Premio Nobel de Física 2022: Aspect, Clauser y Zeilinger por ser pioneros del uso del entrelazamiento cuántico en información cuántica

Por Francisco R. Villatoro, el 4 octubre, 2022. Categoría(s): Ciencia • Computación cuántica • Física • Historia • Noticias • Personajes • Physics • Science ✎ 39

Los eternos candidatos al Premio Nobel de Física reciben un muy merecido galardón. El francés Alain Aspect (75 años), Univ. Paris-Saclay y École Polytechnique (Francia), el estadounidense John F. Clauser (79 años), Univ. California en Berkeley (EEUU), y el austriaco Anton Zeilinger (77 años), Univ. Vienna (Austria) reciben el galardón por sus experimentos con fotones entrelazados que mostraron la violación de las desigualdades de Bell y por ser los pioneros de la ciencia de la información cuántica. La crítica de Einstein contra la interpretación no realista de la mecánica cuántica se sustanció en su famoso artículo EPR de 1935 (su artículo más citado), que llevó a John S. Bell a proponer en 1964 sus famosas desigualdades de Bell  para una teoría clásica realista (que la física cuántica debía incumplir). Clauser realizó en 1972 el primer experimento que incumplía con dichas desigualdades (en su variante CHSH), pero tenía resquicios (loopholes). Aspect propuso en 1975 un experimento para evitarlos, que realizó con éxito en 1982, aunque aparecieron más resquicios. Zeilinger demostró el teletransporte cuántico en 1997 y ha realizado gran número de experimentos para eliminar todos los resquicios. Oficialmente todos fueron eliminados en el experimento de 2015 del grupo de Ronald Hanson (Univ. Delft, Países Bajos), que colocó a los tres pioneros en la antesala del Nobel (LCMF, 28 ago 2015). Hoy en día el entrelazamiento cuántico es una herramienta que todo el mundo usa en la ciencias de la información cuántica y de los ordenadores cuánticos.

Todo empezó con A. Einstein, B. Podolsky, N. Rosen, «Can Quantum-Mechanical Description of Physical Reality Be Considered Complete?» Physical Review 47: 777-780 (1935), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRev.47.777. Y continuó con J. S. Bell, «On the Einstein Podolsky Rosen paradox,» Physics Physique Fizika 1: 195-200 (1964), doi: https://doi.org/10.1103/PhysicsPhysiqueFizika.1.195, J. S. Bell, «On the Problem of Hidden Variables in Quantum Mechanics,» Review of Modern Physics 38: 447-452 (1966), doi: https://doi.org/10.1103/RevModPhys.38.447, y con la desigualdad CHSH de John F. Clauser, M. A. Horne, A. Shimony, R. A. Holt, «Proposed Experiment to Test Local Hidden-Variable Theories,» Physical Review Letters. 23: 880-884 (1969), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.23.880. El experimento pionero fue de S. J. Freedman, John F. Clauser, «Experimental Test of Local Hidden-Variable Theories,» Physical Review Letters 28: 938-941 (1972), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.28.938.

Los experimentos decisivos fueron de Alain Aspect, Ph. Grangier, G. Roger, «Experimental Tests of Realistic Local Theories via Bell’s Theorem,» Physical Review Letters 47: 460-463 (1981), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.47.460Alain Aspect, Ph. Grangier, G. Roger, «Experimental Realization of Einstein-Podolsky-Rosen-Bohm Gedankenexperiment: A New Violation of Bell’s Inequalities,» Physical Review Letters 49: 91-94 (1982), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.49.91; y Alain Aspect, J. Dalibard, G. Roger, «Experimental Test of Bell’s Inequalities Using Time-Varying Analyzers,» Physical Review Letters 49: 1804-1807 (1982), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.49.1804. La propuesta original de estos experimentos se publicó en Alain Aspect, «Proposed experiment to test the nonseparability of quantum mechanics», Physical Review D 14: 1944-1951 (1976), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevD.14.1944.

