Te recomiendo escuchar el podcast “La cotorra argentina, una especie invasora”, 03 oct 2019 [09:20 min] del programa de radio “Ciencia para todos” en el que participo junto a Enrique Viguera (profesor titular de genética de la Universidad de Málaga y coordinador de Encuentros con la Ciencia). Esta sección semanal del programa “Hoy por Hoy Málaga” presentado por Isabel Ladrón de Guevara, se emite todos los jueves en la Cadena SER Málaga (102.4 FM) entre las 13:00 y 14:00 horas (lo siento, no tiene hora fija de emisión).
«En el espacio de esta semana hablamos acerca de una especie invasora muy popular: la cotorra argentina. Nos visita Antonio Román Muñoz, profesor del departamento de Zoología de la Universidad de Málaga que nos habla como llegó esta especie a España, y más en concreto a Málaga a finales de los años 70 y comienzos de los 80. Actualmente se calcula que en la capital puede haber más de 5.000 ejemplares de estas aves. Ya puedes escucharlos».
Más información en Blas Molina, José Luis Postigo, Antonio Román Muñoz y Juan Carlos del Moral, «La cotorra argentina en España. Población reproductora en 2015 y método de censo,» Grupo de Trabajo de Aves Exóticas de SEO/BirdLife, 2016 [PDF Research Gate].
Escucha “La cotorra argentina, una especie invasora” en Play SER.
Isabel (sobre el sonido de una cotorra cortesía de Antonio): «Creo que todos hemos identificado este canto producido por la cotorra argentina que desde hace un tiempo ha venido a formar parte del conjunto de aves que se han adaptado a vivir con nosotros. Hoy vamos a hablar de las especies invasoras. Enrique, tú como biólogo, ¿qué nos puedes decir?»
Enrique: «Así es Isabel, casi nos estamos acostumbrando a oír a estos nuevos vecinos, la cotorra gris o la cotorra argentina, la cotorra de Kramer, o la tórtola turca, pero también a ver cangrejos de río rojo americanos o a la tortuga de Florida en la Desembocadura del Guadalhorce, o al mapache americano en Doñana, el visón americano, la codorniz japonesa, la gambusia, ese pequeño pececillo que se reproduce a una tasa elevadísima, o el siluro, con una voracidad enorme, el mejillón cebra en aguas del Ebro que está bloqueando tuberías , o incluso insectos como la avispa asiática o el mosquito tigre, que con su gran agresividad hace que nos pensemos dos veces el salir a la terraza de casa y que es un vector de enfermedades tropicales».
«O el picudo rojo, que está acabando con nuestras palmeras. En la zona de levante se construyeron muchas urbanizaciones y para construir espacios verdes se importaron palmeras desde Egipto, más baratas, pero sin control sanitario y trajeron a este insecto. Y también hablar de especies vegetales como el alga asiática Rugulopterix okamurae, que ya afecta al Estrecho, Huelva y Málaga, dañando las artes de pesca o las cañas o el plumero de la Pampa o el camalote en aguas del Guadiana».
«El problema principal de estas especies introducidas es que acaban con la biodiversidad ya que consiguen adaptarse al nuevo territorio y desplazan a las especies autóctonas existentes o bien acaba con ellas. Estas especies invasoras causan unos daños enormes y un gasto también enorme».
Isabel y Enrique: «Hoy tenemos el placer de contar con nosotros con el Dr. Antonio Román, profesor de Zoología de la Universidad de Málaga.»
Francis: ¿Cómo se introdujo la cotorra argentina en Málaga?
Antonio: Hay diferentes historias autóctonas de Málaga, son leyendas urbanas como que llegaron en un barco, en un tren o en un camión. La realidad es que llegaron para venderse como animal de compañía. Se han importado de manera legal en España cientos de miles de cotorras para mascotas. Muchas se escaparon o fueron liberadas por sus dueños debido a su estridente sonido. Entre todas las cotorras del mundo, la cotorra argentina es la que tiene la voz más potente».
Francis: ¿La llegada a Málaga fue durante los 1970?
Antonio: (SEO/BirdLife, 2016) «La cotorra argentina se detectó por primera vez en libertad en España en 1975 en los municipios de Barcelona y Murcia, a continuación fue citada en 1978 en Málaga y en Tenerife. [A] partir de 1985 las observaciones se generalizaron por gran parte de la geografía española, incluidas zonas de interior y norte de España. [Se debe] continuar con el seguimiento periódico de la especie, así como para considerar la posibilidad de llevar a la práctica medidas de gestión y manejo, con especial atención a las zonas de nueva ocupación o en aquellos lugares donde se detecten daños».
