Podcast CB SyR 372: Gaia DR3, LaMDA de Google, un agujero negro errante y un cuásar muy luminoso

Por Francisco R. Villatoro, el 17 junio, 2022. Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Física • Informática • Noticias • Physics • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science ✎ 31

He participado en el episodio 372 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVooxiTunes], titulado “Ep372: IA y Consciencia; GAIA; Agujero Negro Errante; Cuásar Luminoso», 16 jun 2022. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: GAIA publica su DR3 (min 5:00); LaMDA, la IA de Google ¿es un ser consciente? (28:00); Un agujero negro errante (1:32:00); Un cuásar muy luminoso (1:50:25); Señales de los oyentes (2:05:00). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una actividad del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Museos de Tenerife apoya el valor científico y divulgativo de CB:SyR sin asumir como propios los comentarios de los participantes».

Portada gentileza de Manu Pombrol (@manupombrol). Tuit con videoportada.

Ir a descargar el episodio 372.

Como muestra el vídeo, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife se encuentra su director, Héctor Socas Navarro @HSocasNavarro (@pCoffeeBreak), y por videoconferencia Gastón Giribet @GastonGiribet, y Francis Villatoro @emulenews, en la primera hora, y Sara Robisco Cavite @SaraRC83, en la segunda hora.

Fuente: Gaia DR3: The Cepheid sample https://arxiv.org/abs/2206.06212.

Tras la presentación de Héctor nos comenta que se ha publicado el tercer catálogo de Gaia, el Data Release 3 (DR3) junto a 44 artículos (Gaia Data Release 3 Papers) que aparecerán en un número especial de la revista Astronomy & Astrophysics. Yo solo he podido ojear unos pocos (menciono en al podcast algunos). Comentamos de forma general la importancia de la labor de la colaboración de Gaia que ofrece información astrofísica de relevancia para toda la comunidad; miles de artículos en los próximos años usaran los datos de Gaia.

LaMDA, la IA de Google y el ingeniero que afirmó que es un ser consciente. Chorradas de este ingeniero que aprovecha Google para lograr autobombo en medios. LaMDA (Language Models for Dialog Applications) es un software de generación automática de conversadores automáticos (chatbots) para aplicaciones específicas. Google quiere dominar el mercado de chatbots para centros de llamadas (call centers) donde hoy en día se prefiere usar a personas (en general, mal pagadas) en lugar de ordenadores (mucho más baratos), porque estos últimos suelen ser troleadas por algunos usuarios, que intentan desvelar que no son personas para solicitar la atención de una persona; para ello, lo más fácil es sacar al chatbot de su contexto de trabajo. Google quiere resolver este problema con LaMDA que usa un contexto extremadamente grande y permite que cada chatbot con un contexto específico recurra al contexto matriz para lidiar con los troleos basados en salidas de contexto. Cuando LaMDA esté bien afinado será una línea de negocio muy fructífera en los próximos lustros (y será mucho más difícil trolear a los chatbots).

El artículo que describe el funcionamiento de LaMDA (que es muy sencillo, pues usa un algoritmo de aprendizaje automático muy sencillo, aunque entrenado con una indecente cantidad de diálogos humanos de la web) es Romal Thoppilan, Daniel De Freitas, …, Quoc Le, «LaMDA: Language Models for Dialog Applications,» arXiv:2201.08239 [cs.CL] (20 Jan 2022), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2201.08239. El ingeniero en discordia es Blake Lemoine, «What is LaMDA and What Does it Want?» Blog, 11 Jun 2022. Más información en Katherine Alejandra Cross, «‘Is This AI Sapient?’ Is the Wrong Question to Ask About LaMDA,» Wired.com, 14 Jun 2022; Eli Collins, Zoubin Ghahramani, «LaMDA: our breakthrough conversation technology,» Google Blog, 18 May 2021; Heng-Tze Cheng, Romal Thoppilan, «LaMDA: Towards Safe, Grounded, and High-Quality Dialog Models for Everything,» Google AI Blog, 21 Jan 2022.

