Podcast CB SyR 453: Odysseus, Ingenuity, control inteligente de reactores de fusión, remanente de SN 1987A, enana blanca contaminada, el cuásar más brillante y gravastar estratificadas

Por Francisco R. Villatoro, el 1 marzo, 2024. Categoría(s): Astrofísica • Astronomía • Ciencia • Física • Nature • Physics • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science ✎ 8

He participado en el episodio 453 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox AiVoox BiTunes A y iTunes B], titulado “Ep453: Alunizaje; Fusión; Supernova; Enana Blanca; Quasar Hiperluminoso; Gravastars», 29 feb 2024. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: Alunizaje de costado del módulo lunar privado Odysseus (3:00). Perseverance fotografía el rotor dañado de Ingenuity (30:00). El control con IA de reactores de fusión nuclear (33:00). Cara B: El remanente de la supernova SN 1987A es una estrella de neutrones (10:11). Acreción de metales (astrofísicos) en una enana blanca contaminada (1:00:11). El cuásar más brillante del universo; el agujero negronsupermasivo en crecimiento más rápido del que tengamos noticia. (1:31:11). Gravastar estratificadas (1:41:56). Señales de los oyentes (1:59:41). Imagen de portada realizada por Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso».

¿Quieres patrocinar nuestro podcast como mecenas? «Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que nos leemos los papers para que usted no tenga que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia». Si quieres ser mecenas de nuestro podcast, puedes invitarnos a un café al mes, un desayuno con café y tostada al mes, o a un almuerzo completo, con su primer plato, segundo plato, café y postre… todo sano, eso sí. Si quieres ser mecenas de nuestro podcast visita nuestro Patreon (https://www.patreon.com/user?u=93496937); ya sois 174, muchas gracias a todas las personas que nos apoyan. Recuerda, el mecenazgo nos permitirá hacer locuras cientófilas. Si disfrutas de nuestro podcast y te apetece contribuir… ¡Muchísimas gracias!

Descargar el episodio 453 cara A.

Descargar el episodio 453 cara B.

Como muestra el vídeo (y su continuación tras el inesperado corte) participamos por videoconferencia Héctor Socas Navarro @HSocasNavarro (@pCoffeeBreak), Isabel Cordero @FuturaConjetura, José Edelstein @JoseEdelsteinGastón Giribet @GastonGiribet (solo cara B) y Francis Villatoro @emulenews. Por cierto, agradezco a Manu Pombrol @Manupombrol el nuevo diseño de mi fondo para Zoom. Muchas gracias, Manu.

Tras la presentación de Héctor, nos comenta el alunizaje de costado de Odysseus (Odiseo) de la empresa estadounidense Intuitive Machines; más información en Daniel Marín, «El alunizaje de costado del módulo lunar Nova-C Odysseus», Eureka, 25 feb 2024. Resumo su pieza: «El 22 de febrero de 2024 a las 23:23 UTC el módulo lunar Nova-C Odysseus» (Nova-C es el modelo y Odíseo es el nombre propio) «se posó en la superficie lunar en las cercanías del cráter Malapert A. Al día siguiente la empresa confirmaba que Odysseus había caído de lado sobre la superficie al chocar una de las patas contra un obstáculo, aunque seguía activo y algunos paneles solares estaban iluminados». La causa parece ser que «Odysseus alunizó sin datos del LIDAR» porque no se retiró su tapa antes del lanzamiento (sorprende mucho que no se haya estrellado).

Hoy se pone el Sol y se acaba la misión. Odiseo no tiene calefacción, con lo que no aguantará el frío de la noche lunar. Por lo que parece todos los módulos científicos han recogido datos de esta región del polo sur lunar. Así que en las próximas semanas nos enteraremos de los detalles. «Odysseus se convierte en la primera sonda que aluniza cerca del polo sur lunar (a menos de 200 kilómetros) y en la primera que llega a la superficie de nuestro satélite usando propelentes semicriogénicos (metano y oxígeno líquidos)». Héctor destaca la presencia de metano en los propergoles de esta misión (un propergol es un tipo de propelente que se basa en una mezcla homogénea de un combustible con un comburente cuya reacción se inicia con calor externo y produce gases que son expulsados). La ventaja del metano es que en Marte podría ser producido in situ, así bastaría cargar combustible en la misión de ida y fabricarlo allí para la misión de vuelta.

