La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Science


El sexo de los mosquitos requiere sincronizar sus zumbidos

Aerodinámica | 22 enero, 2009

El misterio de los soufflés cuánticos o la paradoja de Hardy

Ciencia | 21 enero, 2009

La dimensión fractal, el papel arrugado y los poros de una esponja

Ciencia | 20 enero, 2009

La gitana virtual: lectura online de la fortuna en las líneas de la mano

Ciencia | 20 enero, 2009

Si tu dedo anular es más corto que tu dedo índice, ni se te ocurra invertir en bolsa

Ciencia | 19 enero, 2009

Errores «históricos» en los libros de texto o Paz Vega como excusa

Ciencia | 18 enero, 2009

Errores en los libros de texto de física: el índice de refracción y la velocidad de la luz

Ciencia | 18 enero, 2009

¡Qué dura es la vida de un candidato al Premio Nobel! Si no te lo dan en tu momento, ya no te lo darán nunca

Astrofísica | 17 enero, 2009

La verdad sobre la anécdota de Rutherford, Bohr y el barómetro o un tributo al Profesor Calandra

Ciencia | 14 enero, 2009

¿Qué beneficio práctico obtendremos gracias a la búsqueda del bosón de Higgs en el LHC del CERN?

Ciencia | 14 enero, 2009

El «timo de Quito» sobre el sentido de giro del agua en un desagüe en el ecuador

Ciencia | 12 enero, 2009

Quién fue primero el huevo o la gallina, perdón, quién fue primero el (super)agujero negro o la galaxia

Astrofísica | 11 enero, 2009

1 … 439 440 441 … 443

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • El colapso gravitacional de la función de onda de Diósi–Penrose no superó su primer test experimental
  • La lente gravitacional del cúmulo galáctico SMACS J0723.3-7327 observada por los telescopios Hubble y Webb
  • El movimiento de seis estrellas en las imágenes de Hubble y Webb de la galaxia Rueda de Carro
  • La lente gravitacional SMACS J0723.3-7327 estudiada con la nueva imagen del telescopio Webb

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Hitos en la red #427

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  2. El movimiento de seis estrellas en las imágenes de Hubble y Webb de la galaxia Rueda de Carro

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  3. Dos helicópteros para la misión de retorno de muestras de Marte

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • El movimiento de seis estrellas en las imágenes de Hubble y Webb de la galaxia Rueda de Carro
  • Un cristal de tiempo continuo basado en un condensado de Bose–Einstein
  • Síntesis química de una nanocinta de Möbius de carbono
  • La caída de brillo de la supergigante roja Betelgeuse fue debida a una emisión de masa coronal
  • Muchos candidatos a galaxias con z > 12 observados por JWST podrían ser galaxias con z < 7 rodeadas de mucho polvo