He participado en el segundo episodio de la segunda temporada de Enciérrate con la Ciencia, el pasado domingo 13 de diciembre [Podcastidae, Spreaker, YouTube, Twitch, etc.]. Una iniciativa de Sara Robisco @SaraRC83 apoyada desde @Podcastidae por Juan María Arenas @jmarenas_eco, y Enoch Martínez @enochmm, que ahora son miembros de Scenio. Este episodio ha sido patrocinado por GMV (@infoGMV_es). Han intervenido en este programa Ana Salvador @Anianisotropia, Sandra Merino @Sandribiopio, Carlos González @carlosgnfd, y un servidor.
“El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro. Durante el directo del programa los oyentes pueden hacer preguntas e intervenir usando la etiqueta (hashtag) #EncierrateConLaCiencia”.
La primera pregunta es una aclaración (o fe de erratas) respecto a una pregunta del episodio 19 a la que no supe contestar de forma correcta, pues ignoraba el contexto de la pregunta. Me preguntaron por un vídeo de Veritasium titulado «Por qué nadie pudo medir la velocidad de la luz» (https://www.youtube.com/watch?v=0A8P7gYpOXQ) que afirma que es imposible medir la velocidad de la luz en el vacío de forma experimental. La idea es que solo se puede medir la velocidad media en un viaje de ida y vuelta entre dos relojes, siendo imposible medir la velocidad de ida; la razón es que puede haber una diferencia entre ambas velocidades (la de ida y la de vuelta) que sería imposible de medir de forma experimental. Como debería ser obvio para todo el mundo esto es falso. El contenido del vídeo de Veritasium es falso; en mi opinión el objetivo de su autor es motivar el escepticismo activo y la reflexión de los espectadores. Cualquier cambio en la cinemática relativista implica cambios en la dinámica relativista que han sido descartados en decenas de miles de experimentos durante el último siglo y pico. Más aún, hay medidas directas de la velocidad de luz en el viaje de «ida» y en múltiples direcciones espaciales; así se descarta cualquier tipo de anisotropía con unos 15 dígitos de precisión (muchos más dígitos de los que tiene la definición de su valor c = 299 792 458 m/s).
El lazarillo de Navarra pregunta si es cierto que todos los planetas tienen que estar en el mismo plano o da igual. Carlos nos aclara que se favorece que los planetas se encuentren más o menos en el mismo plano, debido al mecanismo de formación de los sistemas planetarios; en el Sistema Solar, el planeta enano Plutón tiene una órbita inclinada unos 17º respecto al plano promedio del resto de los planetas. Carlos alude a la conservación del momento angular en las colisiones entre planetesimales en el disco protoplanetario. ¿Por eso Plutón no es un planeta? No, el problema principal de Plutón es que no ha limpiado su órbita de otros cuerpos de tamaño similar o superior. Pasamos a discutir la relación entre Plutón y otros cuerpos transneptunianos de similar tamaño. Comenta Ana que DES ha descubierto muchísimos objetos transneptunianos; el artículo que presenta un catálogo de 316 objetos transneptunianos (de los que 139 son nuevos) es The DES Collaboration, «Trans-Neptunian Objects Found in the First Four Years of the Dark Energy Survey,» The Astrophysical Journal Supplement Series 247: 32 (10 Mar 2020), doi: https://doi.org/10.3847/1538-4365/ab6bd8, arXiv:1909.01478 [astro-ph.EP] (03 Sep 2019).
Pregunta La Pau @upaupa271 por el maíz gema de cristal (Glass Gem Corn) cuyas mazorcas tienen granos de diferentes colores. Nos cuenta Sandra que lo ha visto en fotos e incluso en vídeos donde lo usan para hacer palomitas de maíz. Este maíz fue producido por hibridaciones (o selección artificial) Carl Barnes, un agricultor de ascendencia cherokee, que quiso recuperar maíces nativos de colores diferentes y que logró obtener variedades con múltiples colores de tipo «arco iris». Ana pasa del maíz a las patatas, Sandra le sigue el hilo, Sara menciona el cultivo de patatas en Marte y Sandra recomienda el podcast «‘The martian’ y las misiones espaciales a Marte,» Ciencia, Cine y… Podcast #02 (05 may 2020). Comento que los diferentes colores en el pericarpio de los granos de maíz es debido a transposones (elementos del ADN que saltan de unas posiciones a otras) que pueden activar o desactivar la expresión de ciertas enzimas asociadas al metabolismo de las sustancias asociadas al color; más información en Aline Muyle, Danelle Seymour, …, Alexandros Bousios, «Gene capture by transposable elements leads to epigenetic conflict in maize,» bioRxiv preprint 777037 (04 May 2020), doi: https://doi.org/10.1101/777037, y Michelle C. Stitzer, Sarah N. Anderson, …, Jeffrey Ross-Ibarra, «The Genomic Ecosystem of Transposable Elements in Maize,» bioRxiv preprint 559922 (28 Feb 2019), doi: https://doi.org/10.1101/559922. También hablamos de la parte verde de las patatas (solanina) y de las sustancias tóxicas que producen las plantas como mecanismo de defensa.