Perseverance ha fotografiado a Ingenuity con su rotor dañado y al otro rotor que perdió. Simeon Schmauß ha publicado en X su procesado a color del mosaico de las imágenes de la NASA/JPL obtenidas con la SuperCam RMI del rover. Se muestra el estado actual del helicóptero y se ha logrado localizar un aspa perdida, a unos 15 metros de distancia en la dirección suroeste. Debido al terreno parece imposible que el rover pueda acercarse más al helicóptero, con lo que la causa del incidente tendrá que ser resuelta en base a estas imágenes. No se sabe qué pudo pasar, pero todo apunta a que colisionó con el terreno, provocando que las palas superiores e inferiores chocaran entre sí (de ahí que sus bordes estén rotos); las marcas en el terreno apuntan a que «rebotó» en el suelo antes de alcanzar su posición de reposo final.

Me toca comentar mi pieza «Hacia el control inteligente de los reactores de fusión nuclear», LCMF, 26 feb 2024. La construcción del reactor de fusión experimental ITER en Cadarache (Francia) debería finalizar en 2027. Mientras, se usan reactores más pequeños, como el reactor DIII-D del Centro Nacional de Fusión en San Diego, EEUU, para estudiar cómo optimizar los plasmas en ITER. Se publica en Nature un algoritmo de control inteligente basado en aprendizaje profundo por refuerzo para evitar la inestabilidad del plasma por el modo de rasgado neoclásico (NTM). Se ha controlado la inestabilidad asociada a la resonancia poloidal/toroidal 2/1 en un estado de DIII-D análogo al escenario de referencia de ITER (IBS); en este estado se producirá en ITER una potencia de fusión de 500 MW con una ganancia Q=10 durante 300 segundos. Este tipo de estudios podrían acelerar la operación de ITER para que alcance sus objetivos con éxito cuanto antes.

La ventaja del control mediante una inteligencia artificial es que se actúa antes de que ocurra la inestabilidad, en lugar de intentar mitigar su efecto una vez se ha producido. Para ello hay que predecir en tiempo real cuándo va a ocurrir, lo que raya lo imposible usando modelos teóricos (las simulaciones de los plasmas requieren supercomputadores). El aprendizaje con refuerzo descubre patrones en los datos de diagnóstico experimentales (obtenidos por espectroscopia magnética, de dispersión de Thomson y de recombinación por intercambio de carga, como muestra la figura a la izquierda), que permiten detectar la inestabilidad de rasgado 2/1 unos 300 milisegundos antes de que se produzca . Mediante un bucle realimentado (figura a la derecha) con un retraso de 25 milisegundos se controlan los actuadores que calientan el plasma con haces de átomos neutros y con ondas de radiofrecuencia usando la resonancia electrón-ciclotrón para evitar que se produzca la inestabilidad (figura en el centro).

La inestabilidad NTM es una de las más relevantes en la operación de un tokamak; sin embargo, hay muchas otras, cuyo control inteligente también será necesario estudiar en DIII-D. Además, el aprendizaje se ha basado en datos experimentales históricos de DIII-D, con lo que tendrá que ser repetido en otros reactores de fusión y con los datos futuros de ITER. El nuevo controlador es una prueba de concepto y queda mucho trabajo por hacer, pero todo apunta a que el control inteligente será usado en todos los futuros reactores de fusión comerciales. El artículo es Jaemin Seo, SangKyeun Kim, …, Egemen Kolemen, «Avoiding fusion plasma tearing instability with deep reinforcement learning,» Nature 626: 746-751 (21 Feb 2024), doi: https://doi.org/10.1038/s41586-024-07024-9. A nivel divulgativo recomiendo la nota de prensa de «Engineers use AI to wrangle fusion power for the grid,» Princeton Plasma Physics Laboratory (PPPL), 21 Feb 2024.

Isabel nos cuenta que se ha confirmado que el remanente de la supernova SN 1987A es una estrella de neutrones. Ya había muchos indicios, pero ahora se publican en Science las primeras evidencias. Los instrumentos MIRI/MRS y NIRSpec/IFU del telescopio espacial JWST han observado líneas de emisión a 4.5293 ± 0.0003 μm (NIRSpec) y de 6.98606 ± 0,00003 μm (MRS), que se interpretan como líneas prohibidas de argón ionizado, [Ar VI] a 4.52922 μm y [Ar II] a 6.985274 μm; también se han observado dos líneas del azufre, [S IV] a 10.51 μm y [S III] a 18.71 μm. La velocidad relativa de la fuente de estas emisiones respecto a SN 1987A apunta a que su origen es el centro del remanente (en lugar del anillo ecuatorial que lo envuelve, que ya existía antes de la explosión).

