La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Nota dominical


Nota dominical: Richard Feynman, los ordenadores y los métodos numéricos

Ciencia | 16 diciembre, 2012

Nota dominical: La curiosa historia de la cromodinámica cuántica (QCD)

Ciencia | 9 diciembre, 2012

Nota dominical: ¿Por qué Albert Einstein fue considerado un procomunista?

Ciencia | 25 noviembre, 2012

Nota dominical: ¿Puede un ordenador cuántico resolver el problema del viajante de forma eficiente?

Ciencia | 19 noviembre, 2012

Nota dominical: Julio Palacios Martínez y los antirrelativistas de la España franquista

Ciencia | 4 noviembre, 2012

Nota dominical: Los matemáticos polacos, Alan Turing y el secreto de la máquina Enigma

Ciencia | 28 octubre, 2012

Nota dominical: En un campo magnético estático, todo objeto puede levitar

Ciencia | 21 octubre, 2012

Nota dominical: La función de Guglielmo Libri H(x)=0^(0^x) y la función escalón de Oliver Heaviside

Ciencia | 14 octubre, 2012

Nota dominical: Lev D. Landau propuso las estrellas de neutrones antes del descubrimiento del neutrón

Astrofísica | 7 octubre, 2012

Nota dominical: Emmy Noether y su foto más polémica

Ciencia | 30 septiembre, 2012

Nota dominical: Mi nombre es Bond, W. N. Bond

Ciencia | 23 septiembre, 2012

Nota dominical: Quién descubrió los atractores extraños veinte años antes que Edward Lorenz

Ciencia | 9 septiembre, 2012

1 2 3

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • El colapso gravitacional de la función de onda de Diósi–Penrose no superó su primer test experimental
  • El movimiento de seis estrellas en las imágenes de Hubble y Webb de la galaxia Rueda de Carro
  • La lente gravitacional del cúmulo galáctico SMACS J0723.3-7327 observada por los telescopios Hubble y Webb
  • La lente gravitacional SMACS J0723.3-7327 estudiada con la nueva imagen del telescopio Webb

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. André Bloch o el asesinato como una cuestión de lógica matemática

    Experientia docet - Publicado por César Tomé López
  2. Contaminantes en los alimentos: los que no te cuentan.

    Farmagemma - Publicado por Gemma del Caño
  3. Los casuarios regulan la temperatura corporal con el casco

    Zoo Logik - Publicado por Juan Ignacio Pérez
    • «
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • El movimiento de seis estrellas en las imágenes de Hubble y Webb de la galaxia Rueda de Carro
  • Un cristal de tiempo continuo basado en un condensado de Bose–Einstein
  • Síntesis química de una nanocinta de Möbius de carbono
  • La caída de brillo de la supergigante roja Betelgeuse fue debida a una emisión de masa coronal
  • Muchos candidatos a galaxias con z > 12 observados por JWST podrían ser galaxias con z < 7 rodeadas de mucho polvo