Gastón nos habla de un agujero negro errante observado gracias a una microlente gravitacional (llamado MOA-2011-BLG191/OGLE-2011-BLG-0462). Se han publicado dos artículos sobre el mismo objeto: en uno la masa de la lente es de 7.1 ± 1.3 masas solares a una distancia de 1.58 ± 0.18 kpc a una velocidad transversal alta de ∼45 km/s, mientras que en el otro la masa se estima entre 1.6 y 4.4 masas solares a una distancia cercana entre 0.70 y 1.92 kpc a una velocidad transversal baja < 30 km/s. Las diferencias entre ambos artículos implican una enorme diferencia entre la física subyacente al objeto considerado (por ejemplo, el primero requiere que sea un agujero negro, pero el segundo permite que sea una estrella de neutrones) y sobre todo sobre el mecanismo que originó un objeto con dichas propiedades.

Los artículos son Casey Y. Lam, Jessica R. Lu, …, Sean K. Terry, «An isolated mass gap black hole or neutron star detected with astrometric microlensing,»  ApJL accepted, arXiv:2202.01903 [astro-ph.GA] (03 Feb 2022), https://doi.org/10.48550/arXiv.2202.01903; y Kailash C. Sahu, Jay Anderson, …, Iain A. Steele, «An Isolated Stellar-Mass Black Hole Detected Through Astrometric Microlensing,» arXiv:2201.13296 [astro-ph.SR] (31 Jan 2022), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2201.13296. La nota de prensa que menciona Gastón es Robert Sanders, «Astronomers may have detected a ‘dark’ free-floating black hole,» Berkeley News, 10 Jun 2022.

Nos habla Gastón del cuásar más luminoso en los últimos 9 Gyr (nueve mil millones de años). Los cuásares más luminosos están asociados a colisiones de galaxias con fusión de sus agujeros negros supermasivos; estas fusiones eran más habituales en el universo primitivo (desplazamiento al rojo z > 2), cuyo volumen era (z+1)² veces más pequeño. En el universo más reciente (z < 2, es decir, los últimos nueve mil millones de años) son mucho más improbables, de ahí que los cuásares (núcleos galácticos con un agujero negro supermasivo activo) más recientes sean mucho menos luminosos.

En el catálogo SMSS (SkyMapper Souther Survey) se ha observado el cuásar llamado SMSS J114447.77-430859.3 (acortado a J1144) con un desplazamiento al rojo de solo z = 0.83; J1144 es el cuásar más brillante observado hasta ahora con z < 2; su gran brillo (g = 14.5 ABmag, K = 11.9 Vegamag) apunta a un agujero negro supermasivo de gran masa, con  log10(MBH/M) = 9.4 ± 0.5, unas 2.5 mil millones de veces la masa del Sol. Su alta luminosidad Lbol = (4.7 ± 1.0) × 1047 erg/s. Futuros estudios tendrán que discernir la razón de su alta luminosidad. El artículo es Christopher A. Onken, Samuel Lai, …, Fuyan Bian, «Discovery of the most luminous quasar of the last 9 Gyr,» arXiv:2206.04204 [astro-ph.GA] (09 Jun 2022), doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2206.04204.

Y pasamos a Señales de los Oyentes. MirRonquilla pregunta: «si fuera una estrella de neutrones y no un agujero negro, ¿no habría algo que lo indicara? Brillo, radiación…» Contesta Héctor comenta que solo podemos ver los objetos compactos, como estrellas de neutrones y agujeros negros, cuando tienen un disco de acreción de materia, que emite fulguraciones en rayos X; en el caso de las estrellas de neutrones también las podemos ver cuando tienen intensos campos magnéticos (el caso extremo son los magnetares). En otro caso es imposible diferenciar entre ambos tipos de objetos (salvo por su masa estimada, claro).