Pregunta VG7 si podemos explicar la teoría de cuerdas para tontitos. Trato de contestar con la idea de que se sustituyen las partículas por vibraciones de cuerdas en 10D (9+1 dimensiones); aunque no olvido mencionar que hay otros objetos fundamentales en la teoría de cuerdas (Dp-branas, p-branas, etc.) y que en teoría M en 11D (10+1 dimensiones) se cree que los objetos fundamentales podrían ser las 2-branas y las 5-branas; aún no entendemos estos objetos fundamentales (las cuerdas podría ser 2-branas en 11D plegadas en forma de cilindros que en 10D se observarían como cuerdas). Comento que las ecuaciones para las cuerdas en 1+1 son integrables y se pueden obtener soluciones exactas generales, con lo que se pueden conocer todos los estados cuánticos de sus vibraciones; entre ellos se encuentran estados de espín 2 que asociamos con el gravitón, luego la teoría de cuerdas «predice» la gravitación de Einstein. A Ana le asombra esta predicción. Yo comento que la teoría de cuerdas es más matemáticas que física, matemáticas inspiradas en la física, pero matemáticas al fin y al cabo. Ana nos cuenta que en el IFT sus colegas cuerdistas trabajaban más en matemáticas que en física; sus avances son básicamente matemáticos.
Paula Barco pregunta qué va más rápido la expansión del universo o la velocidad de la luz en el vacío. Contesta Ana que nos aclara que el límite de la velocidad de la luz en el vacío es para la energía (y los objetos) en el espaciotiempo, pero que el propio espaciotiempo no tiene esta restricción y su expansión podría tener una «velocidad» superior; en realidad es una velocidad aparente, pues el concepto de velocidad relativa entre dos puntos del espacio no está bien definido para un espaciotiempo curvo, aunque se pueda aplicar el concepto de velocidad a las ondas gravitacionales en el espaciotiempo. Se comenta el tema del motor warp de Alcubierre; aclaro que el fenómeno solo ocurre dentro de una burbuja que se mueve a velocidad inferior a la velocidad de la luz en el vacío; así para moverse a una estrella lejana hay que crear una burbuja enorme que incluya en su interior a dicha estrella lejana.
Pregunta @ElTorresito en el chat si la filosofía es importante para el desarrollo de la ciencia. Contestamos todos. En mi opinión es más necesario en carreras de Física que en carreras de Biología, pues gran parte de los estudios se basan en entender teorías ya establecidas olvidando los experimentos fundacionales que llevaron a ellas. Sandra considera que la bioestadística y la bioinformática contradicen mi opinión. Además, aprovecha Sandra para preguntar lo que es ciencia a todos los contertulios. Recomienda Ana el libro de Alan Francis Chalmers, «¿Qué es esa cosa llamada ciencia?» (1976). Comenta Carlos la importancia del big data y el machine learning en ciencia y cómo su trabajo como astrofísico requiere un reciclaje continuo, pues en su carrera de Física no estudió ninguna de las herramientas estadísticas e informáticas que hoy en día usa de forma habitual en su trabajo. Carlos menciona el dicho «ciencia es un verbo» («Science is a verb») acuñado por Michael Shermer de la Skeptics Society. Me pide Ana que le ponga un ejemplo de tópico en los límites entre pseudociencia y ciencia que ponga dificultades al problema de la demarcación; selecciono el tema de las potenciales neuronas espejo en humanos y su potencial relación con la empatía, concepto del que se abusa en libros de autoayuda pseudocientíficos, pero también en psicología, sociología y divulgación científica. Carlos comenta el caso de las ciencias del deporte, que en muchos temas está entre la pseudociencia y la ciencia.
¡Qué disfrutes del podcast!
Sobre lo de medir la velocidad de la luz en un sentido está esta página de la Wikipedia:
https://en.m.wikipedia.org/wiki/One-way_speed_of_light
Hola Francis
Me podes pasar cuentas de twitter o blogs en castellano (seria mejor) o en ingles donde hablen del clima del cambio climático que analicen papers como vos pero exclusivamente del clima ?
no encuentro, porque me parece muy confuso veo muchas proyecciones y me marea no se cuales hay que tener en cuenta y con que certeza
gracias
Benjamin, me resulta muy difícil realizar una recomendación porque no tengo ninguna lista en Twitter sobre cambio climático. Aún así, en español te recomiendo Pedro J. Hdez @ecosdelfuturo (https://xclima.wordpress.com/). La discusión en español de artículos en Twitter no suele ser habitual; la mayoría de las cuentas que lo hacen están en inglés; por ejemplo, Climate Change @Kings_Cambridge, Stefan Hofer @DrHofHof, Bothe @geschichtenpost, Adrian Regos @AdrianRegosSanz, etc.
Hola. Podrias hablar de los fonones.
Y si se podría hacer una medición cuántica, en vez de enviando un foton, que hace colapsar, escuchando con un micrófono cuántico de fonones.
https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/microfono-cuantico-escuchar-particula-sonido-464057
Para no colapsar.
¿O es el colapso lo que se busca ?
¿Y que se observaría si no hubiese colapsado?
Gracias por todo lo que hacéis.
Estaría muy guay una entrada desgranando cómo sabemos experimentalmente sobre la isotropía de la velocidad de la luz. He echado un ojo al vídeo y lo cierto es que lo plantea de forma muy convincente (al menos, el problema de base), y no me ha quedado claro cómo se han hecho las pruebas experimentales que descarten ese punto de partida (de que si hubiera una anisotropía, con una medición de un solo sentido no podríamos calcular apropiadamente su[s] velocidad[es]) ni detectarla.
Felices fiestas y gracias por el pescado, y por las entradas. ^^