El tercer galardonado inició su andadura con el maravilloso D. M. Greenberger, M. A. Horne, A. Shimony, Anton Zeilinger, «Bell’s theorem without inequalities,» American Journal of Physics 58: 1131-1143 (1990), doi: https://doi.org/10.1119/1.16243, popularizado por N. D. Mermin, «Quantum mysteries revisited,» American Journal of Physics 58: 731-734 (1990); https://doi.org/10.1119/1.16503, que culminó con su demostración del teletransporte cuántico en D. Bouwmeester, J. Pan, …, Anton Zeilinger, «Experimental quantum teleportation,» Nature 390: 575-579 (1997), doi: https://doi.org/10.1038/37539 (que implementó el protocolo propuesto por Ch. H. Bennett, G. Brassard, …, W. K. Wootters, «Teleporting an unknown quantum state via dual classical and Einstein-Podolsky-Rosen channels,» Physical Review Letters 70: 1895-1899 (1993), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.70.1895).

Pero se han galardonado sus contribuciones eliminando resquicios como J.-W. Pan, D. Bouwmeester, …, Anton Zeilinger, «Experimental Entanglement Swapping: Entangling Photons That Never Interacted,» Physical Review Letters 80: 3891-3894 (1998), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.80.3891; G. Weihs, Th. Jennewein, …, Anton Zeilinger, «Violation of Bell’s Inequality under Strict Einstein Locality Conditions,» Physical Review Letters 81: 5039-5043 (1998), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.81.5039; D. Bouwmeester, J.-W. Pan, …, Anton Zeilinger, «Observation of Three-Photon Greenberger-Horne-Zeilinger Entanglement,» Physical Review Letters 82: 1345-1349 (1999), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.82.1345; J.-W. Pan, D. Bouwmeester, …, Anton Zeilinger, «Experimental test of quantum nonlocality in three-photon Greenberger–Horne–Zeilinger entanglement,» Nature 403: 515-519 (2000), doi: https://doi.org/10.1038/35000514. Y destaca el resquicio de la libertad de elección, que se demostró usando fotones emitidos por cuásares a unos 7800 millones de años luz de distancia en D. Rauch, …, A. H. Guth, …, Anton Zeilinger, «Cosmic Bell Test Using Random Measurement Settings from High-Redshift Quasars,» Physical Review Letters 121: 080403 (2018), doi: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.121.080403.

Gracias al trabajo de pioneros como Clauser, Aspect y Zeilenger hoy en día los estados entralazados de tipo Bell, CHSH y GHZ son usados por doquier en todos los laboratorios de física cuántica. El anuncio oficial del Nobel en YouTubeNota de Prensa [pdf], Información Divulgativa [pdf], Información Científica Avanzada [pdf]. 

La incisiva mente de Einstein ideó un experimento mental con partículas entrelazadas para demostrar que la mecánica cuántica era una teoría no local que incumplía los principios de su teoría de la relatividad y, por tanto, era una teoría incompleta. El artículo de Einstein, Podolsky y Rosen de 1935 fue contestado de forma magistral por Bohr: no se debe usar una interpretación realista del experimento EPR, ya que la mecánica cuántica no requiere ninguna teoría clásica de variables ocultas subyacente para ser una teoría completa; sin dicha teoría la mecánica cuántica cumple con los principios de la relatividad sin ningún problema. Como, además, von Neumann había demostrado en su libro de fundamentos matemáticos de la mecánica cuántica que dicha teoría clásica no existe, la mayoría de los físicos aceptó la respuesta de Bohr como obvia y el experimento EPR quedó en el olvido.