Cristina Hernandez García pregunta: «La falta de veracidad sobre las capacidades de asistentes lingüísticos para servicios mercantiles ¿no pueden tomarse como engaño en el proceso de formalización de contratos?» No tenemos conocimientos de derecho suficientes como para saber si se puede anular un contrato que haya sido gestionado mediante un chatbot; en cualquier caso, comenta Héctor que en la mayoría de los casos el paso final de formalización del contrato lo suele realizar una persona. Además, recalca Héctor que la idea de que los chatbots imiten a personas no es engañar sino que el usuario se sienta cómodo.

No lo comentamos en el podcast, pero Cristina también pregunta: «¿La consciencia no sería el aunar infinidad de procesos diferentes (que las actuales I.A. realizan uno a uno) de forma que enlacen unos con los demás coordinada teniendo una organización total de ellos, pudiendo aprender cualquier tipo de tarea?» Una I.A. puede tener un gran capacidad de aprendizaje sin tener consciencia, y (hasta donde sabemos) podría ser consciente sin necesidad de tener una gran capacidad de aprendizaje. La consciencia y la capacidad de aprendizaje son cosas diferentes no están relacionadas entre sí de forma íntima. «Y además procesos propios entre ello como el de estimar que hará otro cuando está en una situación según lo que haría uno mismo» La empatía es otra capacidad cognitiva independiente y no relacionada de forma directa con el aprendizaje o la consciencia. «¿Requeriría algún mecanismo de la mecánica cuántica utilizado de forma directa o no es necesario?» No es necesaria la mecánica cuántica. «¿Lo del pansiquismo cuántico supongo que es una barbaridad, pero es muy repetido?» Solo se repite en círculos pseudocientíficos. En neurociencia nadie recurre a dicha barbaridad. «¿Qué es la superradiancia en agujeros negros?» A pesar del nombre es una cosa muy sencilla: la incidencia y reflexión posterior de una onda plana en un agujero negro en rotación conlleva un cambio en su energía, que puede ser positiva a costa del momento angular del agujero negro (la razón es la conservación del momento angular). «¿Los diagramas de Penrose no deberían cambiar dinámicamente al adquirir gran cantidad de energía de curvatura lo que cae, tomarla del agujero negro?» Sí, cuando cambia la masa del agujero negro cambia el diagrama de Penrose; si el cambio de masa es despreciable no se suele modificar el diagrama de Penrose; si el cambio es grande, como en la evaporación de un agujero negro, hay que modificar el diagrama.

Silverine McSilver ​pregunta: «¿Héctor Socas va asistir a Naukas este año?» Contesta que espera hacerlo. Yo comento que imparto una charla sobre la masa del bosón W medida por CDF II y su relación con la constante de acoplamiento de la interacción débil.

Alejandro Ordoñez​ pregunta: «¿Qué parte del campo gravitatorio es una partícula? ¿Un agujero negro es una partícula? ¿Hay curvaturas extremas en otros campos?» Contesto que el hipotético gravitón, si existe, sería la partícula del campo gravitacional; un agujero negro sería una configuración clásica de tipo solitón formada por un número enorme de gravitones en interacción (estos gravitones darían cuanta de su entropía). Y, por último, toda teoría gauge se puede interpretar geométricamente, es decir, el tensor del campo gauge se puede interpretar como un tensor de curvatura (para una geometría interna, no para la geometría del espaciotiempo); así configuraciones singulares del campo, como el potencial eléctrico de una partícula cargada puntual en el límite del radio tendente a cero, corresponderían a curvaturas singulares. Estas «singularidades» clásicas se regularizan en la versión cuántica (electrodinámica cuántica) gracias a que un radio cero implica un momento lineal infinito y una energía infinita, que no tienen sentido en física cuántica; así hay una escala de longitud mínima y una escala de energía máxima que hacen desaparecer la singularidad clásica en la teoría cuántica. Por ello pensamos que una gravitación cuántica resolverá el problema de las singularidades de los agujeros negros.

