Lo he comentado muchas veces en este blog, el pagar por publicar (pay-per-publish) de muchas revistas de acceso gratuito está generando comportamientos poco éticos tanto de los editores como de los propios autores. Las editoriales y los editores ven un negocio redondo (en la India aparecen cada semana nuevas revistas que tratan de aprovecharse de los autores). Y los autores ven una oportunidad única para publicar con una revisión por pares «ligera» muchos artículos, con auto-plagios, plagios y muchos otros comportamientos poco éticos. Ya se sabe que el cliente siempre tiene la razón. Jeffrey Beall (autor del blog «Scholarly Open Access«) lo denuncia en «Predatory publishers are corrupting open access,» Nature 489: 179, 13 September 2012. Por cierto, ya nos hicimos eco de la labor de Beall en este blog: «La lista de “lobos” entre las editoriales de revistas de acceso gratuito,» 31 enero 2012.
Por Francisco R. Villatoro, publicado el 12 septiembre, 2012
Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Noticias • Peer Review (Revisión por pares) • Science
Etiqueta(s): Bibliometría, Ciencia, Factor (o índice) de impacto, Noticias, Revistas científicas
⇦ Nuevo récord en el teletransporte cuántico obtenido entre La Palma y Tenerife en una distancia de 143 km • Cómo predecir el impacto futuro de tus publicaciones ⇨
Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Noticias • Peer Review (Revisión por pares) • Science
Etiqueta(s): Bibliometría, Ciencia, Factor (o índice) de impacto, Noticias, Revistas científicas
⇦ Nuevo récord en el teletransporte cuántico obtenido entre La Palma y Tenerife en una distancia de 143 km • Cómo predecir el impacto futuro de tus publicaciones ⇨