado lo poquito que sabemos, los que nos dedicamos al desarrollo y mantenimiento de programas de gestión (lo que popularmente se llama informática), de lo que se hace en ciencia al respecto; sobre todo porque en gestión también hay Big Data, si bien, no se usan supercomputadoras, no son necesarias.
Y es preocupante porque demuestra la «endogamia» que existe en ciencia, sus revistas que procuran pagos y subscripciones y sus difíciles accesos. Así como la nula publicidad que hacen los científicos de sus métodos de trabajo.
Y también es preocupante lo contrario. Si tu me pidieras a mí o cualquier compañero, que te hiciéramos un programita que simplemente ejecutara una simple fórmula, lo montaríamos todo enfocado a objetos, perderíamos una horita más en preparar una clase, tratamiento de errores y toda la parafernalia…¿Por qué? por que los programas crecen. Porque la experiencia, a base de torzatazos, nos ha enseñado que tienes que ser ordenado desde la base más básica.
Cuando este hombre decía, en la tertulia, que no veía necesario en su trabajo la orientación a objetos, a mi se me erizaron los pelos de la espalda; porque me estoy imaginando todo el código en la función principal, más llamadas a librería o funciones propias, y me estoy imaginando que poco a poco aquello irá creciendo, y el día que quiera, por ejemplo (el que tú mismo, Francis, indicabas) jugar con diversas dimensiones, pues va a tener que empezar de nuevo.
Los pelos de la coronilla también en punta con el consejo de volcarse con Python…ahí sales tú al rescate muy bien, no, a volcarse con la programación orientada a objetos y a volcarse con entender como funciona un lenguaje y tener la mente preparada para el lenguaje futuro que sea.
En gestión también hay modas, y las empresas se volcaron, como pasó en ciencia, con el Java, el problema es que no existe casi flexibilidad en en mundo privado, y ahora nos estamos comiendo con patatas las dificultades que presentan los ID y la cantidad de estructuras arquitéctónicas que en vez de sumar, en realidad restan en horas y horas de trabajo que encarecen los mantenimientos.
Como bien sabrás, Pedro, una cosa es el análisis orientado a objetos y otra muy diferente la programación en un lenguaje orientado a objetos; mucha gente usa un lenguaje orientado a objetos pero ni programa orientado a objetos, ni analiza orientado a objetos, luego usa OO por pura moda. Hoy en día lo más adecuado en ciencia es el análisis orientado a componentes y a servicios, y lo ideal es usar lenguajes orientados a componentes y a servicios. Pero, por desgracia, solo lo estudiamos los informáticos (¡qué raros somos!).