Bell descubrió un resquicio en la demostración de von Neumann, no era definitiva. Más aún, se dio cuenta de que nunca se podría demostrar matemáticamente que no existía una teoría clásica de variables ocultas. La única opción para convencer a todos los físicos era realizar experimentos que mostraran que la Naturaleza incumple las predicciones de una teoría clásica de variables ocultas, aunque cumple todas las predicciones cuánticas. El experimento EPR original usaba los operados de posición y momento de una partícula, que satisfacen la relación de conmutación [x, p] = i ℏ, siendo casi imposible realizarlo en un laboratorio. Bohm propuso en 1951 una variante del experimento usando pares de partículas de espín 1/2 (como los electrones) entrelazadas, aprovechando que las componentes del espín no conmutan, [Sx, Sy] = i ℏ Sz. Bell decidió cambia de tercio y proponer un experimento basado en una desigualdad que cumple toda teoría clásica, pero que incumplen las partículas entrelazadas máximamente en mecánica cuántica.

La desigualdad de Bell en su formulación original era casi imposible de implementar en un experimento en 1970, pues exige detectores de coincidencia ideales muy alejados de los disponibles en laboratorio. John Clauser no perdió la esperanza y en 1969, junto a sus colegas Horne, Shimony y Holt, descubrió una nueva desigualdad tipo Bell, la así llamada desigualdad CHSH, que facilitaba la demostración experimental al permitir el uso de detectores imperfectos. Sin entrar en los detalles, para una teoría clásica de variables ocultas el promedio de ciertas medidas del espín debe cumplir 〈S〉 < 2, cuando la mecánica cuántica predice 〈S〉 = 2 √2; la diferencia entre 2.82 y 2 es tan grande que podría ser observada incluso si se usan detectores de coincidencias imperfectos.

Estos experimentos hoy en día se realizan de forma cotidiana en todos los laboratorios de física cuántica del mundo, incluso delante de los estudiantes; el esquema experimental original (en la figura) parece de juguete. Pero en 1970 nadie sabía si el experimento se podría llevar a cabo con éxito; Clauser realizó un postdoctorado en el laboratorio de Townes (Premio Nobel de Física en 1964 por inventar el máser, antecedente del láser). Clauser convenció a Townes para realizar el experimento usando láseres junto a un estudiante de doctorado, Freedman.

El experimento fue todo un éxito y se publicó en la revista Physical Review Letters (siendo el resultado principal de la tesis doctoral de Freedman). La Naturaleza incumplía la desigualdad CHSH, como predice la mecánica cuántica, luego no podía existir una teoría de variables ocultas subyacente. Sin embargo, el resultado no convenció a los críticos, pues el pionero experimento presentaba muchos resquicios (loopholes). El más obvio era la localidad; en el experimento mental de EPR las partículas están separadas una distancia más grande que la que puede recorrer una señal luminosa en el tiempo que duran las medidas de los detectores. Para evitar este resquicio había que repetir el experimento separando los detectores una distancia suficientemente grande.

En 1976 Alain Aspect se propuso eliminar el resquicio de la localidad en el experimento de Clauser y Freedman para demostrar la no separabilidad cuántica. Hoy nos parece sencillo implementar su esquema experimental, pues basta una fuente de fotones entrelazados que se envía a dos esquemas ópticos idénticos, pero separados una gran distancia, cuyos resultados se envían a un detector de coincidencias. Pero para llevar a cabo esta idea se requerían nuevos instrumentos ópticos y muchas mejoras en las técnicas experimentales. Junto a varios colaboradores (Grangier, Roger, Dalibard, …) publicó el éxito del experimento en Physical Review Letters con detectores de coincidencias separados 18 nanosegundos en el tiempo, con una separación física de 6.5 metros en 1981 y de 13 metros en 1982  (en 18 ns la luz en el vacío solo puede recorrer 5.4 m).

En el experimento de Aspect se obtuvo un valor de S = 0.10 ± 0.02, a cinco sigmas (desviaciones típicas) del valor S = 0, límite superior de la predicción −1 ≤ S ≤ 0 para una teoría de variables ocultas. Cinco sigmas mostraban, fuera de toda, que la Naturaleza le daba la razón a Bohr.

