«El objetivo de este Manual de linternas es promover la divulgación científica a través de los libros. [Las] reseñas [son] especialmente útiles para eliminar la división entre ciencias y letras. [Este] manual no pretende ser en ningún momento una selección de los libros más relevantes de cada campo, pero sí servir como linternas que iluminen nuestras ganas de saber qué hay en la oscuridad de lo desconocido. Esas linternas son cincuenta y un libros con vocación de transmitir y satisfacer el interés por la divulgación científica».
Marta Magariños Sánchez edita «Manual de linternas. Incursiones, excursiones y reflexiones científicas», Libros y Literatura (2017) [pp. 335 pp.]. Esta reseña de un libro de reseñas es una excepción en este blog. Se justifica porque soy autor de una de ellas, «[19] Tales of the quantum de Art Hobson» [pp. 123-129]; por supuesto, muy diferente y mucho más literaria que la analítica que apareció en este blog [LCMF, 14 Oct 2017]. Este libro incluye reseñas de todo tipo, apasionadas y pasionales, precisas y vagas, más personales y más profesionales, con más literatura y con menos, pero todas ellas se disfrutan como lo que son, linternas que nos iluminan libros que de otra manera pasarían desapercibidos en la estantería de una biblioteca.
El germen de este libro es el blog De libros y de pulpos uno de cuyos colaboradores es la editoria, Marta Margariños, profesora de Fisiología Animal en la Universidad Autónoma de Madrid (que investiga en neurociencia con la mosca de la fruta). Las reseñas están divididas en bloques, cada uno iniciado con una bella ilustración de María Lamprech Grandío. He leído algunos de los libros reseñados en Manual de linternas, pero también he descubierto otros que desconocía. Algunos son libros en inglés (aún no traducidos al español), pero la mayoría son traducciones o libros escritos en español. Siendo el autor de cada reseña diferente, me resulta muy difícil escribir una reseña analítica que muestre su estilo de escritura. Por ello me limitaré a un paseo por este libro.
Tras el índice [pp. 5-9], el prefacio [pp. 13-16], una entrevista de la editora a Carlos López Otín [pp. 17-] y las 51 reseñas de sendos autores; finaliza el libro con un listado de otros libros recomendados [pp. 302-], una breve biografía de los autores [pp. 324-] y los agradecimientos [pp. 335].
En la entrevista a Carlos López Otín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, podemos leer que «vivimos en una sociedad tan poco ilustrada en lo científico que es capaz de transformar sin ningún pudor el edificio Severo Ochoa de nuestra universidad en el edificio Severo, 8 A». Yo no conocía esta anécdota.
La primera reseña es el imprescindible «[1] El ascenso del hombre, Jacob Bronowski, por Daniel Torregrosa» [pp. 27-30]. «Un libro que convierte en poesía la historia de la ciencia, el conocimiento y la invención tecnológica, desde los primeros homínidos y sus herramientas hasta la era de la exploración espacial. El ascenso del hombre es un libro excepcional, uno de esos libros que se deben releer conforme se van sumando dígitos en las velas de la tarta de cumpleaños». Esto en completo acuerdo con Dani.
«[2] Reductionism in art and brain science, Eric R. Kandel, por Victoria Ley» [pp. 31-35], nos lleva a «[3] En un metro de bosque, David George Haskell, por Juan Ignacio Pérez» [pp. 36-39], «un libro hermoso, muy hermoso. Haskell es poeta y, aunque [es] una obra en prosa, al lector en ningún momento le abandona la impresión de estar leyendo un libro de poemas».
«[4] La tabla rasa, Steven Pinker, por Enrique Turiégano» [pp. 43-48], y «[5] I of the vortex, Rodolfo R. Llinás, por Fernando Giráldez» [pp. 49-57], «un libro que comienza como una novela y que acaba como un denso artículo científico». «[6] ¿Quién manda aquí?, Michael S. Gazzaniga, por Enrique Turiégano» [pp. 58-62], y «[7] Sapiens, Yuval Noah Harari, por Miguel Pita» [pp. 63-68], que exagera un poco al afirmar que es «la obra literaria más grande jamás escrita», aunque es cierto que «está escrito con gran habilidad». Y, por supesto, «[8] Homo deus, Yuval Noah Harari, por Juan José Gómez Cadenas» [pp. 69-73], un libro que a mí me decepcionó (las comparaciones entre Homo deus y Sapiens son odiosas).
