La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Física teórica


El valor más preciso de la constante de gravitación universal de Newton

Ciencia | 17 junio, 2009

El regalo de cumpleaños de Gödel a Einstein

Ciencia | 15 junio, 2009

Si los argentinos tienen a Maldacena, los uruguayos tienen a Gambini

Ciencia | 14 junio, 2009

El problema de entender un factor de 4 clave para obtener una teoría cuántica de la gravedad

Ciencia | 14 junio, 2009

El espacio no existe, el tiempo sí, o a vueltas con el «it from bit»

Ciencia | 14 junio, 2009

Ed Witten y la teoría de cuerdas en Roma (Strings 2009)

Ciencia | 6 junio, 2009

Posible obervación de la partícula «camaleón» capaz de cambiar de masa en función de su entorno

Astrofísica | 3 junio, 2009

Uno entre mil pero con un curriculum de cojones

Ciencia | 29 mayo, 2009

Qué es exactamente un supersólido

Noticias | 5 mayo, 2009

Buscando el bosón de Higgs como a una aguja en un pajar

Bosón de Higgs | 18 abril, 2009

La teoría del nanoláser óptico basado en nanotubos de carbono

Ciencia | 16 abril, 2009

Nuevos datos de supernovas Ia indican que la energía oscura podría variar con el tiempo

Astrofísica | 13 abril, 2009

1 … 54 55 56 … 59

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Adiós al agujero negro supermasivo que siembra estrellas, parece ser una galaxia sin bulbo
  • Google Quantum AI y Quantinuum simulan el trenzado de alones (anyons) no abelianos y cúbits lógicos alónicos
  • Podcast CB SyR 413: controversia galáctica, Rosalind Franklin, super-Eddington M82 X-2, fonemas y redes neuronales, gravastars, exoplaneta TOI 733b, cruz de Einstein HS 0810+2554 y protocúmulo A2744-z7p9OD
  • Podcast CB SyR 416: JUICE, Helion Energy, CNEOS en ApJ, supernova Refsdal, retrocausalidad y sistema nervioso de ctenóforos

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Exposición: Maschinenraum der Götter

    Otros mundos - Publicado por Paco Bellido
  2. Cartografiando la ignorancia #455

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  3. Observación astronómica virtual bajo los cielos del Sur

    Universo Rayado - Publicado por Ángel R. López Sánchez
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Google Quantum AI y Quantinuum simulan el trenzado de alones (anyons) no abelianos y cúbits lógicos alónicos
  • Podcast CB SyR 417: supernova SN2023ixf, alones (anyons) no abelianos, más sobre fusión aneutrónico y sobre el futuro de los postdocs
  • Podcast CB SyR 416: JUICE, Helion Energy, CNEOS en ApJ, supernova Refsdal, retrocausalidad y sistema nervioso de ctenóforos
  • Adiós al agujero negro supermasivo que siembra estrellas, parece ser una galaxia sin bulbo
  • Podcast CB SyR 413: controversia galáctica, Rosalind Franklin, super-Eddington M82 X-2, fonemas y redes neuronales, gravastars, exoplaneta TOI 733b, cruz de Einstein HS 0810+2554 y protocúmulo A2744-z7p9OD