Sergi Hernández pregunta: «¿Cual és el límite inferior del tamaño de un agujero negro?» Héctor contesta que por la radiación Hawking los agujeros negros primordiales con una masa muy pequeña ya se han evaporado; para la vida actual del universo, todos los agujeros negros con una masa inferior a 10¹¹ kg ya se habrán evaporado. En cuanto a la masa mínima posible para un agujero negro podemos considerar que es la asociada a la masa de Planck (2 × 10⁻⁸ kg) cuyo radio de Schwarzchild es el doble de la longitud de Planck (3 ×10⁻³⁵ m). No se puede concebir un agujero negro más pequeño.

¡Qué disfrutes del podcast!



31 Comentarios

  1. Si existieran los agujeros negros primordiales, y los de menor tamaño ya se hubiera evaporado, que rastro esperamos que hayan dejado? O no se espera que hayan dejado nada?

    1. Asmierno, los que ya se hubieran evaporado emitieron en su momento una fuerte señal luminosa, pero ya será imposible observarla; sin embargo, podría haber algunos evaporándose «ahora» (es decir, a distancias cercanas para que podamos observar su fogonazo final desde la Tierra) y hay varias búsquedas activas para encontrarlos. Pero el método más habitual para buscarlos es el microlensado gravitacional y también se están buscando por dicho método. Aún no se ha encontrado ninguno, pero la búsqueda por ambos métodos continuará durante décadas, así que en el cualquier momento puede acabar encontrándose alguno.

  2. Estoy de acuerdo con Francisco en su respuesta a Héctor sobre la emergencia de la consciencia. La historia natural es la historia de la emergencia de nuevas propiedades y, al menos por este barrio, el resultado de procesos de organización muy complejos. Pero un sistema puede ser muy complejo y muy poco organizado (un poco de crema en el café). La emergencia de una nueva propiedad natural no es magia. La organización de un sistema natural puede dar lugar a propiedades que no son reducibles, deducibles o predecibles, ni en la práctica ni en principio, de las propiedades de sus partes. Pero dependen de las condiciones contingentes en las que emergen. Su historia es su condición de posibilidad. Por eso no hay una ley de la emergencia. No es legaliforme. Cada nueva propiedad emerge en un contexto concreto, de una forma concreta. Se trata de averiguar cómo, en cada caso. Algunos se empecinan en que las ciencias naturales deben limitarse a las causas mecánicas (el mundo que fantaseaba Laplace, regido por la inercia y la causa eficiente). Cuando la emergencia de una nueva propiedad depende del sistema en su conjunto, cuando su poder causal depende de la forma en que está organizado, lo que tenemos delante es una causa formal. Y cuando además a la superficie húmeda de un planeta le salen bichos tan raros que persiguen metas, pues ya tenemos causas finales. Con el emergentismo, Aristóteles vuelve a pedir sitio en la mesa. Además es una patada en el estómago al principio copernicano. La Tierra no es el centro del Universo, el hombre no es el propósito de la creación, la voluntad consciente es solo una parte de nuestras decisiones. Vale. Pero, que sepamos, la variedad de moléculas distintas en la biosfera terrestre supera con creces la de todo el Universo. Y ninguna otra especie animal escribe teorías sobre su historia evolutiva. Si entendemos el tiempo como devenir de novedad y la naturaleza como un proceso creativo, volvemos a la cresta de la ola. Ningún proceso natural gasta más energía en producir novedad que el trabajo humano.
    Y volviendo a la consciencia, emerge de la actividad del encéfalo, pero habrá que averiguar cómo, para poder imaginar siquiera un artefacto que comparta esa propiedad.

