Podcast CB S&R 175: Sonda Solar Parker, Materia oscura, Nacho Trujillo y más noticias

Por Francisco R. Villatoro, el 10 agosto, 2018. Categoría(s): Ciencia • Colaboración externa • Noticias • Recomendación • Science ✎ 12

He participado en el episodio 175 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado «Sonda Solar Parker; Materia Oscura: Polémica Científica y Luz Intracumular», 09 Ago 2018. “La tertulia semanal ha repasado las últimas noticias de la actualidad científica”.

En la foto, abajo, Héctor Vives-Arias @DarkSapiens, Nacho Trujillo (aún sin Twitter) y Héctor Socas Navarro  (@pcoffeebreak), y arriba, Francis Villatoro @emulenews (por videoconferencia) y Alberto Aparici @cienciabrujula (por videoconferencia)“Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias”.

.

Tras saludar a Ángel López-Sánchez, @El_Lobo_Rayado, deseando que se recupere de su enfermedad autoinmune (síndrome de Guillain-Barré), recordar que hay tres salas del IAC aún sin nombre oficial, y felicitar al rover Curiosity por sus 6 años (terrestres) en Marte, Héctor (Socas) presenta la Sonda Solar Parker, su historia y su ciencia. Recomiendo leer a Daniel Marín, «Parker Solar Probe: la nave que «tocará» el Sol», Eureka, 07 Ago 2018. Como nos aclara Daniel, esta sonda lleva cuatro instrumentos científicos: FIELDS (para estudiar los campos electromagnéticos, el flujo de Poynting y la densidad de plasma), SWEAP (para medir la abundancia de partículas en el viento solar y sus velocidades), ISIS (para estudiar las partículas cargadas más energéticas, de 10 keV a 100 MeV) y WISPR (para tomar imágenes de la corona solar y la heliosfera interna).

La misión tendrá una duración de casi 7 años y realizará 24 órbitas muy elípticas alrededor del Sol. El primero de los perihelio cercano (a unos 0.04 UA) será en diciembre de 2024 y dará inicio a la fase científica como tal. El último de los 14 perihelios cercanos tendrá lugar en 2025, aunque la misión podría ser extendida. Recomiendo Joshua Sokol, «NASA’s Parker Probe will venture closer than ever to the sun to explore its mysterious atmosphere,» News, Science, 01 Aug 2018.

La polémica sobre la galaxia sin materia oscura. Nacho Trujillo nos relata en primera persona la polémica sobre la medida de la distancia a la galaxia ultradifusa NGC1052–DF2. Según un artículo publicado en Nature liderado por Pieter van Dokkum se encuentra a unos 20 Mpc, luego tiene muy poca materia oscura; según otras medidas de Trujillo se encuentra a unos 13 Mpc, teniendo la materia oscura esperada. Nacho nos cuenta los seis métodos de medida de la distancia y cómo son compatibles a día de hoy con su medida (13 Mpc), aunque hay argumentos de van Dokkum sobre su compatibilidad con la suya (20 Mpc). Más información en «Una galaxia sin materia oscura», LCMF, 28 Mar 2018, y «La supuesta galaxia sin materia oscura tiene más de un 75% de materia oscura», LCMF, 01 Jul 2018

Lo más relevante que nos cuenta Nacho es que habrá una próxima conferencia en la que se dedicará una sesión a discutir este asunto y que su idea es proponer que ambos grupos se unan para solicitar de forma conjunta al director tiempo del telescopio espacial Hubble para realizar observaciones de espacio profundo de esta galaxia. Si se acepta la solicitud en menos de un año estará resuelta la polémica. Si no se acepta, quizás siga dando que hablar durante algunos años.

El nuevo paper de Nacho: la luz que ilumina la materia oscura. Nacho nos cuenta en primera persona su nuevo artículo con Mireia Montes. Recomiendo leer «La luz intracumular que ilumina la materia oscura en los cúmulos galácticos», LCMF, 10 Ago 2018

Finaliza el programa con Héctor (Socas) contestando preguntas de los oyentes. ¡Qué disfrutes del podcast!



12 Comentarios

  1. Me ha quedado la idea de que las estrellas se fueron formando de forma dispersa en el universo al mismo tiempo que los agujeros negros «iniciadores» de galaxias. Los agujeros negros se movían por el espacio e iban capturando en su campo gravitatorio las estrellas que iban encontrando, barriendo el espacio de materia estelar y aumentando la masa de la galaxia. ¿Pueden existir aún estrellas «libres» dispersas sin formar parte de galaxias?

    1. Daniel, las primeras estrellas (población III) tenían una vida muy corta y se cree que ya no existe ninguna (se espera que el telescopio James Webb permita observar alguna en imágenes de cielo muy profundo). Por otro lado, las interacciones entre galaxias y entre estrellas expulsan estrellas de las galaxias, con lo que hay un gran número de estrellas «libres» dispersas en el medio intergaláctico (en algunos cúmulos galácticos se estima que hasta el 10% de sus estrellas son «libres» produciendo la llamada luz intracumular).

      1. Mil gracias, Francis. Ya sabes que te toca sufrir como divulgador que los aficionados a la ciencia nos metamos en terrenos que no son el nuestro a decir «ocurrencias».
        Por aficionado quiero decir eso, aficionado, o sea no profesional.

