El desarrollo de una tesis doctoral

Por Francisco R. Villatoro, el 10 agosto, 2010. Categoría(s): Docencia • General • Prensa rosa ✎ 10

Bonita ilustración gráfica del proceso de formación e investigación conducente hasta una tesis doctoral. Yo suelo poner el ejemplo de una piragua nadando contracorriente en el delta de un río ancho en busca de un lugar en la orilla que aún no haya pisado nadie. Visto en Menéame, como no.



10 Comentarios

  1. En ese punto de la tesis donde solo ves la puntita de tu campo y nada más estoy yo. Te dejas los cuernos para sacar un buen paper, te crees que estas haciendo algo importante y veces pienso: » si salgo a la calle y le digo al tío del kiosko que tengo un cell paper se queda igual, pero si le pregunto cual es la ultima cancion de david bisbal seguro que lo sabe…»

    A veces es bueno descontextualizar un poco y bajarse de la moto, que al fin y al cabo no vamos a salvar el mundo por mas tesis que hagamos :p

    Saludos!!

    1. Debes reconocer que ni el mejor artículo en Cell le importa al quiosquero, salvo que el autor sea portada de alguna de las revistas que venda. Lo importante no es tener muchos artículos sino la repercusión que tengan en la comunidad de científicos y en última instancia en la sociedad. Puede que tu paper se convierta en un landmark con el paso de los años y acabes protagonizando alguna portada. Quizás tu Cell sea seleccionado la semana en que aparezca publicado por el editor de ciencia de algún periódico diario y puedas mostrarle al quiosquero tu foto en las páginas interiores. Pero lo normal es que ni al quiosquero ni al 99% de la sociedad le importe lo más mínimo tu contribución. Solo le importará a los que trabajan contigo y a los que trabajan en lo mismo que tú. La verdad sea dicha, que es a quien tiene que importarles.

      ¡Ánimo que los momentos finales de una tesis son los más duros! Y recuerda, la tesis es el final de un camino que te lleva a dar un primer paso que te internará en un nuevo camino y así sucesivamente.

  2. Gracias por los animos, lo malo es que jamas tendre un cell porque no me llamo Edward Witten o Michael Bishop o Joan Massague o… veo cada dia como cualquier «pope» manda el papel con el que se limpia el culo a Nature y se lo publican, y a mi me tumban los papers editores que no han publicado en su vida algo decente con excusas cada vez mas vagas y difusas, cuando les estoy presentando un mecanismo que va a estar en los libros de texto en 10 años. Si, puede que algun dia mi paper sea un landmark, que tenga mil citaciones en 2 años, que es cuando se ve si un paper es bueno o no, pero a dia de hoy vales lo que publicas, y si tengo que aplicar para un post doc van a ver donde he publicado, no si lo que he publicado es bueno y/o relevante… o es que no me va a abrir mas puertas un cell que un cancer research?

    El mundo editorial se ha descontrolado por completo, vale más tu nombre que tu trabajo, y el threshold de los estandares es tan elevado que da lo mismo publicar en Nature que en Mortadelo y Filemon, porque el referee de turno te va a pedir el raton knock in, el knock out, el control de la voyager y que hagas el pino puente boca abajo… En fin, y perdon por el tocho, pero es que cada vez tengo menos ganas de hacer ciencia y me seduce mas la idea de irme a una privada…

    hace tiempo escribi un post sobre la tirania de publicar, a raiz de un articulo publicado en plos-one sobre la importancia de la felacion durante el acto sexual de los murcielagos de la fruta (seguro que lo conoceis). Podeis verlo aqui si quereis (no es por hacer publicidad, es que viene al caso creo): http://cienciadifusa.wordpress.com/2009/11/06/on/

    Saludos!!!

    1. «me costará meter un paper en PLoS antes de terminar la tesis, porque mi trabajo, claro, no es tan “audaz” como el de la bat-copula. Manda huevos.»

      Tú trabajas en cáncer y te has leído el artículo de la bat-cópula. Eso es lo que quería el editor de PLoS ONE. Quiere artículos que impacten y que los lea mucha gente. Quiere títulos que impacten. Quiere resúmenes que obliguen a leer el contenido… quiere impacto.

      El autor de ciencia tiene que venderla igual que el artista tiene que vender su arte. Los artistas suelen tener marchantes que les ayudan. Los científicos que carecemos de marchantes tenemos que recordar que el título de un artículo es clave y hay que pensarlo mucho durante días, hay que hacer un brainstorming entre los coautores para decidirlo. No hay que tomárselo a la ligera. Mucha gente, solo leerá el título. El resto ni siquiera eso. Lo mismo con el resumen. Es importantísimo que impacte que obligue a leer el artículo. No es fácil lograrlo, pero los autores de la bat-cópula lo lograron, al menos contigo, conmigo (que trabajo en otros temas) y seguro que con muchísima más gente.

      Piensa un rato. ¿Qué título le hubieras puesto tú al artículo de la bat-cópula? ¿Cómo hubieras redactado el resumen? Y compáralo con lo que ellos han hecho.

      Todos tenemos que aprender que muchas veces los popes no son los más listos sino los que saben venderse mejor. Cual p…. de lujo. Por eso son popes.

    1. A ver….todo en la vida funciona así, la única diferencia es que las personas que nada más acabar la carrera entran en el circuito investigador permanecen más tiempo aisladas de la cruda realidad, mientras que en la empresa privada es inmediatamente evidente el papel que juega la comunicación en *todos* los niveles de la vida. Según mi experiencia (hice investigación y luego pasé a la empresa privada) no estaría de más exigir un par de años de experiencia laboral antes de entrar en un doctorado…la universidad puede ser una buena maestra «de teoría» pero la empresa te enseña las reglas «de facto», las que finalmente cuentan…

Deja un comentario