El número de citas a un artículo científico es la forma más estándar de medir la calidad de dicho artículo. En media, 11’12 citas han recibido los artículos de Física «españoles» publicados entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de junio de 2010; este valor mejora el 8’96 obtenido entre enero de 1998 y febrero de 2008, y el 6’62 obtenido entre enero de 1992 y febrero de 2002. Estos números se han obtenido gracias al análisis del ISI ScienceWath de Thomson Reuters, utilizando sólo revistas con índice de impacto en las categorías de Physics del ISI JCR. Los artículos «españoles» son los artículos entre cuyos autores se encuentra al menos un autor afiliado a una institución española. Si se tomaran sólo los artículos liderados por un investigador o un grupo español es posible que estos números cambien. Creo que no me equivoco si afirmo que dicho número bajaría. El número de citas se ve muy influenciado por artículos altamente citados, como los del Particle Data Group o las colaboraciones de física de partículas en el Tevatrón del Fermilab.
España ha publicado 27.442 artículos. Podemos comparar estos números con los de algunos países: EE.UU. ha publicado en el mismo periodo 194.241 artículos con una media de citas de 14’14; Alemania 91.857 artículos con 12’34 citas por artículo y Francia 66.364 con 10’8 citas. Por número de citas estamos mejor que Francia, aunque peor que Alemania y EE.UU.
¿Cuál es la media mundial? Se han estudiado 176 países, pero sólo 88 han publicado un número suficiente de artículos para que la media tenga sentido. El número de citas promedio en el campo de la física para estos 88 países es de 8’74, por lo que España está bastante mejor que la media.
Estaría bien normalizar los números. En EEUU la comunidad de físicos es probablemente mucho mayor que en España. Es como en las olimpiadas. La delegación estadounidense o china es mucho más numerosa que la de otros países. Eso no les garantiza un mayor número de medallas, claro, pero ciertamente tienen más posibilidades por número. Todos participan con lo mejor que tienen, y haciéndolo de la mejor forma posible. Los países más grandes son capaces de abarcar en principio más disciplinas. Igual sería interesante.
Tienes razón, Oscar, pero lo más interesante es que el número de citas a artículos de física españoles está creciendo de forma sostenida. El número más interesante de EE.UU. es su 14’14 no muy alejado de nuestro 11’12. El número total de artículos es un número poco relevante, incluso normalizado por número de autores.
Realmente lo interesante, efectivamente es la comparativa con otros países y no el número como tal, hay que recordar que el número de referencias por trabajo (y en consecuencia, de citas recibidas) tiende a aumentar con el paso del tiempo, al igual que la producción. El hecho de que crezca el promedio de citas por artículo de los físicos españoles no tiene que significar que estos tengan mayor visibilidad, lo interesante es ver su crecimiento relativo.
Un saludo y enhorabuena por el blog!
Muy bueno el aporte de los fisicos españoles. Significativo si se toma en cuenta el número de fisicos y aún mas significativo si se considera la inversión estatal en estos estudios.
«Creo que no me equivoco si afirmo etc.) Es un misterio para mi como podría ser de otra manera.
¿De qué vale tener tanta información, si cuando uno le da la necesaria, no le hacen caso, sea físico o no, entonces?, aparenta que he escrito para ciegos y hablo para sordos, o algunos santo tomas, que tiene que ver para creer, pero no usan la razón y se dejan llevar por las pasiones, en busca de qué?, he trabajado durante más de 28a en nuevas teorías que hacen la unicidad de todo en una compuesta y sofisticada teoría, desde la 4ta dimensión y hasta como es el universo en su mecanismo, claro que son teorías pero están hechas para dar a la humanidad la explicación de lo que desean y buscan mas no hacen caso, les mande libros a muchas universidades y ninguna me ha contestado, a nasa, al laboratorio de física de suiza, menos aun, entonces quieren o no quieren saber cómo funciona toda la creación, quieren o no saber cómo es la 4ta y 9na dimensión, soy auto didacta y mi física es tan buena como cualquier físico, mas no uso ecuaciones porque no es posible, es por eso que nadie ha podido encontrar respuestas, las ciencias exactas engañan a los físicos y los hace perderse por un camino viejo, de la mente humana, ahora si ven la realidad numérica, podrían entonces lograr el sueno de encontrar sus preguntas, mientras piensen que la numeración es infinita, tendrán muchos problemas, la numeración es, desde el 0, al 4, lo demás es un espejo en curvatura, que hace ver a un infinito irreal, que nunca puede existir, y a un big bang desastroso que es imposible de aceptar, porque lo dice la palabra, auto sostenido, destructor, que solamente para cuando haya acabado con todo lo que pudiera dar un milagro de vida, e imposible de aceptar, además hay muchas razones para que el big bang no pueda ocurrir, si acaso pudiera aceptar un mini bang y aislado porque también la creación, es muy inteligente y no se le puede subestimar, cuando aprendan eso, entonces podrán ver mas allá de la nariz y no tendrán que tapar el sol con un dedo, sean entonces prudentes y abran sus mentes a todo cuanto no saben para que puedan lograr algo de conocimiento, les puedo explicar a mi forma de ver, como funciona todo lo comprensible en la creación, como funciona el sol, como está la tierra, y los superchorros, así como la galaxia exótica, pudiera quedarme en silencio y ser egoísta, pero nuestra humanidad nos necesita a cada individuo que existe formándola, puedo explicarles como trabaja la fuerza G y no necesito un titulo de física teórico cuántico y humanista porque todo es teórico y empírico pero también indemostrable, o prefieren perder el tiempo hasta que descubran individualmente, todo lo que les explico, seamos una forma humana más inteligente de lo que nos creemos, y abran portales web, para que las personas den sus opiniones y ayuden a la ciencia, y para los que tienen algún conocimiento participen a favor de la humanidad, no se cierren mas a los cambios, esos cambios no hacen daño, bloquearse y estacionarse si y a muchos.
ley de potencias a la vista!
a quien diantres se le ocurre hacer promedios?!
Que nos den el exponente. Es un dato mucho más significativo.
Es interesante la comparación con los otros países ,esto puede empujar a hacer mejor .Es poco el numero de artículos en España frente a Francia los dos tienen los mejores autores pero en la realidad son pocos:((( Donde están ahora los nuevos autores ????