La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Astrofísica


¡Qué dura es la vida de un candidato al Premio Nobel! Si no te lo dan en tu momento, ya no te lo darán nunca

Astrofísica | 17 enero, 2009

Quién fue primero el huevo o la gallina, perdón, quién fue primero el (super)agujero negro o la galaxia

Astrofísica | 11 enero, 2009

La crisis financiera de la NASA (o la física es trivial, la economía imposible)

Ciencia | 27 diciembre, 2008

Vídeo dominical: Futura colisión de Andrómeda contra la Vía Láctea vista desde la Tierra

Astrofísica | 21 diciembre, 2008

La gélida materia oscura del universo o lo inmensamente grande y lo infinitamente pequeño

Astrofísica | 8 diciembre, 2008

Estrellas de bosones o superagujeros negros en el centro de las galaxias

Astrofísica | 27 noviembre, 2008

Más sobre la materia oscura y los electrones en los rayos cósmicos

Astrofísica | 25 noviembre, 2008

El problema de la composición del Sol: dos modelos en contienda

Astrofísica | 18 noviembre, 2008

Se inaugura la era de la astronomía observacional de exoplanetas por visión directa

Astrofísica | 17 noviembre, 2008

Piones, los «másters» del universo (o lo numerológico de la numerología)

Astrofísica | 29 octubre, 2008

Cómo extraer energía de un campo gravitatorio (o el proceso de Penrose y energía gratis a partir de un agujero negro)

Astrofísica | 14 octubre, 2008

Estimación de la materia oscura en el interior del sistema Tierra-Luna

Astrofísica | 12 octubre, 2008

1 … 47 48 49 50

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Google Quantum AI y Quantinuum simulan el trenzado de alones (anyons) no abelianos y cúbits lógicos alónicos
  • Podcast CB SyR 418: Encelado, Jim Hartle, galaxia GS-9209, agujeros negros de masa intermedia, supernova Ia en radio y chorros relativistas
  • Sobre la posible solución de Per Enflo del problema del subespacio invariante para espacios de Hilbert
  • Podcast CB SyR 416: JUICE, Helion Energy, CNEOS en ApJ, supernova Refsdal, retrocausalidad y sistema nervioso de ctenóforos

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Regreso de la Shenzhou 15 con la tripulación china que más tiempo ha pasado en el espacio

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. Programa (definitivo) de Naukas Pamplona, las dos culturas el sábado 10 de junio

    Naukas - Publicado por Naukas
  3. Los planiferios del profesor Garrido

    Otros mundos - Publicado por Paco Bellido
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 418: Encelado, Jim Hartle, galaxia GS-9209, agujeros negros de masa intermedia, supernova Ia en radio y chorros relativistas
  • Sobre la posible solución de Per Enflo del problema del subespacio invariante para espacios de Hilbert
  • Un artículo científico con cuatro coautores con el mismo apellido, pero sin parentesco
  • Google Quantum AI y Quantinuum simulan el trenzado de alones (anyons) no abelianos y cúbits lógicos alónicos
  • Podcast CB SyR 417: supernova SN2023ixf, alones (anyons) no abelianos, más sobre fusión aneutrónico y sobre el futuro de los postdocs