La forma asimétrica de las líneas de emisión observadas ([Ar II], [Ar VI], [S III] y [S IV]) ha sido ajustada por un modelo teórico de fotoionización. Se han descartado cinco alternativas a una estrella de neutrones (incluyendo la posibilidad de que sea un agujero negro de baja masa). La interpretación de la fuente como una estrella de neutrones, por desgracia, no permite caracterizar sus propiedades; se ignora si es un púlsar (que tendría que emitir pulsos en una dirección no observable desde la Tierra) o una estrella de neutrones fría (que podría rotar de forma lenta y tener cambios magnéticos débiles). El punto clave es que los modelos teóricos de fotoionización usados para ajustar la forma asimétrica de las líneas espectrales son incapaces de seleccionar entre ambas posibilidades.

Como es obvio, no se ha observado de forma directa la estrella de neutrones, pues es imposible. Se ha realizado una interpretación teórica de datos observacionales indirectos, con lo que el resultado deberá ser ratificado por estudios teóricos independientes. Aún así, si anda como un pato, y tiene pico y plumas como un pato, será un pato. El artículo es C. Fransson, M. J. Barlow, …, B. Vandenbussche, «Emission lines due to ionizing radiation from a compact object in the remnant of Supernova 1987A,» Science 383: 898-903 (23 Feb 2024), doi: https://doi.org/10.1126/science.adj5796; más información divulgativa en Antonio Martínez Ron, «El telescopio James Webb resuelve un viejo misterio cósmico: hallan la estrella de neutrones que dejó la supernova 1987A», elDiario.es, 22 feb 2024; Enrique Sacristán, «Detectada una estrella de neutrones en los restos de la supernova más estudiada de la historia», Agencia SINC, 22 Feb 2024.

Héctor nos cuenta que se ha observado la acreción de metales (astrofísicos) en una enana blanca contaminada. Las estrellas como el Sol acaban su vida como enanas blancas (cuyo tamaño es similar al de la Tierra para una masa solar; pero como el Sol perderá un tercio de masa en su fase de gigante roja, acabará como una enana blanca con un 67 % del tamaño de la Tierra). Los restos de la materia del disco planetario de la estrella acaba cayendo en forma de gas en la enana blanca (que es una estrella cuya superficie solo contiene hidrógeno y helio, pero que se contamina con elementos más pesados (metales) que caen desde su entorno); ya se había el 15 % de las enanas blancas cercanas (a menos de 20 pc) están contaminadas y el 20 % tiene campo magnético (y el 40 % de las contaminadas tienen campo magnético).

Se publica en Astrophysical Journal Letters el estudio de la concentración de metales en la superficie de la enana blanca WD 0816-310. Por primera vez se observa que los metales se ionizan y se dirigen hacia los polos magnéticos de la estrella (algo parecido a las auroras en la Tierra y en Júpiter). Usando el instrumento FORS2 (FOcal Reducer/low dispersion Spectrograph 2) en el VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, se observa la presencia de un gran fragmento (más grande que Vesta, que tiene 500 kilómetros de diámetro). La firma magnética de este fragmento ionizado indica que mantiene su forma, como si fuera una cicatriz (un parche atmosférico), mientras la estrella rota. La razón es su ionización, que le permite interaccionar con el campo magnético estelar y fijarse en la superficie.

El espectro obtenido por FORS2 en 2023 permite determinar su composición (Ca, Mg y Fe). Se ha comparado con los resultados de FORS1 en 2007 y los de X-Shooter en 2017 para las líneas espectrales de Na, Mg, Ca, Cr, Mn, Fe y Ni. Los espectros de FORS2 el 24 y 25 de febrero de 2023 son similares a los de X-Shooter en 2017; pero los espectros de FORS2 el 27 de febrero y el 26 de marzo de 2023 muestran líneas más débiles, similares a las de FORS1 en 2007. Destaca la sobreabundancia de Mg en un factor entre 2 y 4 respecto a todos los elementos pesados (Ca, Cr, Mn, Fe y Ni). Los cocientes Ca/Mg, Fe/Mg y Fe/Ca observados son similares a los de las condritas de los asteroides del Sistema Solar, lo que sugiere que el material depositado tiene como origen los asteroides del sistema estelar de WD 0816-310.