En 1998, quince años más tarde, el grupo de Anton Zeilinger repitió el experimento de Aspect separando los detectores en 400 metros, con grandes mejoras técnicas y usando la desigualdad CHSH, alcanzando un valor de S =­ 2.73 ± 0.02, que está a más de 36 sigmas (desviaciones típicas) de la predicción S ≤ 2 para una teoría de variables ocultas. Hoy en día se alcanzan más de 50 sigmas en este tipo de experimentos en cualquier laboratorio de física cuántica (de hecho, ya nadie cuenta las sigmas). El entrelazamiento cuántico y los estados cuánticos de tipo Bell se han convertido en un recurso que usa de forma habitual todo el mundo que trabaja en ordenadores cuánticos, en cifrado cuántico y en las demás tecnologías de información cuántica. La futura internet cuántica permitirá que todos los dispositivos móviles usen técnicas de cifrado de información basadas en tecnologías cuánticas (gracias a futuros dispositivos cuánticos de propósito específico).

La información de la Academia Sueca sobre el Nobel para Anton Zeilinger también destaca su implementación del protocolo de teletransporte cuántico (que publicó en Nature en 1997). El llamado teorema de no clonación impide copiar el estado cuántico de un sistema en otro sistema; pero Bennett y varios colegas publicaron en 1993 un protocolo cuántico inspirado en el experimento EPR que usaba el entrelazamiento cuántico para copiar el estado de un sistema en otro, aunque destruyendo el estado del sistema original; bautizaron dicho protocolo con el curioso nombre de teletransporte cuántico (nombre inspirado en Star Trek, aunque el protocolo no tiene que ver con el teletransporte de personas que se usaba en esta serie para reducir los costes de producción). No comentaré más sobre este protocolo, que se puede implementar en un sencillo programa cuántico para ser ejecutado en un ordenador cuántico con solo cuatro cúbits. Solo destacaré que se requiere la transferencia de información clásica para ejecutar dicho protocolo, por lo que no incumple con los principios de la relatividad de Einstein.

En un golpe de genialidad, pero evitar el resquicio de la libre elección, en 2018 Zeilinger decidió usar fotones emitidos hace unos 7800 millones de años por cuásares; salvo quienes defienden el superdeterminismo (que todo resultado experimental está determinado de forma unívoca desde los primeros instantes del universo), nadie puede concebir que la elección del dispositivo de medida experimental usando fotones emitidos por cuásares pueda presentar ningún sesgo de elección que relacione el momento presente y su momento de emisión (a todos los efectos dicha elección es completamente aleatoria). Quizás alguien crea que el experimento de 2018 fue la chispa que encendió la mecha para este Premio Nobel; sin embargo, sinceramente, creo que este galardón podría haber otorgado a Zeilinger hace veinte años (y a Aspect y Clauser hace más de treinta años). Pero bienvenido sea en el centenario del Premio Nobel a Niels Bohr (en 1922 también se concedió el galardón a Einstein, aunque con fecha de 1921, año en que había quedado vacante).

En resumen, un Premio Nobel muy merecido y muy esperado. Por ello, quizás, he acertado mi predicción (LCMF, 01 oct 2022), aunque también la realicé el año pasado (LCMF, 04 oct 2021) y en 2011 (LCMF, 01 oct 2011) sin éxito. Quizás pienses que era fácil acertar hace tres días que Aspect, Clauser y Zeilinger lograrían el tan esperado galardón. Pero debo confesar que pocos hicieron pública dicha predicción.



39 Comentarios

  1. Si esto pretende ser una página de divulgación que baje a tierra (que simplifique) los contenidos más alejados del conocimiento general para difundir ciencia, bueno, vamos mal.
    Se parece más a una persona intentando mostrar que leyó el texto que a alguien que intenta explicarlo.
    O en definitiva, a alguien que intencionalmente hace lo contrario de bajar el conocimiento a tierra para que parezca que sabe («cuántos menos entiendan lo que digo, mejor; así parece que yo sé un montón sobre temas difíciles»).

