Francis en Soles Lejanos 2.0: Regreso al Futuro (1985) y los viajes en el tiempo

Por Francisco R. Villatoro, el 4 octubre, 2024. Categoría(s): Ciencia • Física • Physics • Podcast Soles Lejanos 2.0 • Recomendación • Science ✎ 4

He participado en el podcast Soles Lejanos 2.0 de David Minayo, hablando sobre viajes en el tiempo al hilo de la película Regreso al Futuro (1985). Lo puedes disfrutar en «Regresar al Futuro: Viajes en el Tiempo, con Francis Villatoro», Soles Lejanos 2.0, 30 sep 2024. David preparó una serie de preguntas sobre la película que yo contesté desde el punto de vista de la Física. Como que «en la película los personajes viajan al pasado y alteran eventos que cambian el futuro. Desde una perspectiva física, ¿es posible que cambiar el pasado afecte al futuro de esta manera? ¿Qué relación tendría esto con las paradojas temporales?» o que «la película muestra una línea temporal que se altera una y otra vez por las acciones de los personajes en el pasado. ¿Es plausible esta interpretación del tiempo desde la perspectiva de las curvas de tiempo cerradas o la teoría cuántica?» O incluso, «en la trilogía se utiliza un DeLorean que viaja en el tiempo cuando alcanza las 88 millas por hora. Cuando yo escribí mi novela, tardé casi cinco años porque tuve que hacer una labor de investigación considerable y recuerdo haber leído bastante sobre viajes en el tiempo, conceptos como el cilindro de Tipler, por ejemplo, para lograr «construirme» mi máquina del tiempo. Supongo, que en su momento, los guionistas de Regreso al futuro habrían hecho lo mismo. Por lo que yo te pregunto: ¿Hay alguna base científica para la idea de que alcanzar una velocidad específica pueda desencadenar un viaje en el tiempo, o se trata de pura ficción?»

El podcast podrás disfrutar de mis respuestas a estas preguntas: «Una de las paradojas más famosas en Regreso al Futuro es la paradoja del abuelo, que se presenta en la película cuando Marty McFly consigue sin quererlo que su propia madre se enamore de él. Algo, que podría llegar a evitar, si finalmente su madre no conoce a su padre, no se casan, y no tienen hijos, su propio nacimiento. ¿Cómo aborda la física cuántica este tipo de paradojas?» Además de «la trilogía presenta la idea de «corregir» la línea temporal para evitar futuros no deseados. Desde un punto de vista científico, ¿es posible que existan múltiples líneas de tiempo o universos paralelos como se sugiere en la teoría del multiverso?» Y, como no, «en la segunda parte de Regreso al Futuro, Marty McFly viaja al futuro y luego regresa al pasado con información relevante sobre eventos futuros. ¿Qué tiene que ver esto con las ideas sobre la causalidad y la posibilidad de enviar información al pasado como sugieren algunos experimentos cuánticos?»

«El condensador de fluzo» (en el original, «flux capacitor» o condensador de flujo) «es el dispositivo ficticio que permite los viajes en el tiempo en la película. Todos sabemos que es un invento de los guionistas, pero ¿hay algún concepto en la física actual que, aunque de manera distante, podría desempeñar un papel similar en teorías sobre viajes en el tiempo?» También «la película muestra a personajes interactuando consigo mismos en diferentes puntos del tiempo. ¿Qué problemas o paradojas se podrían generar desde la perspectiva de la física cuántica y las curvas de tiempo cerradas?» Siendo las dos últimas preguntas: «Regreso al Futuro también toca el concepto de «destino» o la idea de que ciertos eventos deben suceder. ¿Qué dice la física moderna sobre la predeterminación y el libre albedrío, especialmente en el contexto de los viajes en el tiempo?» y «finalmente, si tuvieras que usar Regreso al Futuro para explicar conceptos de física moderna y viajes en el tiempo a alguien sin formación científica, ¿qué aspectos destacarías como útiles, y cuáles corregirías desde un punto de vista académico?»

Ir a descargar «Regresar al Futuro: Viajes en el Tiempo» en iVoox.



4 Comentarios

  1. Muy interesante la segunda parte, la dedicada al libre albedrio. Yo soy de opinon compatibilista, en el sentido que el argumento de John Lucas para mi es valido y colocaria los mecanismos del cerebro fuera de toda dinamica algoritmica, aunque el universo a escala mucho mayor pueda prescindir de los entresijos del caos y volverse mas deterministico.

    Ahora bien: no me queda claro si el hecho de que un observador se meta en el Delorean haga que el universo siga en el mismo estado mixto en que se ha metido Marty. Para mi cabe tambien la posibilidad que – especulacion por especulacion- en en Delorean el sistema para Marty se vuelva unitario y que la medida la cumpla Marty una vez que haya salido del Delorean en los años Cincuenta. Ahi Marty Mc Fly (o sus atomos, no se requiere concencia) creo que vuelve a ejercer una medida. Y puede que el sistema colapse en otro estado mixto que no es el del que venia Marty. Todos estos casos se ven de formas distintas con las etiquetas de «proceso 1» (mixto, termodinamico y irreversible, osea cuando Marty esta fuera del Delorean) u «proceso 2» (unitario y reversible, cuando Marty llega a los 88 millas por horaras) de Von Neumann.

Deja un comentario