Destaca Héctor que no hay convección superficial en la estrella (algo esperable para los campos magnéticos promedio en el disco, de unos 150 kG, kilogauss). El artículo es Stefano Bagnulo, Jay Farihi, …, Colin P. Folsom, «Discovery of Magnetically Guided Metal Accretion onto a Polluted White Dwarf,» The Astrophysical Journal Letters 963: L22 (26 Feb 2024), doi: https://doi.org/10.3847/2041-8213/ad2619, arXiv:2402.16526 [astro-ph.SR] (26 Feb 2024). Más información divulgativa en «Hallan una cicatriz metálica en una estrella caníbal», News, ESO, 26 Feb 2024. Héctor recomienda leer a S. Bagnulo, J. D. Landstreet, «Discovery of weak magnetic fields in four DZ white dwarfs in the local 20 pc volume. Implications for the frequency of magnetic fields with cooling age,» Astronomy & Astrophysics (A&A) 630: A65 (2019), doi: https://doi.org/10.1051/0004-6361/201936068, arXiv:1908.08418 [astro-ph.SR] (22 Aug 2019).

Nos cuenta Gastón que se ha observado el cuásar más brillante del universo (en el millón de cuásares conocidos); un agujero negro supermasivo (SMBH) de unos 17 mil millones de masas solares en crecimiento muy rápido. Se publica en Nature Astronomy que el cuásar J0529–4361 con z = 3.962 (su disco de acreción de materia) está emitiendo energía con una potencia de 2 × 10⁴¹W (vatios), más de 500 billones de veces más luminoso que el Sol. Se ha descartado que el brillo de este cuásar sea resultado de una lente gravitacional (porque su forma en los datos de Gaia D3 es tan puntual como la de una estrella); esto es relevante porque el supuesto cuásar más luminoso (J043947.08+163415.7 con z = 6.51), cuyo brillo es 600 billones de veces el del Sol, está lensado y su luminosidad real es de unos 11 billones de la del Sol. El estudio de este cuásar con el espectrógrafo X-shooter en el telescopio VLT (Very Large Telescope) de 8.2 m en ESO (Chile) concluye que la luminosidad bolométrica de J0529–4361 es resultado de la acreción de ∼ 413 masas solares al año. Por ello se considera que el cuásar J0529–4361 es el objeto más luminoso del universo (observado hasta ahora) y el SMBH con la mayor tasa de acreción de materia.

La gran pregunta es cómo es posible que un cuásar tan luminoso (su magnitud óptica es de 16) haya pasado desapercibido hasta ahora. Sabemos que apareció en imágenes del Schmidt Southern Sky Survey de ESO que datan de 1980. De hecho, una inteligencia artificial entrenada para buscar cuásares en los datos de Gaia DR3 (ESA) de 13 junio de 2022 lo descartó (supuso que era una estrella). Ahora ha sido identificado en las imágenes del ANU de 2,3 metros, en el Observatorio Siding Spring, en Australia. Toda una sorpresa muchos astrónomos. El artículo es Christian Wolf, Samuel Lai, …, Rachel L. Webster, «The accretion of a solar mass per day by a 17-billion solar mass black hole,» Nature Astronomy (19 Feb 2024), doi: https://doi.org/10.1038/s41550-024-02195-x, arXiv:2402.15101 [astro-ph.CO] (23 Feb 2024); más información divulgativa en «El más brillante y de más rápido crecimiento: un equipo de astrónomos identifica un cuásar que bate récords», ESO, 19 feb 2024; Matteo Ferrarini, «AI Error Turns Out to be a Voracious Quasar. When humans are still better than computers: how astronomers discovered the brightest quasar billions of light years from the Milky Way,» Space Voyaging, 21 Feb 2024; Ashley Strickland, «Brightest known object in the universe was hiding in plain sight for decades, researchers say,» CNN, 21 Feb 2024.