    1. Lo siento, Jorge, pero este blog tiene como objetivo fomentar la lectura de artículos científicos; si prefieres un blog de divulgación dirigida a legos, que cuente lo que viene en los libros de texto, te recomiendo consultar blogs para legos (hay muchos y muy buenos).

      1. Totalmente de acuerdo… a mi me supera un tanto, pero hasta admiro unas ecuaciones que no entiendo (ni pretendo, en modo Nolan) y me trato de superar acoplando conceptos que solo tengo medianamente prendidos… ya está bien de que el esfuerzo que pedía el Kant, sea papel mojado para las nuevas promociones de homo sapiens…

      1. Lo siento, Manuel, pero este blog tiene como objetivo fomentar la lectura de artículos científicos; si prefieres un blog de divulgación dirigida a legos, que cuente lo que viene en los libros de texto, te recomiendo consultar blogs para legos (hay muchos y muy buenos).

      2. Manuel, este no es un blog para legos, no menosprecies a Francis si el problema es tu ignorancia (y la ignorancia de Jorge suponiendo que seáis personas distintas y no la misma con diferentes nombres)

  2. Muy buena entrada, Francis. Un clásico por estas fechas. No es nada fácil condensar en unos pocos párrafos el contexto, fundamentos y cronología de un descubrimiento, todo ello perfilado con los hilos vitales de sus protagonistas.

    Es por ello, y debido a la rapidez en la producción de este tipo de artículos, nada más conocerse el veredicto de «los Nobel», que creo merece una revisión pues se han colado varios fallos de redacción. Que no impiden, en absoluto la comprensión del mismo. Es solo que merecería quedar más «brillante» en el archivo del blog.

    Un gran saludo

  3. Excelente artículo.

    Ahora las preguntas de un diletante:

    1.- Hay quienes están diciendo y escribiendo que esto «prueba que Einstein estaba equivocado con la mecánica cuántica» (las reservas del EPR no eran válidas). ¿Me dices tu punto de vista?

    2.- Escribes que: «Solo destacaré que se requiere la transferencia de información clásica para ejecutar dicho protocolo, por lo que no incumple con los principios de la relatividad de Einstein». ¿Hablamos de un cierto determinismo aquí? Creo que sí pero no estoy seguro.

    Saludos.

    1. (1) Einstein junto a Planck son los padres de la mecánica cuántica, pero ni a Einstein ni a Planck les gustaba la mecánica cuántica y siempre desearon que existiera una teoría clásica que la explicara. Que no les gustara no es lo mismo que estuvieran equivocados.

      (2) ¿Determinismo? No, ¿por qué? Lo que dicha frase afirma es que una interpretación no local de la mecánica cuántica no relativista permite la transmisión de señales a una velocidad superlumínica y la violación de la causalidad; aunque en todos los protocolos cuánticos conocidos siempre se requiere la transmisión de información clásica para evitar estos problemas, no se puede demostrar que exista alguno que tenga dichos problemas; y son problemas porque están en contra de lo que se observa en la Naturaleza, que se describe en la teoría de la relatividad. La mecánica cuántica no relativista es una aproximación a la mecánica cuántica relativista (también llamada teoría cuántica de campos), en la que están prohibidas la transmisión de señales a una velocidad superlumínica y cualquier violación de la causalidad.

  4. Por motivos que ni yo mismo entiendo, este Nobel me hace mucha ilusión 😀

    Una pregunta… En el experimento de Zeilinger ¿cómo dos fotones de un cuásar pueden estar entrelazados? (tampoco entiendo cómo hacen para crear pares de fotones en laboratorio, pero lo acepto de buena gana 🙂 ).

    Gracias!

    1. Miguel, los fotones del cuásar no están entrelazados, solo se usan como generador de números (pseudo)aleatorios para decidir qué medida cuántica realizar. Los fotones entrelazados tienen que tener un origen común y es imposible seleccionar dos fotones de un cuásar que cumplan con dicha condición.

