
La compañía japonesa Suntory colabora con la compañía australiana Florigene (Melbourne), especializada en la investigación de la modificación de los colores de las flores gracias a los genes de la red metabólica de la antocianina, en el programa «la rosa azul». Las antocianinas son los pigmentos más habituales en las flores y se localizan en las vacuolas de las células epidérmicas de los pétalos. Desafortunadamente las rosas naturales no tienen ningún pigmento azul. Florigene ha utilizado técnicas de clonación (modificación genética) para alterar dicha vía metabólica, insertando el gen de la delfinidina (de color azul) y para silenciar el gen de la reductasa de dihidroflavonol (utilizando técnicas de RNAi de CSIRO), para lograr la tan deseada rosa azul (el «grial» de los floristas).
Las fotos de la «rosa azul» publicadas por TokyoTimes en realidad no son tan azules como uno esperaría. Un análisis del color (vía lo foto) nos muestra que el color RGB es aproximadamente 112, 104, 177 (29% rojo, 26% verde, 45% azul), es decir, más próximo al violeta (o lila)

La compañía Suntory lo sabe y ha afirmado que seguirán investigando para conseguir que la rosa azul sea más azul aún (todavía queda mucho para esto). Para que todos tengamos «sueños azules» en San Valentín, hoy en día, una gran fiesta para los Grandes Centros Comerciales y las Grandes Superficies (aunque este año con la «crisis» en ciernes, no sé que «opinarán» nuestros bolsillos).
Donde puedo comprar rosas azules en cerdad las quiero
Las rosas azules son super bonitas y su significado tambien!