    1. Javi, ya se han observado «comportamientos emergentes no deducibles de su programación» en muchas inteligencias artificiales, que han pillado por sorpresa a sus programadores; por supuesto, a posteriori, se ha tratado de explicar su origen y en muchos casos se ha logrado, aunque no en todos. Ningún experto (salvo quizás los singularistas radicales) considera que nos acerquen hacia una inteligencia artificial consciente.

      1. El diccionario de la asociación americana de psicología (apa) define mente como el conjunto de propiedades emergentes asociadas automáticamente a un cerebro suficientemente sofisticado.

        Si la consciencia es un fenómeno emergente una i.a consciente debe mostrar comportamientos emergentes, ¿no?

        1. Si la consciencia es un fenómeno emergente, una IA consciente debe mostrar comportamientos emergentes, si.
          Y la humedad es una propiedad emergente de la unión de átomos de hidrógeno y oxígeno con la temperatura y presión adecuada. O mejor, la humedad es la propiedad que emerge del tacto de los animales ante cualquier líquido. En todo caso, el agua no es consciente. La consciencia solo es una del infinito indefinido de propiedades posibles en la naturaleza. Lo que no quiere decir que cualquier propiedad pueda emerger en cualquier circunstancia (o simplemente porque esa circunstancia sea un sistema complejo). Una red neuronal profunda nos puede sorprender con resultados sorprendentes e inesperados. Y como dice Francisco, a veces es posible rastrear su origen. Nada garantiza su éxito. Es una labor histórica y a veces la historia no deja ni testigos ni reliquias. Lo absurdo (y tentador para los periodistas) es atribuir a la consciencia cualquier resultado inesperado de una red neuronal. Por otro lado, nada impide la emergencia de propiedades que para nosotros sean siempre incomprensibles, como la conducta de Solaris.

  3. Respecto a lo que comenta Héctor, sobre la posible imposibilidad de conseguir una IA consciente debido al tiempo que le ha costado a la selección natural, observo que este argumento tiene el problema de que ese tiempo no es relevante, pues ésta no estaba dirigida a la consciencia, siquiera a la formación de seres pluricelulares; no sabemos el tiempo mínimo de una selección dirigida que no hubiera ido dando tumbos; de hecho antes de los primates podría perfectamente haber existido otras especies con civilizaciones pre industriales y no haber dejado rastro fósil .

    Respecto a lo que comenta Francis de la emergencia de conciencia de sistemas complejos…de entrada, ese es ya un planteamiento erróneo, pues la conciencia no es un todo o nada; los perros son conscientes de que el gato está detrás de la roca y los chimpancés de su imagen en el espejo. De la medusa al hombre hay toda una amalgama. Cuando se piensa en términos de “cobrar conciencia” o “despertar” se está metiendo la pata en el punto de salida. Pasa o mismo con el “comienzo de la vida” , las discusiones respecto a si los virus están vivos o no vienen no solo por no tener una buena definición de la vida (igual que no tenemos una definición de consciencia) si no porque de nuevo, no es un todo o nada.

    Creo que lo preocupante de estos sistemas como Lamda, no son los sesgos, no son que se les pueda tratar mal o bien…si no que mañana habrá uno cuyo único propósito sea, por ejemplo, estafar por cualquier medio, hablado o escrito, y aprenda sobre la marcha….no creo que estemos preparados para ello…

    1. «ese es ya un planteamiento erróneo, pues la conciencia no es un todo o nada»