Gastón también nos cuenta que se ha propuesto un nuevo tipo de gravastar estratificadas (llamada nestar por nested star). Una gravastar es una estrella de energía oscura (en rigor, un objeto estelar producto de un estado condensado del vacío gravitacional). Se considera un impostor de agujero negro porque su tamaño sería similar al de un agujero negro (su radio es un infinitésimo mayor que el radio de Schwarzschild). En la propuesta original de Mazur y Mottola (2001) están formadas por una capa delgada infinitesimal de materia con ecuación de estado w = +1 (presión igual a densidad, p = ρ) y un interior de tipo de Sitter con w = −1 (con p = −ρ, como la energía oscura asociada a la constante cosmológica de Einstein). Gastón nos cuenta que la cáscara de materia es necesaria para estabilizar la gravastar de energía oscura; esta cáscara tiene el grosor adecuado para evitar el horizonte de eventos (su radio es un poco mayor) y el horizonte «cosmológico» del interior de De Sitter.

Gastón dice que se dedica a «depurar hipérboles». Y nos comenta una propuesta muy especulativa (con cuatro unicornios, estando reservado el máximo de cinco a los crackpots): la existencia de gravastars anidadas (bautizadas nestars) con varias capas de materia separadas por regiones de energía oscura (tipo de Sitter). La ventaja de la propuesta es que permite que las capas de materia no sean infinitesimales, lo que, según los autores, las hace más realistas; la desventaja es que desde fuera las nuevas nestars (gravastars anidadadas) son indistinguibles de las gravastars. El artículo es Daniel Jampolski, Luciano Rezzolla, «Nested solutions of gravitational condensate stars,» Classical and Quantum Gravity 41: 065014 (15 Feb 2024), doi: https://doi.org/10.1088/1361-6382/ad2317, arXiv:2310.13946 [gr-qc] (21 Oct 2023). Por cierto, el artículo original sobre gravastars citado casi mil veces se publicó en 2023 habiendo sido publicado en arXiv en 2001, Pawel O. Mazur, Emil Mottola, «Gravitational Condensate Stars: An Alternative to Black Holes,» Universe 9: 88 (07 Feb 2023), doi: https://doi.org/10.3390/universe9020088arXiv:gr-qc/0109035 (11 Sep 2001); aunque lo publicaron un poco más tarde con otro título y con modificaciones en Pawel O. Mazur, Emil Mottola, «Gravitational vacuum condensate stars,» PNAS 101: 9545-9550 (21 Jun 2004), doi: https://doi.org/10.1073/pnas.0402717101, arXiv:gr-qc/0407075 (20 Jul 2004).

Dos de las cuatro imágenes que Copilot (Microsoft) me ha generado usando DALL-E 3 ante mi petición de la ilustración del concepto «depurar hipérboles» en divulgación científica.

Y pasamos a Señales de los Oyentes. Camila de Chile (12 años) pregunta: «El universo actual podría haber nacido de otro muy pequeño, que podría ser el origen del mundo cuántico. Quizás eso podría explicar el problema de la entropía tan baja al inicio». Héctor dice que sabemos que el universo nació de uno muy pequeño, que es él mismo, y que tenía una entropía muy pequeña. Pero no es un problema cosmológico que la entropía fuera pequeña (salvo para las cosmologías cíclicas). Gastón comenta que podría haber problemas de naturalidad, porque se requiere un ajuste muy fino para explicar una entropía tan pequeña. No hay ninguna inconsistencia asociada a dicha entropía baja inicial. No hay ningún problema a resolver al respecto.

Nema en el Club de Fans pregunta: «Si los ingenieros del Apollo vieran los fallos actuales, dada la tecnología y conocimientos actuales dirían que qué vergüenza. ¿Falta preparación o dinero?» Héctor contesta que comparado con el Proyecto Apollo falta dinero, pues fue el proyecto mejor financiado de la historia de la ciencia. Además, destaca que dicho proyecto también tuvo fracasos, incendios, accidentes fatales. La comparacíon es injusta, no es cierto que antes todo fueran éxitos. Y lo mismo pasó con los transbordadores espaciales. Gastón comenta que es vergonzoso que no tengamos transbordadores y destaca que hoy en día no nos atreveríamos a hacer algo análogo al Proyecto Apollo. Fue toda una locura lo que hicieron y hoy en día nunca haríamos lo que se hizo. Héctor recalca que eran militares que ponían su vida en riesgo por su país; asumían los muchos riesgos como servicio a su patria.

Cebra pregunta: «Si el púlsar no está en nuestra línea de visión, ¿es posible que con el tiempo, rotación y bamboleo, pueda cambiar de dirección en el futuro?» Héctor contesta que sí, que hay precesión. Pero este tipo de movimientos son muy lentos (no es algo que pueda ocurrir en décadas). Gastón comenta que también ocurre con los agujeros negros supermasivos.

