#sinCiencia no hay futuro

Por Francisco R. Villatoro, el 1 mayo, 2012. Categoría(s): Ciencia • Colaboración Naukas.com (antes Amazings.es) • General • Historia • Política • Science ✎ 6

«Sin Ciencia no Hay futuro. En los momentos difíciles los ciudadanos esperamos que los políticos tomen decisiones acertadas y no metan la pata. Tras los recortes en ciencia aprobados por nuestro Gobierno, muchas instituciones científicas españolas lo están pasando mal. Por ejemplo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Me gustaría recordar que el CSIC fue fundado en 1939, tras la Guerra Civil Española, en un momento terrible para España en el que mucha gente estaba pasando hambre. Nació a partir de la Junta de Ampliación de Estudios, creada en 1907, tras la concesión del Premio Nobel a Don Santiago Ramón y Cajal, quien fue su presidente hasta su muerte en 1934. En 1939, los políticos que decidieron crear el CSIC ya sabían que Sin Ciencia no hay futuro.»

Este vídeo de youtube forma parte de la iniciativa de #SinCiencia. «Os animo a participar grabando vuestros propios vídeos explicando en tan solo un minuto las consecuencias que vamos a sufrir por culpa de estos recortes en ciencia e investigación. Si eres investigador, docente, estudiante o simplemente estás en contra de los recortes en el presupuesto de Ciencia, coge una cámara o un simple teléfono móvil y graba tu vídeo explicando en solo un minuto como te afectan estos recortes. Porque es tan fácil de comprender que con un minuto es suficiente. ¿Cómo te afectan estos recortes? ¿Qué consecuencias tienen? Graba tu vídeo explicándolo y súbelo a youtube.»

#SinCiencia El vídeo de Juan Ignacio Pérez, Amazing.es, 30 abril 2012.

#SinCiencia El vídeo de Javier Armentia, Amazings.es, 1 mayo 2012.

Y habrá muchos más.



6 Comentarios

  1. «Sin ciencia no hay futuro». Cuanta razón encerrada en una sola frase.

    Aunque en mi país (Venezuela) no hemos sufrido (¡aun!) los verdaderos rigores de la crisis económica global, gracias al inmenso caudal de ingresos petroleros y escandalosamente gigantesco endeudamiento que ha hecho el gobierno venezolano con el monstruo chino, lo cierto es que no se han invertido ABSOLUTAMENTE NADA, en ciencia. Ni un mísero dólar. Y lo peor es que eso no va a cambiar en un futuro próximo, no importa cuál candidato resulte electo en las elecciones presidenciales del 7/10/2012.

    Ni el Sr. Chávez ni tampoco el Sr. Capriles, los dos únicos candidatos con opción real de ganar, han dicho absolutamente nada acerca de la inversión que piensan hacer en el campo de la ciencia, si es que acaso en algún momento la han pensado. Todo sus programas electorales se reducen a repartir en dinero que entra al país producto de la exportación de petróleo.

    ¡Pero es que ni siquiera en el campo de la industria petrolera se está haciendo ciencia! Mas de cien años después de haber comenzado la explotación del petróleo, seguimos exportando crudo. Lo poco que se había avanzado en este campo, en el INTEVEP, fue borrado del mapa por el Sr. Chávez de un sólo plumazo, y quienes aspiran a sucederlo en el control del Estado, jamas han dicho una palabra sobre esta materia.

    ¡Sin CIENCIA no hay futuro!

  2. Francis, recojo las palabras que han sido publicadas en los medios del presidente del CSIC, el Sr. Lora-Tamayo: «quiero exigirme y pediros que afrontemos las dificultades económicas actuales como un reto, cuya superación va a permitir que nuestra institución salga fortalecida al optimizar la eficiencia con que invierte sus recursos».
    El Sr. Lora-Tamayo tiene razón. El CSIC debe optimizar sus recursos. Tiene el talento y el ingenio necesarios para conseguirlo.
    Saludos,
    Antonio.

