Los artículos publicados en una revista tras ser rechazados en otra reciben un mayor número de citas

Por Francisco R. Villatoro, el 12 octubre, 2012. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Noticias • Peer Review (Revisión por pares) • Science ✎ 7
Los 1.841 nodos son revistas y los enlaces indican el flujo de manuscritos reenviados de una revista a otra tras ser rechazados. Science, Nature y PNAS se encuentran en el centro. (C) Science.

La historia de cada artículo, desde que es enviado por primera vez a una revista, hasta que acaba siendo publicado en ésta o en otra, está envuelta en un halo de misterio debido al anonimato implícito en la revisión por pares. Sin embargo, dicha historia influye en el impacto (número de citas) que tendrá una vez publicado, según un estudio bibliométrico publicado en Science. Una encuesta realizada por e-mail a unos 200.000 autores principales de artículos de Biología publicados en 923 revistas, a la que solo contestaron 80.748, ha descubierto que el número de citas a los artículos que fueron publicados en una revista tras haber sido rechazados en otra es mayor en promedio que el de los artículos que fueron aceptados en un primer envío. Más aún, muchos de esos artículos han sido citados desde la revista en la que originalmente fueron rechazados. Un resultado sorprendente que indica que o bien los artículos han mejorado tras la primera revisión gracias a los comentarios de la revisión por pares, o bien los artículos que van en contra del statu quo tienden a ser rechazados con más frecuencia, pero acaban causando un mayor revuelo tras ser publicados y con él acaban recibiendo un mayor número de citas («En ciencia no hay mala publicidad: Los artículos más criticados alcanzan un mayor impacto,» 26 sep. 2012). El artículo técnico es V. Calcagno, E. Demoinet, K. Gollner, L. Guidi, D. Ruths, C. de Mazancourt, «Flows of Research Manuscripts Among Scientific Journals Reveal Hidden Submission Patterns,» Science Express, Published Online October 11 2012 [podcast inteview to Vincent Calcagno].

Obviamente, el análisis estadístico realizado muestra que los datos tienen mucha dispersión y que el beneficio en número de citas obtenido en los artículos reenviados es pequeño (aunque el valor p < 0,0001). Así que cuidado con extrapolar las conclusiones de este tipo de estudios (sobre todo se lo digo a los jóvenes). Además, este beneficio se obtiene solo si el artículo es reenviado a una revista dentro del grupo de revistas de temática afín (los autores han usado las categorías del ISI Web of Science); tratar de evitar que nos toquen los mismos revisores enviando el artículo a una revista con una temática colateral conduce a un menor impacto.

En resumen, un nuevo artículo que viene a confirmar lo que yo siempre le digo a mis estudiantes de doctorado: que te rechacen un artículo no es malo, más aún, puede llegar a ser incluso bueno. Por supuesto, yo siempre se lo digo en relación con el valor que pueden llegar a tener los comentarios de los revisores en las mejoras que se puedan introducir en el artículo. Nunca imaginé que además pudiera estar correlacionado con un mayor impacto. Los estudios bibliométricos son cada día más sorprendentes.



7 Comentarios

  1. La revisión por pares es una realimentación sobre la calidad del trabajo. Un rechazo no es algo malo, aunque no nos guste, sino que es un indicio de que aún nos falta seguir trabajando sobre el tema. Incluso, cuando se redacta algo sobre una temática nueva, no tenemos una idea concreta de donde estamos parados hasta que no obtenemos una opinión externa. En tal caso un rechazo nos puede ayudar a reenfocar el tema (dicho por experiencia…). Saludos.

  2. Pienso que, por un lado, es menos comprometido para la la labor periodística y a la hora de pretender captar la atención de los lectores y de crear polémica, debate, participación, el difundir «cosas raras» no aprobadas por la ciencia oficial. Tiene un margen de apertura a la imaginación y especulación individual que no lo procuran las cuestiones resueltas o en bases sólidas de resolución, por otro lado.
    De todos modos no creo que esto afecte en nada al propio a la comunicación científica que tiene sus propias vías de entrada a todas las propuestas, previo a la publicación, tal y como representa la consulta a este efecto del «arXiv.org».

Deja un comentario