No podía faltar «[9] El ojo desnudo, Antonio Martínez Ron, por Miguel A. Lurueña» [pp. 77-82], «un gran trabajo de documentación e investigación, [escrito] con la habilidad propia de un gran novelista, entrelazando historias y relacionando multitud de personajes. [El] autor es, desde mi punto de vista, uno de los mejores divulgadores científicos que existen actualmente en España». Confieso que yo comparto la misma opinión.
«[10] La invención de la naturaleza, Andrea Wulf, por Andrés Barrero» [pp. 83-86], «dinámico y ágil, pero tremendamente documentado y exhaustivo», «[11] Longitude, Dava Sobel, por Manuel Collado» [pp. 87-90], y «[12] Maestros del universo, Helge Kragh, por Gorka Rojo» [pp. 91-95], «una serie de entrevistas que un personaje ficticio realiza a los principales astrónomos y físicos, entre 1913 y 1965».
Tampoco podía faltar «[13] Sabias, Adela Muñoz Páez, por Esther Magar» [pp. 96-98], ni tampoco «[14] Las mujeres de la Luna, Daniel R. Altschuler y Fernando J. Ballesteros, por Andrés Barrero» [pp. 99-101], ambos libros que «consiguen algo complicado: cambiar la mirada del lector». Le siguen «[15] Marie Curie, Jordi Bayarri y Dani Seijas, por Susana Hernández» [pp. 102-105], «[16] La fórmula preferida del profesor, Yoko Ogawa, por Manuel de León» [pp. 109-112], «[17] La gran novela de las matemáticas, Mickaël Launay, por Victoria Mera» [pp. 113-115], y «[18] El precio de todo, Russell Roberts, por José Raúl Canay Pazos» [pp. 116-120].
Mi reseña es «[19] Tales of the quantum, Art Hobson, por Francisco R. Villatoro» [pp. 123-129]. «¿De qué estamos hechos? Seguro que recuerdan la respuesta incorrecta: estamos hechos de átomos formados por partículas fundamentales como el electrón y los quarks. Los físicos sabemos que todos estamos hechos de campos cuánticos en interacción. El concepto fundamental en la Naturaleza no son las partículas (como se creía a principios del siglo XX), sino los campos cuánticos (como Hobson y otros físicos divulgadores reivindican en el siglo XXI)».
«[20] Cuántica, José ignacio Latorre, por Gorka Rojo» [pp. 130-133], «[21] Cómo explicar física cuántica con un gato zombi, Big Van, científicos sobre ruedas, por Esther Magar» [pp. 134-136], «[22] El universo en una cáscara de nuez, Stephen Hawking, por Gorka Rojo» [pp. 139-143], nos llevan a «[23] El universo en tu mano, Christophe Galfard, por Laura Gomara» [pp. 144-147], «tienen que leerlo porque da respuestas. Porque nos hace viajar con la mente hasta lugares a los que la tecnología humana no puede llegar. Porque es una cruzada científica contra las falsas afirmaciones que llevamos siglos repitiéndonos sobre el universo y la física».
No podía faltar «[24] Siete breves lecciones de física, Carlo Rovelli, por Gorka Rojo» [pp. 148-152], ni tampoco «[25] La realidad no es lo que parece, Carlo Rovelli, por Paloma Fole de Navia Domínguez» [pp. 153-155], porque «Rovelli, físico y matemático, llega a donde muchos docentes no han sido capaces: al corazón del alumno. Y del no alumno, del mortal en general; de todo aquel que ve la física como algo que solo pueden entender personas como Sheldon Cooper».
Con «[26] El ADN dictador, Miguel Pita, por José L. Bella Sombría» [pp. 159-164], se ha creado «un género nuevo: en ningún momento puede catalogarse de ensayo, pero tampoco es la habitual divulgación científica relatada desde la condescendencia. Esta ficción que entreteje los elementos científicos es, en mi opinión, una manera de brillante de hacer accesibles conceptos complejos y, además, hacer apetecible la lectura, pues queremos conocer el final de la trama».