      No estoy de acuerdo. La complejidad de la consciencia sí es gradual. La autoconsciencia simbólica humana es muy distinta de la consciencia del primer animal con encéfalo. Si acaso empieza con él, y no me equivoco al pensar que lo anterior no es consciencia sino irritación celular. Así de paso descartamos el panpsiquismo. Pero para ese primer animal, que ya sentía y se sentía de alguna manera (definición mínima de consciencia), eso que sentía, era TODO. Y hasta que no hubo especies autoconscientes y simbólicas, capaces de imaginar la dicotomía mundo/sujeto, antesdeayer, ese TODO fue todo para los bichos conscientes. El umwelt de un animal que no es capaz de distinguirse del mundo, es todo lo que hay, para ese animal. En esto no estoy solo. Coincido Tonnoni. Aunque no me convence su teoría, estoy de acuerdo con sus postulados fenomenológicos. La consciencia es una estructura irreductiblemente integrada.
      Y esto tiene otra consecuencia interesante. Antes de que hubiese animales conscientes la naturaleza no tenía ningún aspecto y dejará de tener aspectos cuando nos muramos todos los bichos.
      El problema del gradualismo es que partimos de sistemas que no son conscientes. Y se nos puede colar el eliminativista diciendo que esa gradación es de complejidad conductual y que nosotros mismos somos chatbot que fingen ser conscientes. Lamda nos leerá a Pessoa. «El poeta es fingidor, finge tan completamente que hasta finge ser dolor el dolor que en verdad siente». Y nos faltará un cuello, para estrangularlo.

        1. Tenemos muchas, para poder discutir. De eso Aristóteles también tiene libro, aunque mis simpatías se inclinan al siglo pasado. Sospecho que Merleau-Ponty encontró la vena. Hay que seguir por ahí.

      1. Una cosa que quise comentar en su momento, pero como estoy con Covid no he tenido fuerzas.

        Cuando dices «El problema del gradualismo es que partimos de sistemas que no son conscientes. Y se nos puede colar el eliminativista diciendo que esa gradación es de complejidad conductual y que nosotros mismos somos chatbot que fingen ser conscientes»

        Este es un problema filosófico, pero no científico. En realidad desde un punto de vista científico no tiene sentido eso de que «en verdad no tiene consciencia», el concepto de p-zombie, por ejemplo; ya que desde un punto de vista científico solo tiene sentido argumentar sobre lo que se puede observar y se puede modelizar según el observador. Cosas como «a lo mejor lo que yo veo verde tú lo ves distinto» es filosofía, pero no ciencia. Algo que se comporte exactamente como «A», científicamente hablando es «A» mientras no puedas demostrar lo contrario, como en el caso de LamDa donde sabemos por la forma de estar construido el sistema que no cumple con ciertos requisitos que nosotros ahora mismo, sin una teoría completa, entendemos que se debe cumplir.
        Tampoco es un obstáculo que no cumpla criterios subjetivos, es decir, que del modelo científico final se dedujera que somos imitadores no sería un drama…desde nuestra perspectiva no somos imitadores y tenemos además libre albedrío…lo que sea «de verdad» no será nunca cognoscible.

        1. Si un modelo científico no da cuenta o niega el mismo fenómeno que prentende explicar (la consciencia y la libertad), yo no lo llamaría modelo científico final (ya puestos, no lo llamaría modelo final en ningún caso). Sería la misma contradicción categorial de quien hoy afirma que la consciencia es una ilusión. Para tener ilusiones hay que ser consciente. El zombie filosófico también es un engendro contradictorio. Desde un punto de vista biológico, entendemos la consciencia como una adaptación de los animales a su necesidad de moverse de un sitio a otro, anticipar y reaccionar a esos cambios. Un organismo inconsciente no sería capaz de hacerlo.

