La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Docencia


Reseña: «La universidad light» de Francisco Esteban Bara

Ciencia | 17 julio, 2022

Ciencia para todos T04E10: ¿Estamos enseñando bien las ciencias?

Ciencia | 11 noviembre, 2021

Ciencia para todos T03E06: Los purificadores de aire con filtro HEPA para las aulas

Astrofísica | 16 octubre, 2020

Ciencia para todos T02E37: Cómo afecta el confinamiento al profesorado, al alumnado y sus familias

Ciencia | 12 junio, 2020

Reseña: «Mitos y verdades del cerebro» de Francisco Mora

Cerebro | 17 noviembre, 2018

Reseña: «Física de Hollywood» de Arturo Quirantes

Ciencia | 18 diciembre, 2016

Los cursos MOOC no logran democratizar la enseñanza superior

Ciencia | 15 diciembre, 2015

Cómo ilustrar el movimiento armónico simple usando las manchas solares

Astronomía | 22 abril, 2015

Atención, pregunta: ¿Sabe un alumno qué es lo mejor para su aprendizaje?

Ciencia | 21 noviembre, 2014

Un lanzador de «Angry Birds» para alumnos de física

Ciencia | 13 marzo, 2014

Cuando la física es necesaria para entender la literatura

Ciencia | 27 enero, 2014

Danica McKellar: Las matemáticas también son sexys

Ciencia | 15 enero, 2014

1 2 … 11

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb
  • Se retracta el último artículo en Nature de Ranga P. Dias sobre un superconductor a temperatura ambiente
  • Telescope Array (Utah) observa un rayo cósmico con una energía de 244 ± 76 EeV (∼ 40 J)
  • Podcast CB SyR 438: Estatua en Gobekli Tepe, códice Voynich, cuásar UHZ1, espín de Sgr A*, galaxia barrada CEERS-2112 y el futuro de AlphaFold2, ESMFold y ProteinMPNN

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Naukas Valladolid 2023: ¿De dónde vendrán los niños?

    Gen-Ética - Publicado por Lluis Montoliu
  2. Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  3. Cartografiando la ignorancia #477

    Naukas - Publicado por César Tomé López
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 440: AstroLab, StarBlink, Telescope Array, regulación del agua intracelular, existencia del Planeta 9, y el genoma visualizable
  • El podcast Coffee Break: Señal y Ruido gana el Premio del Público ASESPOD 2023
  • Telescope Array (Utah) observa un rayo cósmico con una energía de 244 ± 76 EeV (∼ 40 J)
  • Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb
  • Ciencia para todos T06E05: La situación actual del Centro Principia de Málaga