      1. «Los fotones entrelazados tienen que tener un origen común»

        Había leído que el entrelazamiento cuántico no tiene nada de misterioso, es solo que las partículas estuvieron en contacto al inicio y se mantienen las correlaciones, que son más «fuertes» en el caso cuántico.

        Pero, cómo se interpreta en el caso del artículo citado «Experimental Entanglement Swapping: Entangling Photons That Never Interacted»

        Donde, en el «Abstract» dice

        «We experimentally entangle freely propagating particles that never physically interacted with one another or which have never been dynamically coupled by any other means. This demonstrates that quantum entanglement requires the entangled particles neither to come from a common source nor to have interacted in the past.»

        Gracias

        1. Gervasio, en dicho artículo de Zeilinger lo que se hace es generar dos pares de fotones entrelazados (con el mismo origen) y se realiza un experimento tipo Bell con un fotón de cada par, con lo que el resultado de dicho experimento afecta a los otros dos fotones que quedan entrelazados y que no tenían un origen común. Esto se llama protocolo de transferencia del entrelazamiento, una herramienta muy útil en información cuántica; cuando se transfiere el entrelazamiento, lo que se está haciendo es «transferir las correlaciones asociadas a un origen común», aunque obviamente los sistemas que reciben el entrelazamiento no tienen originariamente un origen común.

        1. Z Y, hasta 1970 no recibió ninguna nominación al Nobel (https://www.nobelprize.org/nomination/archive/list.php?prize=1&year=1970). Habrá que esperar hasta 2040 para saber cuántas nominaciones recibió antes de su fallecimiento en 1990 (con 62 años), pero auguro que serán muy pocas, si es que hubo alguna. ¿Habría recibido el Nobel si hubiera estado vivo, pongamos, en 2020 (con 92 años)? Quizás sí, pero antes de 1990 lo veo imposible. Ahora bien, esto es una cuestión de opinión, hasta 2040, y cada uno tiene la suya.

  5. Aquí en España, todavía no a habido ningún premio nobel de Fisica o química, ¿ por que ?

    Solo hemos recibido algunos de literatura ( Juan Ramón Jiménez, Camilo José Cela ) y uno de medicina/fisiologia ( Santiago Ramón y Cajal – que hizo todo su trabajo en Francia, en Paris- ). Severo Ochoa, es un biólogo norteamericano, de origen Español, que desarrollo toda su carrera en USA y ganó su premio, con el dinero de USA; por lo tanto, ese no cuenta.

    Ni siquiera hemos tenido a inventores amateurs o profesionales, tan interesantes como Nicolás Tesla, Tomás Alba Edison, los hermanos Lumiere, p. Ej.

    1. Horch, ayer por la tarde me entrevistó sobre dicho tema José Pichel, que ha publicado hoy «Marginados del Nobel: por qué España lleva un siglo (y lo que queda) sin premio en ciencia», El Confidencial, 05 oct 2022. Resume bien lo que le conté y añade comentarios de otros investigadores consultados.

      Por otro lado, España ha sido siempre tierra de grandes inventores, como Juan de la Cierva, Leonardo Torres y Quevedo, Isaac Peral, Emilio Herrera Linares, Manuel Jalón Corominas, entre muchos otros.