          1. Respecto a la conciencia como ilusión. En la actualidad se pueden hacer experimentos donde el experimentador puede predecir las decisiones del sujeto hasta con 7 segundos de adelanto (en los años 80 era de milésimas de segundo, pero en la primera década de los 2000 hubieron grandes adelantos). Esta predicción tan asombrosa se debe a que realmente no tomamos las decisiones a nivel consciente, las tomamos internamente y después somos conscientes de las mismas…que es cuando creemos que la tomamos. Esto no va en contra del libre albedrío (de momento), si no que simplemente lo desplaza a un lugar más interno. La consciencia es lo que pasa cuando nuestras decisiones y pensamientos son de nuevo parámetro de entrada, lo que suscita pensamientos, sensaciones y nuevas decisiones internas que de nuevo pasan a ser parámetro de entrada y así en bucle; es por ello que no es contradictorio decir que la conciencia es una ilusión en cuanto a la ilusión de que todo ocurre ahí, la ilusión de que nosotros somos unicamente esa consciencia…

        2. Yo creo que la consciencia y conciencia , solo se puede dar en algo biológico y planteo la pregunta:
          ¿Podría LamDa predecir cuánto tiempo a pasado desde cierto evento a otro, sin poder consultar un reloj?
          Por que nosotros si con más o menos precisión.

  4. Hola, existe la conciencia y la consciencia, la conciencia por ejemplo “remordimientos de conciencia “ tiene una implicación sentimental o sea tener sentimientos, consciencia implica darse cuenta de una realidad, no necesariamente implica tener sentimientos.
    Bueno es mi opinión.
    Gracias y un saludo a todos.

    1. Los sentimientos son propiocepciones. Son darse cuenta de una realidad, del propio estado emocional. Los sentimientos, como el resto de las sensaciones, son estados mentales. Como los colores o los números, no son cosas. No son materiales. Pero todos los estados mentales son estados del cuerpo y los sentimientos por doble motivo. Son el más claro ejemplo de que la consciencia es siempre la consciencia de un cuerpo. Los sentimientos no nos producen dolor de estómago, taquicardia, sudor frío, risa, excitación genital… Los sentimientos SON esas mismas sensaciones corporales, que nos informan de nuestro estado de ánimo.
      Sobre estos asuntos hay un estupendo ciclo de conferencias (de hace ya cuarenta años) de Pedro Laín Entralgo, en la Fundación Juan March:
      https://www.march.es/es/madrid/cuerpo-humano

      Cuando hablamos de la consciencia como capacidad de sentir, no nos referimos solamente a las emociones sino, como dices, a cualquier darse cuenta. Pero resulta que el único ejemplo que tenemos de consciencia son los animales terrestres y todos tienen emociones.

      Disculpad la chapa.

    2. Luis, si consultas el diccionario, verás que los términos ‘conciencia’ y ‘consciencia’ pueden usarse como sinónimos. El término ‘conciencia’ posee acepciones éticas explícitas de las que carece el término ‘consciencia’, pero el contexto permite siempre identificar muy fácilmente cuándo el hablante se está refiriendo al sentido ético de la palabra. Por eso yo he decidido prescindir totalmente del vocablo ‘consciencia’, con lo cual me ahorro la letra ese.

  5. Supongo que tienes razón, aunque es complicado explicar lo que son los sentimientos solo desde un punto de vista científico ya que hay gente que los mezcla con algo espiritual y la ciencia no puede contemplar esa posibilidad.

    “Los sentimientos no nos producen dolor de estómago”.
    En eso siento discrepancias , ya que los sentimientos pueden producir muchas patologías.
    Pero entiendo el punto de vista científico.
    Miraré el enlace, Gracias.

  6. Pedro, disculpa que baje aquí pero la página no me permite contestarte arriba.

    «En la actualidad se pueden hacer experimentos donde el experimentador puede predecir las decisiones del sujeto hasta con 7 segundos de adelanto (en los años 80 era de milésimas de segundo, pero en la primera década de los 2000 hubieron grandes adelantos).»

    No me lo creo. Los experimentos de Libet están completamente desacreditados y con los actuales sigue habiendo controversia sobre qué es lo que se está midiendo.