«[27] El gen egoísta, Richard Dawkìns, por Enrique Turiégano» [pp. 165-169], «[28] Time, love and memory, Jonathan Weiner, por Marta Magariños» [pp. 170-174], «[29] Un esquimal en Nueva York, José Ramón Alonso Peña, por Esther Magar» [pp. 177-179], «[30] In Search of Memory, Eric R. Kandel, por Antonio Hernando» [pp. 180-184], «[31] El error de Descartes, Antonio Damasio, por Alejandro Rodríguez Gijón» [pp. 185-188], y «[32] Behave, Robert M. Sapolsky, por Argentina Lario Lago» [pp. 189-194]
Me ha gustado la reseña de «[33] Alucinaciones, Oliver Sacks, por Antonio J. Osuna Mascaró» [pp. 194-197], quien afirma que «hay libros que se pueden leer de seguido, pero hay algunos en los que, de vez en cuando, se debe apartar la mirada y dejar que lo que se acaba de leer se asiente». Tras «[34] Yo contengo multitudes, Ed Yong, por Jatin Nagpal» [pp. 201-204], «[35] Germ stories, Arthur Kornberg, por Olga Zafra» [pp. 205-209], «[36] Bacterias, bichos y otros amigos, David G. Jara, por Ángeles Pallarés» [pp. 210-213], llegamos a «[37] Introducción al estudio de la medicina experimental, Claude Bernard, por José Luis Zamorano Marín» [pp. 217-224].
«[38] El siglo de los cirujanos, Jürgen Thorwald, por Borja Merino Ortiz» [pp. 225-229], la guía ilustrada «[39] Cuerpo humano, Steve Parker y Andrew Baker, Por Juan Campbell-Rodger» [pp. 230-232], la «sinceridad y un cierto poético» de unas memorias «[40] La memoria secreta de las hojas, Hope Jahren, por José Ramón Alonso Peña» [pp. 235-239], «[41] The hidden life of trees, Peter Wohlleben, por María R. Aburto» [pp. 240-243], el maravilloso libro «[42] Botánica insólita, José Ramón Alonso y Yolanda González, por Purificación Escuredo» [pp. 244-247], «[43] El pequeño gran libro de la ignorancia animal, John Lloyd y John Mitchinson, por Alberto Ferrús» [pp. 251-255], «[44] El ingenio de los pájaros, Jennifer Ackerman, por Olga Zafra» [pp. 256-262], «[45] Mi familia y otros animales, Gerard Durrell, por Marta Magariños» [pp. 263-270], y «[46] Fósiles, genes y teorías, Jordi Agustí, por Armando González» [pp. 271-274], son buenas muestras de la gran variedad de los libros reseñados en cuanto a estilo, formato y contenido.
No sabría cuál es la reseña que me ha gustado más, pero si tengo que elegir me decanto por «[47] A mind of her own, Anne Campbell, por Marta Iglesias» [pp. 275-281]. «[48] Evolving ourselves, Juan Enríquez y Steve Gullans, por Carlos García de la Vega» [pp. 282-286], nos lleva a «una preciosa oda a la curiosidad» en «[49] Elephants in acid, Alex Boese, por Oscar Fernández-Capetillo» [pp. 289-292]. No podía faltar un libro de mi amigo Mulet, en este caso «[50] La ciencia en la sombra, J. M. Mulet, por Ana Segarra» [pp. 293-296], ni tampoco el magnífico «[51] ¿Qué pasaría si…?, Randall Munroe, por José María Aranzana» [pp. 297-301]. La única pega que le pone José María es que «para mi gusto, con la mitad de los chistes gráficos, le libro sería aún más fluido de lo que es, pues a veces lastran el ritmo» (pero del autor de la famosa web xkcd no se podía esperar otra cosa).
Finaliza el libro con un listado de «Otros libros recomendados» [pp. 302-323], agrupados por temas y una breve biografía de los autores de las reseñas, «Autores» [pp. 324-334].
¡Suena genial! Qué gran manera de aunar ciencia y literatura. Pero lo he estado buscando y no sé donde se puede comprar. ¿No está en librerías?
Hola, Adrián
De momento se puede adquirir aquí , y próximamente en librerías.
Valoro mucho tus aportes Francisco gracias x compartir