    1. Antonio, tienes razón, pero en mi opinión el problema son los jóvenes. Muchas menos becas FPI, FPU, postdocs Juan de la Cierva, y Ramón y Cajal afectarán gravemente a una institución como el CSIC cuyo reciclaje natural son los jóvenes. No solo es una cuestión de optimizar recursos; para recibir personal joven hace faltan que también les doten de recursos (humanos).

      1. Ya digo. En el CSIC hay gente con el talento y el ingenio suficientes como para optimizar sus recursos humanos: tanto de los más jóvenes, como de los seniors.
        Yo soy optimista. Sin estos recortes: en el CSIC ni se hubieran planteado esta necesidad evolutiva. Y seguirían tan anquilosados como hace décadas.
        Saludos, Antonio.

  3. Hola. Primera vez que me atrevo a comentar después de leer por buen tiempo.

    Cuando se dice que destinar dinero a la Ciencia implica apostarle al futuro es cierto. La Ciencia aporta conocimiento que nos permite entender mejor el Universo en el que vivimos, y posteriormente usar ese conocimiento para resolver problemas relaiconados con nuestras necesidades. El problema es cuando en un país se den las siguientes situaciones:

    1. Ciencia centralizada. La Ciencia de un país se concentra en un grupo pequeño de Universidades, dejando de lado la posibilidad de que otras crezcan y contribuyan.

    2. Falta de fondos. La investigación es mucho muy cara, pero más cara sale la ignorancia. Estar a la vanguardia científica significa destinar enormes sumas a comprar aparatos, infraestructura, pagar personal, becas a estudiantes, gastos de ejecución de proyectos, viajes a congresos, membresías a sociedades, y otros rubros que cubren el quehacer científico.

    3. Ciencia localista. Uno de los grandes errores es tener Universidades con grupos de investigación que trabajan de manera individual, o bien grupal, pero dentro del entorno nacional. Existen Universidades que cuentan con gente que trasciende fronteras y se acerca quienes están haciendo la vanguardia a nivel mundial, pero otros se limitan a lo que se hace en el país y barreras como el idioma le impiden formar lazos con instituciones de todo el mundo.

    4. Falta de inversión. Hasta el punto 3 creo mucha gente estará de acuerdo. El problema es que normalmente asumimos que lo que se necesita es que los gobiernos aporten fondos y nada más, pero la idea de conseguir fondos privados e incluso emprender, suena rara y hasta peligrosa para la mayoría de los científicos, en especial de los países no desarrollados. Una persona con la intención de emprender aprovechando el conocimiento que se tiene, es vista por algunas comunidades como «vendido», «esclavo del dinero», o simplemente «despreciable capitalista». Si por un momento nos atrevemos a observar a países más prósperos, veremos que muchas empresas nacieron de gene graduada de Ciencias o Ingeniería y que resultaron siendo un éxito después de n fracasos. En plena Gran Depresión de USA, William Hewlett y David Packard fundaron una pequeña empresa que se dedicaba a vender instrumentos de medición fabricados por ellos mismos. Es el nacimiento de lo que hoy conocemos como HP. Muchos ven con apatía y hasta desprecio la idea de vender el producto de sus conocimientos, pero aquellos que se deciden a intentarlo una y otra vez, pueden llegar a crear una empresa existosa que no sólo de trabajo a otros egesados de las áreas científicas, sino que además pueda patrocinar proyectos de investigación de manera directa o indirecta.

    5. Publicacion. Los costos de publicar y de acceder a journals son difíciles o imposibles de cubrir, por lo que journals académicos de libre acceso son una alternativa que requiere de un esfuerzo para encontrar revisores de calidad que ayuden a reducir los costos del sistema de publicación.

    La experiencia nos enseña que la Ciencia no es una prioridad de la mayoría de los gobiernos, y que en cuanto aparecen los problemas económicos, es la Ciencia parte de las primeras víctimas de los recortes. Tal vez es hora de dejar esa postura dogmática e idealista, y apostar a generar riqueza para un país mediante la inversión en ideas provenientes de la iencia y que sean factibles de comercializarse. Seguir igual no mejorará los resultados.

Deja un comentario