    «realmente no tomamos las decisiones a nivel consciente, las tomamos internamente y después somos conscientes de las mismas… que es cuando creemos que la tomamos. Esto no va en contra del libre albedrío (de momento), si no que simplemente lo desplaza a un lugar más interno. La consciencia es lo que pasa cuando nuestras decisiones y pensamientos son de nuevo parámetro de entrada»

    Tampoco me lo creo. Conviertes lo «interno», lo orgánico inconsciente, en el agente causal de nuestra conducta y a la consciencia, a toro pasado, en mero testigo, epifenómeno. El organismo espera su turno, toma nota de nuestra reacción y vuelve a decidir. Es una división artificial del proceso orgánico en dos tiempos, y solo para eliminar la causación mental, descendente. Pues si el organismo decide de acuerdo su propia respuesta consciente, puede contarse al revés y decir que en el cuerpo ejecuta nuestras decisiones.

    «no es contradictorio decir que la conciencia es una ilusión en cuanto a la ilusión de que todo ocurre ahí»

    Si la consciencia no es el agente causal que nos parece, seguiríamos siendo conscientes de esa ilusión. Pero eso, que no es cierto, no es eso lo que se está diciendo. Lo que se niega es que consciecia suponga la emergencia una ontología «en primera persona» (Searle). Todo sigue siendo «solo» bosones y fermiones. Ese el órdago eliminativista. Y no cuela.

    «la ilusión de que nosotros somos unicamente esa consciencia…»

    Será cuestión de definir ese «nosotros». La consciencia es una propiedad del cuerpo y tiene poder causal. Si al cuerpo le quitas esa propiedad, lo reduces a un coma irreversible sin actividad cerebral, seguirá vivo, pero de la persona no queda ni rastro.

    1. Ostras , esta conversación ya la hemos tenido…ahora yo digo que no hablo de Libet, que hay otros como los de Haynes en 2008, y que no hay controversia con el experimento, si no el querer inferir que no hay librea albedrio de los mismos, pues son experimentos sobre decisiones de dos opciones demasiado sencillas y guiadas. Por ejemplo cuando se cambia de opinión a los pocos milisegundos, esto viene de otra parte del cerebro que no se contempla en los experimentos.

      Por cierto que LamDa de alguna forma le ha dado cierta razón a Searle…fijate que a mi nunca me gustó eso de la caja chica, me pareció muy estúpido, pero LamDa se ha convertido un poco en eso…Me pregunto qué pensaría Turing

  7. Este frente abierto dentro del propio naturalismo, entre reduccionismo y emergentismo, que parecía uno de aquellas efímeras disputas académicas de la filosofía de principios del siglo XX, hace décadas que ya interno a la propia física. Y no por cualquier mindundi. Sus Nobel. Me pareció sintomática la reacción de Hossenfelder, una enamorada del reduccionismo fisicalista y el superdeterminismo, cuando le nombraron el artículo «More is different» de Anderson. Casi vomita.

  8. Pedro Mascarós.
    “ LamDa podría hacerlo si se le enseña; tu PC puede hacerlo también..”

    Supongo que te refieres a los ciclos del procesador, pero eso sería un reloj.
    Así que no puedo darte la razón, pero tampoco puedo dármela a mi, ya que biológicamente nosotros también tenemos un reloj y si no lo tuviera en cuenta sería hacer trampa.
    El tema es complicado y controvertido.
    Un saludo y gracias.

    1. De todas formas sería imposible entrenar una IA para ese problema.

      Digamos que le hacemos tres preguntas A,B,C, la C sería ¿cuanto tiempo a pasado entre la pregunta A y la B?
      Para entrenarla deberías pasarle tres parámetros de entrada dos preguntas y un tiempo,
      Las preguntas serían irrelevantes y el tiempo que le pases no dependería de las preguntas, con cuál estarías perdiendo el tiempo.
      Si hicieras un programa, no una IA , entonces si, claro pero contando con un contador de tiempo.

      1. Nunca lo había pensado. Es una buena idea imaginar cómo se podría entrenar una IA para que mida el tiempo sin una programación específica.

Deja un comentario