Francis Noosfera: Cómo leer un artículo científico (episodio 50)

Por Francisco R. Villatoro, el 14 mayo, 2021. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Colaboración externa • Recomendación • Science

He intervenido en el en el episodio 50 del podcast Noosfera de la Razón, «¿Cómo leer un paper? La guía definitiva | Anabel Forte, Francis Villatoro y Laura González», 14 may 2021 [iVooxSpreakeriTunes]. «Antes de creerse lo que pone un titular hay que buscar las fuentes originales, pero hay un gran problema: son artículos científicos, con un lenguaje muy técnico y áspera de leer. Pero existen trucos y claves para enfrentarse a ellos y entender, aunque sea por encima, de qué están hablando. Este episodio presenta dichas claves para quien jamás haya estudiado ciencia. Porque si entiendes su estructura, el reto se vuelve mucho más fácil».

Intervenimos: Anabel Forte, @AnaBayes, doctora en Matemáticas y experta en estadística bayesiana; profesora Titular en la Universidad de Valencia que divulga sobre estadística y matemáticas en su blog Bayesana y en el programa Raiz de 5 de Radio 5 dirigido por Santi Garcia Cremades. Laura González Salmerón máster en Literatura Comparada por la Universidad de Oxford, a punto de terminar su doctorado en Lenguas Modernas en la Universidad de Oxford, donde también trabaja como profesora; colabora en la revista SEISMA, centrada en el acercamiento riguroso de las artes y las ciencias. Y un servidor.

Recomiendo el libro de Trisha Greenhalgh, «Cómo leer un artículo científico: Las bases de la medicina basada en la evidencia», 5ta. Edición, Elsevier (2015), traducción de «How to Read a Paper: The Basics of Evidence–Based Medicine,» 5th Edition, John Wiley & Sons (2014); la sexta edición se publicó en 2019. Para la parte de análisis estadístico, recomiendo Michael Harris, Gordon Taylor, «Medical Statistics Made Easy,» 3rd Edition, Scion Publishing (2014).

Ir a descargar el episodio 50.

¿Qué es un paper? Un artículo científico (paper es un anglicismo) es una comunicación científica sobre trabajo de investigación que se publica en alguna revista científica especializada. Según la Filosofía de la Ciencia actual son ciencias, además de las naturales, las formales, sociales, jurídicas, humanísticas, etc. Así hay artículos científicos en política, biología o matemáticas, por poner unos pocos ejemplos.

¿Por qué son necesarios los papers? La ciencia no publicada no es ciencia; el conocimiento no compartido no es conocimiento. La acumulación de conocimientos, objetivo último de las ciencias, requiere la publicación de los nuevos descubrimientos.

¿Hasta qué punto el medio para compartir el conocimiento científico se ha convertido en un fin de la investigación? El concepto «publicar o perecer» (publish or perish) que apareció en EEUU en los 1950 y fue muy criticado en su momento, en los 1980 se impuso cual dictador que somete a la comunidad académica. Las universidades empezaron a utilizar de forma sistemática el número de artículos publicados al año por cada profesor como medida «fiable» de su productividad. Los investigadores se dedicaron a publicar a destajo seccionando su trabajo en las unidades más pequeñas posibles que fueran publicables («salami slicing»). Los artículos escritos por muchos autores (en los que algunos ni siquiera se han leído el manuscrito) se convirtieron en la norma en muchos campos del conocimiento.

¿Qué había antes de los papers? Los artículos científicos nacieron en el siglo XVII con la primera sociedad científica, The Royal Society of London que se fundó en 1660 (hay antecedentes desde el siglo XIV, pero son poco relevantes). En 1665 nacieron las dos primeras revistas Journal des Sçavans (París) y Philosophical Transactions of the Royal Society of London (Londres). Tenían algo parecido al peer review, pues aceptaban artículos de investigadores que no eran miembros de la sociedad. En estas revistas publicaron científicos como Newton, Hooke y van Leeuwenhoek.

¿Cuándo empezaron a escribirse en inglés mayoritariamente? A principios del siglo XX la ciencia se escribía en tres idiomas: Inglés, Francés y Alemán (la ciencia en otros idiomas, como el español o el ruso, era marginal). Entre los 1920 y 1930 dominó el alemán, pero a partir de los 1930 se impuso el inglés, que dominó más del 50 % de todas las publicaciones tras 1950. En los 1960 el ruso sustituyó al alemán en la segunda posición. Desde 1980 más del 64 % de la ciencia está publicada en inglés.

¿Cuántos papers de media publica un científico al año? Se llaman superprolíficos («super publishers») a quienes publican más de 72 artículos al año (un artículo cada 5 días); en 2018 se publicó en Nature que había más de 9000 autores superprolíficos (7888, un 86 %, en Física, debido a las megacolaboraciones de físicos).

Y muchas otras cuestiones resueltas en un tono distendido y espero que entretenido.



Deja un comentario