  2. Perdón, me he confundido de podcast. Me refería al que se hablaba de la «galaxia fósil». Es lo que tiene darse un atracón de podcasts dominguero

  3. Escuché todo el programa porque me parecieron muy interesantes los temas que se tocaron. Pero eché de menos a Francis, su elocuencia y su capacidad de síntesis…

  4. Yo también eché en falta más participación de Francis. Hubiera preferido que él explicara la pregunta relativa al fondo cósmico de microondas.

    Saludos.

  5. Respecto al fondo cósmico de Microondas, sigo sin comprenderlo o aceptarlo. Pensar que los fotones se crearon en todo el universo, es considerar un universo finito. Sólo así puedo comprender y aceptar que nos lleguen fotones de 13.800 millones de años luz de otra parte del universo. Porque por esa regla de 3, se hubiera emitido infinita energía. Un concepto difícil de asimilar.
    Muchas gracias por tocar este tema, porque es una duda que siempre he tenido y que jamás supe cómo formular. Ahora tengo la respuesta, pero no la acepto.
    Podría pensar en el universo como en una especie de globo que se infla a una velocidad cada vez mayor y que debido a ello, se separan las galaxias. Pero en ese concepto mental, uno tras caminar mucho, da vueltas al mismo universo y acabaría viendo los mismos sitios. Y como el universo es infinito, pues no es posible ese concepto.
    Quizás sería mejor verlo como una tela circular elástica que se va extendiendo para evitar volver al inicio, pero entonces me digo que sólo algo que esté más allá de esa tela, puede forzar que se siga extendiendo (la energía oscura).
    Por cierto, ya que lo habéis mencionado … Hay partes del universo que se expanden respecto a otras partes a una velocidad superior a la de la luz y por lo tanto existen los horizontes de sucesos para diferentes partes del universo. ¿Existe algún indicio de que alguna zona ya se ha quedado fuera de la vista de la tierra o de la vía láctea?
    Es triste pensar que dentro de millones de años, debido a la expasión acelerada (de momento aceptamos esa teoría) los humanos ya no podremos contemplar otras galaxias, sólo la propia galaxia (si siguiéramos en la tierra)

    1. Bueno, quizás me he emocionado con este tema del fondo cósmico. Son conceptos que me resultan difícil de asimilar a pesar de las simplificaciones de los documentales de divulgación científica. En algunos documentales usan un globo para explicar la forma de ver la expansión, pero en otros usan un modelo de una tela que se expande y ésta es la que se acerca mejor, me da la impresión a la realidad.

      Por cierto, he escuchado que el universo es mayormente plano. ¿Cómo se sabe? Hay más materia (galaxias) a los lados que arriba y abajo? Pensaba que la distribución de masa bariónica era similar en todas las direcciones.
      Gracias por el podcast.

      1. Rafael, la distribución de las anisotropías en el fondo cósmico de microondas depende de la curvatura espacial del universo visible; sin embargo, no es uno de los seis parámetros fundamentales del modelo cosmológico de consenso ΛCDM, por ello la mejor estimación actual se obtiene como parámetro derivado en dicho modelo. Los resultados de COBE en los 1990, de WMAP en los 2000, de Planck en los 2010, y todos los demás resultados cosmológicos indican que la curvatura es compatible con cero (k=0). El valor más preciso de Planck 2018 (combinado con BAO) es |k| < 0.0007 ± 0.0019, es decir, un valor compatible con k=0, pero que no descarta una pequeña curvatura en el universo visible menor del 0.07%.

    2. Rafael, puedo entender que no entiendas el CMB, pero no que no lo aceptes (la ciencia no depende de las opiniones). «Pensar que los fotones se crearon en todo el universo…» La mayoría de los fotones del CMB se crearon tras la aniquilación materia-antimateria. La recombinación (la formación del CMB) solo marcó dichos fotones con un espectro térmico a cierta temperatura; no se creó ningún fotón en la recombinación.

      «Considerar un universo finito…» Obviamente, en Física no existe el infinito, luego el universo visible (el único que puede describir la ciencia) es finito; el universo resultado de la inflación cósmica también es finito, según la Física; lo único que podría ser infinito es el «universo preinflacionario» (pues como no es explorable, la ciencia no puede decidir si es o no es finito). Por supuesto, el CMB se formó en nuestro universo visible; no tiene sentido hablar del CMB en un contexto preinflacionario. Luego el número de fotones del CMB en todo el universo (postinflacionario), que incluye el universo visible, es finito.

      Una superficie (manifold) en dos dimensiones que sea plana (curvatura nula) puede ser infinita (no compacta), un plano, o finita (compacta), o bien un toro (orientable) o bien una botella de Klein (no orientable); si el universo fuera un orbifold finito (compacto) hay otras 15 posibilidades adicionales. Una hipersuperficie en tres dimensiones (como el espacio de nuestro espaciotiempo) plano (curvatura nula) puede ser infinita (no compacta), un espacio euclidiano, o finita (compacta), habiendo en dicho caso 6 tipos orientables y 4 no orientables (wikipedia).

      «¿Existe alguna zona fuera de la vista de la Tierra?» Si el tamaño de nuestro universo (postinflacionario) fuera igual al del universo visible desde la Tierra, entonces se vería en el CMB ciertas señales (imágenes múltiples debido a la luz que ha dado una vuelta completa al universo visible). Como no se observan estas imágenes múltiples, se estima que el universo es, al menos, unas diez veces más grande que el universo visible. Por tanto, al menos el 90% de nuestro universo (postinflacionario) no es visible desde la Tierra.

Deja un comentario