Ya puedes disfrutar del episodio 10 del podcast Biosíntesis [iVoox, iTunes, Google podcasts, Spotify, TuneIn, Radio Public, PlayerFM]. El episodio está fechado el 05 de diciembre de 2019, aunque se publicó el 23 de enero de 2020; fue grabado en el estudio de radio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). Presentamos artículos científicos sobre bioquímica y biología molecular bajo la batuta de José (Pepe) Lozano @leviaingenia (Dep. Biología Molecular y Bioquímica, UMA), participamos Silvana Tapia @SilvanaTapia3 (Dep. Microbiología , UMA), y un servidor, Francisco R. (Francis) Villatoro, @emulenews (Dep. Lenguajes y Ciencias de la Computación, UMA). Así como bionoticias y anuncios gracias a Belén Delgado Martín, @bio_Belen (Graduada en Bioquímica, UMA) e Íker Puerto San Román, @SrMitocondrio (estudiante del Grado de Bioquímica, UMA), autor del blog La Mitocondria.
El contenido de este episodio es: «0:00 Intro y editorial. 3:08 Francis nos comenta la nueva y poderosa técnica de edición genética, desarrollada por el grupo de David Liu (PRIME EDITING); con probabilidad, será uno de los acontecimientos científicos del año (Nature). 21:40 Pepe comenta un interesante estudio en el que analizan el espectro de mutaciones causadas por algunas quimioterapias clásicas utilizadas contra el càncer (Nature Genetics). 36:10 Entrevista a Abel González que, junto a Nuria López-Bigas (ambos del IRB) son los autores senior del trabajo comentado por Pepe. 52:30 Bionoticias, con nuestros reporteros más dicharacheros, Belén e Íker. 1:12:30 Silvana (desde Noruega) nos comenta una novedosa estrategia experimental (no implementada aún) basada en el uso de fagos para eliminar las bacterias de la especie Enterococcus faecalis (citolisina+) que, según el estudio, contribuyen decisivamente al daño hepático causado por el consumo de alcohol (Nature)».
«1:25:20 El libro de la semana: reseñamos «Vida de Margarita Salas» la única biografía que se ha publicado de esta gran investigadora (fallecida el pasado 7 de noviembre de 2019) y entrevistamos a una de sus autoras, Jesusa Álvarez. Como complemento a la reseña del libro y a modo de pequeño homenaje a Margarita Salas, hemos recordado su trayectoria entrevistando a algunos de sus discípulos y colaboradores: 1:45:40 Entrevista a Jesús Ávila (CBMSO). 1:55:40 Entrevista a Mario Mencía (UAM). 2:08:00 Entrevista a Luís Blanco (CBMSO). 2:26:18 Entrevista a César Nombela (UCM)».
Lo siento mucho, pero no tengo tiempo de escribir un resumen del contenido del podcast en este momento. Quizás lo haga más adelante…
Hola Francis como toda nueva tecnica la edición genetica es revolucionaria , que piensas de los experimentos de la Ciba Geigy Novartis de libro de Luc Bürgin que logran recuperar genomas extintos , saluda atte Prof Fernando Yaninello