      1. Es una pena que no se oiga hablar mucho de ellos – de Emilio Herrera Linares, y de Manuel Jalón Corominas, ni conocia de su existencia -. En cambio de inventores extranjeros, si se ooye hablar más, en documentales de televisión y en las aulas de enseñanza. Lo mismo pasa con otros personajes históricos, como Blaz de Lezo, El Cano – que quieren eclipsar con Magallanez -; o la expedición del Sendal, para vacunar contra la viruela a hispano América, Filipinas las Marianas, Carolinas, ( donde ya no se habla español ) y China; con la que comercial España. Tampoco se habla de la llegada de Cabrera a la Antártida; que el Estrecho de Bering lo descubrió un almeriense. El marino Lorenzo Ferrer Maldonado dibujó en 1588 el primer croquis de la situación del Estrecho que separa Alaska y Siberia. Felipe II le encargó la expedición que partió del puerto de Lisboa. Y hasta hace muy poco, que Hórreos fue una expedición coruñesa que “descubrió” Australia y Nueva Zelanda ( La historia oficial dice que holandeses y británicos cartografiaron y descubrieron “oficialmente” Australia y Nueva Zelanda entre los siglos XVII y XVIII. Pero parece haber pruebas de que, casi dos siglos antes, una carabela repleta de gallegos ya había estado allí. Este navío, parte de una expedición que había partido desde A Coruña, dejó allí descendencia y retazos de nuestra cultura. Por este motivo en Nueva Zelanda y Australia hay hórreos “gallegos”, y por eso en A Coruña hay un árbol, originario de Oceanía, que se cree que fue plantado por un superviviente de la expedición en su retorno a Galicia hace casi 500 años. ) https://www.elespanol.com/quincemil/articulos/cultura/horreos-en-oceania-la-expedicion-corunesa-que-descubrio-australia-y-nueva-zelanda
        https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/san-lesmes-australia.html

        Y tampoco se oye hablar de Gabriel de Castilla, que en 1603, podría haber descubierto la Antártida, el continente helado. https://www.lavanguardia.com/internacional/20170903/431009958758/espanoles-descubrieron-antartida-expedicion-buque-guerra-san-telmo.html https://www.elmundo.es/papel/cultura/2018/08/06/5b65d7cf268e3e425d8b4611.html

        En cambio, en España, si oímos hablar de los grandes exploradores como: James Cook  , Ernest Shackleton , Robber Scott, Orathio Nelsson, … Y así nos va…

        1. Hilado con esos comentarios críticos del principio (que seguramente serán de trolls fofos, aunque también puede ser gente suficientemente honesta, pero desencaminada y algo nerviosa), digo que (y yo no tengo nada de pelota aunque pueda parecerlo a veces) son precisamente blogs y acciones como ésta lo MÁS necesario en la divulgación. Por supuesto tengo en cuenta la modesta respuesta que Francis ha dado a este par de críticos negativeros, pero yo voy más allá, como muestro a continuación, y no puedo estar muy equivocado, ya que es una experiencia personal, y además coincide con las sensaciones de mucha gente.

          La diversidad posible -en la divulgación- es muy amplia -ahora recuerdo al físico ¿Javier García? con sus peculiares clases en YouTube-, y por supuesto otra gente desconocida, cuyas peculiares intenciones expresivas recibimos como un vaso de agua al salir de un desierto.

          Todos admiramos a Santaolalla o Cabezón … pero no creo que ese tipo de éxito sea lo más adecuado para una efectiva divulgación o, mejor dicho, comprensión (p.ej. hablan a toda velocidad y no ponen mucho empeño en DESHACER los típicos errores de comprensión); y ellos sí que manifiestan ir a por la divulgación masiva. Evidentemente ambos tienen muchas hermosas acciones -sólo me refería a sus videos cortos/medios de YouTube-.

          La red, la sociedad, está llena de «conferencias clónicas», «analogías repetidas y con gran parte de su sentido desgastado», y otras varias actitudes desganadas que no hacen nada bueno por la divulgación ni por la enseñanza -y pienso ppalmente. en la gente analfabeta o con estudios básicos, ya que enseñarles vulgaridad o mantenerles hundidos en ciertos topicazos es algo prácticamente inmoral-.

          En gran parte yo tengo un bajo nivel de comprensión respecto a los artículos del blog y otras acciones de Francis, pero eso no impide enterarse de MUCHAS cosas y también de RECIBIR info sobre vías de avance posterior. Y aún me dejo lo más interesante: el delicioso mareo de incomprensión cuando Francis usa la jerga, los conceptos y el nivel de los expertos. Veamos …

          Eso anterior, en PRIMER lugar nos motiva a acercarnos a ese nivel, y en SEGUNDO lugar, somos capaces de cierto conocimiento abstracto o difuso, a pesar de no tener tal nivel o conocimientos.

