El origen más probable del remanente SNR 0509–67.5 de una supernova tipo Ia es la colisión de dos estrellas enanas blancas

Por Francisco R. Villatoro, el 11 enero, 2012. Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Física • Noticias • Physics • Science ✎ 2

Da gusto ver un artículo News & Views en Nature firmado por un español, española en este caso. Pilar Ruíz Lapuente, Universidad de Barcelona, firma «Astrophysics: Progenitors of type Ia supernovae,» Nature 481: 149–150, 12 January 2012, un artículo ilustrado con una foto del remanente SNR 0509-67.5  de una supernova de tipo Ia que explotó hace 400 ± 50 años. En teoría una supernova de tipo Ia es el resultado de la explosión de una enana blanca cuya masa ha superado cierto umbral, el límite de estabilidad de Chandrasekhar, alrededor de 1,4 veces la masa del Sol; hay dos mecanismos posibles para que la masa de la enana blanca crezca hasta alcanzar dicho límite, la transferencia de masa de una estrella compañera y la colisión de dos enanas blancas. Identificar la estrella progenitora que cedió su masa es muy difícil, sobre todo para supernovas observadas hace cientos de años, pero hay técnicas que permiten observar el eco de la luz que emitió dicha estrella. La progenitora de la  supernova SN 1572 observada por Tycho Brahe a los 26 años de edad ha sido identificada por este método (no sin controversia). Sin embargo, la progenitora de la supernova cuyo remanente SNR 0509-67.5 se observa en la Gran Nube de Magallanes no ha sido observada. Gracias a que el eco de la luz de esta estrella puede ser observado desde la Tierra, esta ausencia parece indicar que esta supernova de tipo Ia es el resultado de la colisión de dos enanas blancas. No se puede asegurar al 100%, pero los autores del artículo publicado en Nature hoy afirman que la evidencia es de 3 sigmas. Sí, en Astronomía también se utilizan las técnicas de contraste de hipótesis nulas cuando se quiere afirma que algo no observado ha podido pasar. El artículo técnico es Bradley E. Schaefer, Ashley Pagnotta, «An absence of ex-companion stars in the type Ia supernova remnant SNR 0509−67.5,» Nature 481: 164–166, 12 January 2012.



2 Comentarios

  1. Hace poco leí un estudio donde se afirmaba que el origen de la mayoría de las supernovas Ia no era la absorción de material por parte de la enana blanca como se pensaba sino la fusión de dos enanas blancas. Este resultado parecía extraño sobre todo por que parece haber pocos sistemas binarios de 2 enanas blancas orbitando y además podría implicar que el patrón de luminosidad de la supernova podría no ser tan estable lo que podría tener grandes repercusiones en cosmología. Este estudio parece ir en esa dirección no se al final si el origen de la supernova como colisión de dos enanas blancas tiene una gran repercusión sobre los estudios ya realizados utilizando las supernovas Ia como «candelas estándar».

Deja un comentario