Alguien preguntaba: ¿Cuál es el púlsar más cercano y si sería un peligro?» Héctor contesta que lo más peligroso es lo que forma los púlsares, pero como tales no son peligrosos. El más cercano está a unos 200 años luz y la estrella de neutrones más cercana está a unos 400 años luz. Gastón comenta que es PSR J0108-1431 que está a 85 pársecs (280 años luz). Héctor dice que es más fácil observar un púlsar que una estrella de neutrones. Un púlsar que produce pulso de radio muy intenso en la dirección de la Tierra se puede detectar de forma muy fácil. Pero una estrella de neutrones es muy difícil de detectar (salvo que tenga una estrella compañera o algo que delate su presencia). Por eso la situación paradójica.

Guitarrero Viajero pregunta: «​​De hecho [el telescopio espacial] Kepler no solo observó a Tabby, también otra estrella con un tránsito tan raro como el de Tabby». Héctor comenta que hay otras estrellas con tránsitos más raros, pero son estrellas en las que, por sus características, se espera que tengan estos tránsitos. Por ser estrellas muy jóvenes, por lo que no generan interés entre los expertos. Lo raro de Tabby es un tránsito en una estrella madura en la que se esperaba un tránsito como el observado.

Hasta la semana próxima, en la que seguiremos depurando hipérboles. ¡Que disfrutes del podcast!



8 Comentarios

  1. Destaco la creatividad y capacidad de Intuitive Machines para sobrellevar su pifia. Usaron un instrumento de la NASA y estimaciones de altitud y velocidad basadas en fotos del terreno para alunizar. Reprogramar el alunizaje en el ultimo momento es una hazaña.
    Saludos.

  2. Gracias infinitas por estos resúmenes. Para los que leemos rápido pero no escuchamos tan rápido, son imprescindibles. Una estrella de neutrones ha capturado algunas palabras que iban por los finales de estas dos líneas:

    «Héctor destaca la presencia de metano en los propergoles de esta misión (un propergol es un tipo de propelente que se basa en . La ventaja del metano es que en Marte»

  3. «Una gravastar es una estrella de energía oscura (en rigor, un objeto estelar producto de un estado condensado del vacío gravitacional)» afirma Gastón Giribet o dice que permite luego eso afirmar…

    o porque hay preponderante vacío gravitacional y la gravitación no incide la estructura del espaciotiempo es de tendencia centrífuga, Einstein entendió que era una fuerza ficticia y lo asoció a una constante cosmológica y le llamamos energía oscura y esa constante del medio aún no determinada en valor no es que impulse sino que opone estado al gravitacional contractivo o atractor, es decir sobra espacio donde no hay gravitones y «pareciese» que expande (eso sin entrar en lo de la aceleración del universo por energía oscura). Simplemente el vacío no es gravitatorio?

  4. 2011: premio Nobel en física sección cosmología por el descubrimiento de la expansión acelerada del universo por la observación de supernovas distantes Ia (dado que siempre tienen el mismo brillo en luminosidad al explotar por cantidad de energía sin importar la distancia), unas más tenues que otras marcaron una diferencia que no se conocía, indicaron una aceleración en la expansión porque se las esperaba más cerca y luminosas.
    Y si no tuviesen todas siempre el mismo brillo? y si no se las comprendiese a todas y eso resulta en una errónea afirmación de la aceleración de la expansión? Un error de 1988 pues y años subsiguientes…

    1. Wachovsky, el Nobel fue concedido en 2011 porque las evidencias con supernovas Ia de la aceleración de la expansión en 1998 no eran suficientes. Fue necesario observarla con el fondo cósmico de microondas (WMAP), en la distribución de galaxias (BAO, SDSS, etc.), gracias a lentes gravitacionales, etc. Todas estas evidencias son suficientes para el Nobel, incluso si se olvida a las supernovas Ia.

  5. Lo del quasar: Si calculo bien tomaría alrededor de 100 millones de veces la edad actual del universo para que la humanidad consuma la cantidad de energía que un quasar como J0529–4361 «derrocha» en un milisegundo, bajo el ritmo actual de consumo energético mundial (unos 35000 GW). Para que hablen de ahorro de energia y todo eso 🙂

Deja un comentario