Podcast CB SyR 300: griegos y persas, interpretaciones cuánticas y el futuro de la humanidad

Por Francisco R. Villatoro, el 1 enero, 2021. Categoría(s): Ciencia • Historia • Noticias • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science ✎ 2

He participado en el episodio 300 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep300: Griegos y Persas; Interpretaciones Cuánticas; El Futuro de la Humanidad», 31 dic 2020. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Espartanos, griegos y persas (min 5:00); Interpretaciones de la física cuántica (51:00); El futuro de la humanidad (1:43:00). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias».

Ir a descargar el episodio 300.

En la foto, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, su director Héctor Socas Navarro @hsocasnavarro (@pcoffeebreak), y por videoconferencia María Ribes Lafoz @Neferchitty, Sara Robisco Cavite @SaraRC83, Alberto Aparici  @cienciabrujula, Ignacio Crespo @SdeStendhal, José Edelstein, @JoseEdelstein, Nacho Trujillo, Ángel López-Sánchez @El_Lobo_Rayado, Andrés Asensio @aasensior, y Francis Villatoro  @emulenews.

Leónidas en las Termópilas, por Jacques-Louis David (1814). Image by The Gallery Collection/Corbis

Tras la presentación de Héctor del programa especial número 300 nos aclara que hoy el programa está dividido en tres bloques temáticos con diferentes participantes. En el primer bloque Héctor aprovecha el número 300 de la Batalla de las Termópilas para hablar de historia y filología antigua con María, Alberto, Ignacio y Sara. La idea de Alberto era hablar más de persas y menos de griegos, pero al final se ha hablado más de griegos que de persas.

En el segundo bloque Héctor nos solicita que hablemos de las interpretaciones de la mecánica cuántica. En la figura presento la clasificación de Adán Cabello (Universidad de Sevilla) basada en el significado metafísico de las probabilidades y el indeterminismo en física cuántica. Las interpretaciones de tipo I son realistas, asumen que las probabilidades de los resultados de las medidas están determinados por propiedades intrínsecas del sistema observado; hay interpretaciones ontológicas (ψ-ónticas) en las que el estado cuántico es una propiedad intrínseca del sistema subyacente y epistemológicas (ψ-epistémicas) en las que el estado cuántico representa el conocimiento disponible de una realidad objetiva subyacente (en analogía con cómo la mecánica estadística clásica determina las distribuciones de probabilidad en el espacio de fases).

En las interpretaciones de tipo II las propiedades intrínsecas de la realidad subyacente participan, pero no determinan de forma unívoca, las probabilidades de los resultados de las medidas; Adán Cabello siempre destaca que la realidad es participativa en las interpretaciones instrumentalistas o no realistas, es decir, que ningún físico niega la existencia de la realidad (salvo cuando habla como filósofo). Las interpretaciones de tipo II pueden ser «sobre el conocimiento» si el estado cuántico refleja el conocimiento del observador (que no tiene que por qué ser consciente ni macroscópico) y «sobre las creencias» si refleja las expectativas sobre los resultados de futuras medidas experimentales.

En el programa solo presentamos de forma breve qué es una interpretación y hablamos de las dos interpretaciones más conocidas, la de Copenhague de Bohr, Heisenberg y Born, y la de los muchos mundos de Everett. En un futuro programa monográfico hablaremos en más detalle de estas y otras interpretaciones. Recomiendo el artículo de Adán Cabello, «Interpretations of quantum theory: A map of madness,» in What is Quantum Information?, edited by Olimpia Lombardi et al. (Cambridge University Press, Cambridge, UK, 2017), p. 138, doi: https://doi.org/10.1017/9781316494233.009, arXiv:1509.04711 [quant-ph] (15 Sep 2015). Para una revisión de muchas interpretaciones recomiendo la página de la wikipedia «Interpretations of quantum mechanics«. Sobre la realidad participativa y el papel de las modificaciones de la física cuántica más allá de las interpretaciones, recomiendo Adán Cabello, «El puzle de la teoría cuántica», Investigación y Ciencia, Sep 2017, pp. 56-61 [PDF].

Y pasamos al bloque 3 con Nacho, Ángel y Andrés para hablar de astrofísica. Nacho nos destaca el controvertido artículo de Alberto Ibort, «¿Cuánto le queda al ser humano sobre la Tierra?», El País, 28 dic 2020, que se hace eco del artículo de J. Richard Gott III, «Implications of the Copernican principle for our future prospects,» Nature 363: 315-319 (1993), doi: https://doi.org/10.1038/363315a0. Al aplicar el principio copernicano al futuro de los humanos modernos se obtiene que la longevidad de nuestra especie será entre 0.2 y 8 millones de años al 95 % de confianza estadística.

Héctor nos aclara que el intervalo se obtiene gracias a un cálculo muy sencillo, casi trivial, que Ibort también nos cuenta en su artículo. La hipótesis de partida es que «la fracción del tiempo transcurrido desde el nacimiento de la humanidad, r = (t(ahora) – t(inicial))/(t(final) – t (inicial)), está distribuido uniformemente entre 0 y 1». Se puede calcular «la probabilidad de que r se encuentre entre 0.025 y 0.975 es 0.975−0.025 = 0.95, es decir, tenemos una probabilidad del 95% de que 0.025 < r < 0.975; manipulando un poco la expresión, obtenemos 1/39 t(pasado) < t(futuro) < 39 t(pasado), donde t(pasado) = t(ahora) − t(inicial) es el tiempo que ha transcurrido desde el inicio del evento y t(futuro) = t(final) – t(ahora) es el tiempo que queda hasta el final». Si el humano moderno nació «hace unos 200.000 años, se vaticina que seguiremos existiendo entre 5.100 años y 7.8 millones de años más. Esto permite afirmar que seguirá habiendo humanos sobre la Tierra durante al menos 5000 años, pero no durante más de una decena de millones de años en el futuro».

En la tertulia comentamos que este tipo de cálculos son sugerentes, pero ofrecen muy poca información práctica o relevante. Te recomiendo disfrutar del podcast para más detalles. Y, por cierto, Felices Fiestas y Próspero Año Nuevo te deseamos todas las personas que hacemos la tertulia. Algunas aparecemos en este vídeo de YouTube.



2 Comentarios

  1. 13 años de La Mula… 300 episodios de Coffee Break… ¡y que sean muchos más!
    Doble enhorabuena y enormes gracias a todos 🙂

    Feliz 2021 ! ! !

  2. Gran podcast.

    Me ha gustado mucho el comentario sobre lo asombroso que es que no hayan emergido otras formas de vida (no basadas en ADN) en la tierra. Estoy de acuerdo con el argumento de que posiblemente las presiones selectivas forzan al ecosistema a tener una forma de vida estructuralmente dominante; sin embargo, sigo pensando que fue un pensamiento muy interesante y que recibe poca atención.

    Gracias, Francis.

Deja un comentario