La felicidad y el bienestar crecen con la edad a partir de los 50 años y el estrés disminuye, sin importar si eres hombre o mujer, si estás casado o no, trabajando o jubilado, si tienes hijos viviendo en tu casa o no, etc. Así lo concluye un estudio publicado en PNAS en el que se reflejan los resultados de un cuestionario telefónico realizado en 2008 a casi 350000 mil norteamericanos de edades entre 18 y 85 años. Según el estudio los resultados se pueden extender a otros países del primer mundo. El autor principal del estudio, el psicólogo Arthur Stone, de la Universidad del Estado de Nueva York en Stony Brook, afirma que realizar este tipo de estudios no es nada fácil y requiere un análisis muy cuidado de las preguntas que se realizan en el cuestionario. Stone está considerado en uno de los expertos en la preparación y análisis de cuestionarios. Por «felicidad» entienden la apreciación personal del bienestar psicológico, tanto en la vida como algo general, como en el estado afectivo. En números, el 48% de los encuestados fueron hombres, la edad media fue de 47’3 años, al menos el 88% tenían educación secundaria y el 29% tenía estudios universitarios (college). Un estudio curioso que nos hace pensar que quizás cuando uno alcanza cierta edadd es feliz por haber logrado alcanzarla. Nos lo ha contado Helen Fields, «Golden Years Truly Are Golden,» Science NOW, May 17, 2010, haciéndose eco del artículo técnico Arthur A. Stone, Joseph E. Schwartz, Joan E. Broderick, Angus Deaton, «A snapshot of the age distribution of psychological well-being in the United States,» PNAS, Published online before print May 17, 2010 [web].
2 Comentarios
Deja un comentario
Por Francisco R. Villatoro, publicado el 18 mayo, 2010
Categoría(s): Ciencia • General • Noticias • Science
Etiqueta(s): Ciencia, Curiosidades, Estadística, Experimento, Noticias, Psicología
⇦ Un nuevo estudio científico concluye que usar el teléfono móvil no provoca cáncer • Publicado en PRL: El modelo de concordancia de la gran explosión explica la ley universal de la materia oscura en los halos galácticos ⇨
Categoría(s): Ciencia • General • Noticias • Science
Etiqueta(s): Ciencia, Curiosidades, Estadística, Experimento, Noticias, Psicología
⇦ Un nuevo estudio científico concluye que usar el teléfono móvil no provoca cáncer • Publicado en PRL: El modelo de concordancia de la gran explosión explica la ley universal de la materia oscura en los halos galácticos ⇨
Será que a partir de esa edad tod ote importa ya una mierda.
Algo que debería especificar el estudio es a qué tipo de felicidad se refiere el autor. No hace mucho Daniel Kahneman, el psicólogo premio Nobel de Economía dio una charla en TED en el que distinguía claramente entre la felicidad del yo que recuerda y la del yo que experimenta, y en general son muy diferentes. De las charlas de TED a mí es de las que más me ha gustado. Os dejo el enlace:
http://www.ted.com/talks/daniel_kahneman_the_riddle_of_experience_vs_memory.html