La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Medicina


Conferencias en Málaga: Los Nobel 2022 contados por la UMA (12–16 diciembre 2022)

Ciencia | 11 diciembre, 2022

Francis en Luciérnagas: Los premios Nobel de Química y Medicina de 2022

Ciencia | 1 diciembre, 2022

Podcast CB SyR 386: simulante lunar LZS-1, inteligencia artificial en medicina personalizada y el BOAT GRB 221009A

Astrofísica | 21 octubre, 2022

Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022: Svante Pääbo por la paleogenómica y el genoma neandertal

Ciencia | 3 octubre, 2022

Predicciones de los Premios Nobel de 2022

Ciencia | 1 octubre, 2022

Ciencia para todos T05E02: Avances en la investigación sobre el alzhéimer en la Universidad de Málaga

Ciencia | 28 septiembre, 2022

Podcast CB SyR 380: Frank Drake y SETI; LHC; Exoplaneta; Embriones Sintéticos; Burbujas de Fermi; Encanto del Protón

Astrofísica | 9 septiembre, 2022

El caso Lesné y la hipótesis amiloide en la enfermedad de Alzheimer

Ciencia | 10 agosto, 2022

El origen del SARS-CoV-2 en el mercado de animales vivos de Huanan en Wuhan (China)

Ciencia | 1 agosto, 2022

Ciencia para todos T04E32: Nace el IBIMA Plataforma BIONAND

Biología | 21 mayo, 2022

Reseña: «La vacuna» de Joe Miller (con Özlem Türeci y Uğur Şahin)

Ciencia | 17 abril, 2022

Podcast CB SyR 363: CDF y la masa del bosón W, rejuvenecimiento celular y el telescopio espacial James Webb

Ciencia | 15 abril, 2022

1 2 … 35

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • Podcast CB SyR 396: Especial Interpretaciones de la Mecánica Cuántica
  • Atención, pregunta, ¿está disminuyendo la ciencia disruptiva?
  • La Ciencia de la Mula Francis cumple 15 años

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Nuestros últimos diez, veinte y treinta años con CRISPR

    Gen-Ética - Publicado por Lluis Montoliu
  2. Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  3. Primer lanzamiento del cohete Electron desde Estados Unidos

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Sobre la posible oscilación cada siete décadas de la rotación diferencial del núcleo sólido de la Tierra
  • No te pierdas la XIX edición de Encuentros con la Ciencia en Málaga
  • Ciencia para todos T05E17: La carne del futuro ya ha llegado
  • Ciencia para todos T05E16: Robótica espacial en la Universidad de Málaga
  • Francis en Luciérnagas: Las diez grandes noticias científicas de 2022