          Termino haciendo alusión a la lamentable ola ajedrecística que nos recorre en estas semanas, el asunto Carlsen-Niemann que, por supuesto, lleva el Ajedrez a los informativos de la peor manera posible. Pero no me refiero a eso último exactamente, SINO a las risibles consecuencias que todo tipo de gente -maestros de Ajedrez incluídos- están extrayendo de las estadísticas que recopilan las partidas de Ajedrez en cuestión: se le cae a uno el alma a los pies.

  6. Felicitaciones Francis, excelente artículo.
    Entiendo que, sobre todo con los experimentos de Zeilinger con distancias de 400 mts. ya queda demostrada la no localidad de la mecánica cuántica no relativista y la certeza de la transmisión de información cuántica de forma instantánea o al menos hiperluminal. He visto sectores que no están de acuerdo con esta interpretación hiperlumínica y otros que si. Que nos puedes ahondar al respecto
    Muchas gracias

    1. Enrique, en la Naturaleza no existe la comunicación «instantánea» o «hiperlumínica», se entiende por esto lo que se quiera entender; todos los físicos que realizan experimentos que supuestamente observan efectos que violan los principios de la relatividad no superan un escrutinio detallado de sus experimentos; hasta ahora se ha demostrado que su interpretación era ficticia y que la información no se puede transmitir a mayor velocidad que la velocidad de la luz en el vacío. Esto es un hecho de la Naturaleza según la Física actual.

  7. Hola, ¿se ha estudiado que papel puede tener el campo Cuántico, en el entrelazamiento, me refiero a propiedades que puedan dar explicaciones respecto al tema de la localidad, que puedan violar sin ningún problema conceptos de la relatividad?

    Si me he explicado mal lo siento, es para que Francis me pueda entender.
    Creo que lo he echo bien, después de tantos podcast, espero ir entendiendo algo.

    Gracias.

    1. Luis, la mecánica cuántica relativista, también llamada teoría cuántica de campos, es local; no muestran ningún fenómeno no local (a nivel matemático se pueden construir campos cuánticos no relativistas y no locales, pero no se dan en la Naturaleza). El entrelazamiento es una correlación entre propiedades de sistemas cuánticos y se da en los campos cuánticos; por ejemplo, los estados de vacío de un campo cuántico están máximamente entrelazado; para un campo cuántico invariante relativista el entrelazamiento es siempre local, en ningún caso presenta efectos no locales que violen la causalidad.

      La idea que se divulga mucho de que el entrelazamiento incumple con los principios de la relatividad es una chorrada que propagan los divulgadores que no han estudiado física cuántica.

      1. Muy bien, lo entiendo, aparte acabo de escucharos hablando y me queda claro por lo menos, en lo que no hay dudas o problemas.
        Impresionante programa, no me cansaría nunca de escucharos hablar de este tema.

        Gracias.

  8. Creo que hay una errata en la frase » (en 1922 también se concedió el galardón a Einstein, aunque con fecha de 2021, año en que había quedado vacante)». ¿No debería ser «con fecha de 1921»?

  9. Un día sí y otro también me tropiezo con noticias y artículos que afirman que este premio es a la demostración experimental de la no-localidad de la mecánica cuántica. Esto empieza a ser peor que el «neardental».

  10. Este es uno de los mejores artículos, de los pocos que he leido. Bravo Francis !!.
    Para las personas que no están de acuerdo, lo siento, pero la ciencia no se puede trivializar y hacer analogías donde no las hay. La ciencia no es divertida, ni es sencilla. Es un reto para cerebros activos, divulgar no es simplificar ni trivializar o hacerla divertida. Para eso está la tele o los espectáculos mágicos de entretenimiento.
    Gracias.

Deja un comentario