Isabel: ¿Aquí en Málaga se puede hablar de invasión biológica de las cotorras?
Antonio: Hay barrios donde de Málaga donde hay mayor densidad de cotorras (como en Carranque, donde su población se ha saturado, lo que provoca la aparición de nidos en el entorno de Carranque). Ahora está invadiendo el jardín botánico de la Universidad de Málaga. También se están observando en algunos cultivos cercanos a la capital malacitana.
(SEO/BirdLife, 2016) «En Europa, la Plataforma sobre Especies Exóticas Invasoras (DAISIE) lista 80 especies exóticas de vertebrados terrestres establecidas como consecuencia directa del comercio de especies silvestres. [En] España y Portugal, las aves exóticas constituyen una proporción importante frente al total de aves nativas conocidas: hasta el año 2012, se han registrado más de 370 especies de aves exóticas introducidas, de las cuales 32 han establecido poblaciones viables en la naturaleza. Entre ellas destaca el caso de algunos psitácidos, como la cotorra argentina».
Enrique: No solo el daño que producen, sino que acaban con la biodiversidad, desplazando las especies locales.
Francis: ¿Hay algún tipo de medida de control que se pueda tomar para limitar la invasión de las cotorras?
Antonio: «En Málaga ahora mismo el crecimiento es exponencial. Hemos pasado de unos 2500 en el año 2015 a unas 5000 en el año 2019. La mejor solución es controlar la población en sus inicios, como se hizo en Gran Bretaña. Por ejemplo, están empezando a invadir la ciudad de Antequera y su control sería fácil de ejecutar. Medidas hay muchas (más o menos agresivas, con mayor o menor impacto entre los animalistas) y en Málaga habrá que controlar la población en el medio urbano para evitar que alcancen el medio rural donde los daños a la agricultura pueden ser enormes».
Isabel: Coda final.
Permíteme copiar algunos extractos de Blas Molina, José Luis Postigo, Antonio Román Muñoz y Juan Carlos del Moral, «La cotorra argentina en España. Población reproductora en 2015 y método de censo,» Grupo de Trabajo de Aves Exóticas de SEO/BirdLife, 2016; las figuras de Andalucía y España están extraídas de este informe.
(SEO/BirdLife, 2016) «La introducción de estas especies invasoras también puede ocasionar graves perjuicios a la economía, especialmente a la producción agrícola, ganadera y forestal, e incluso a la salud pública. [En] su hábitat nativo ocupa hábitats muy variados: pastizales, agrícolas, bosques tropicales degradados o sabanas y ambientes urbanos, entre altitudes de 0 a 1.000 m s.n.m., mientras que en los países donde se ha introducido por la acción del hombre está prácticamente restringida a hábitats urbanos o semiurbanos».
(SEO/BirdLife, 2016) «Puede formar grandes colonias ocupando grandes nidos comunales durante todo el año (en ocasiones con más de 30 cámaras) y es el único miembro de la familia Psittacidae que fabrica nidos. [El] periodo reproductor puede [ser] todo el año en cautividad y posiblemente en algunas zonas costeras de la península Ibérica en libertad se puede llegar a reproducir todo el año. [Su] puesta puede variar de 4 a 8 huevos. Suele alimentarse en grupo, de semillas, frutos, bayas, flores, insectos y sus larvas, sobre plantas o en el suelo. También se alimenta en cultivos de fruta y grano».
(SEO/BirdLife, 2016) «La cotorra argentina es considerada plaga en su área nativa, donde ocasiona pérdidas de hasta el 46% en algunos cultivos, principalmente maíz y girasol. [En] las ciudades [el] daño más cuantioso lo produce en las torretas y subestaciones eléctricas, donde los nidos pueden causar cortocircuitos y cuya prevención y averías costaron 585.000 $ en el año 2001 a una de las empresas de abastecimiento eléctrico de Florida».
(SEO/BirdLife, 2016) «La retirada de nidos se ha demostrado como una medida ineficaz para controlar las poblaciones, ya que comienzan a construir un nuevo nido que en menos de dos semanas está terminado, generalmente a menos de 300 m de la ubicación original, si no en el mismo punto. [Además,] esta medida de eliminación de nidos sin más, promueve la dispersión de la especie y la colonización de áreas nuevas. En ausencia de medidas de control efectivas es probable que la cotorra argentina continúe su expansión territorial y su incremento numérico».
(SEO/BirdLife, 2016) En resumen, «parece factible que la cotorra argentina prospere en España, tanto en efectivos como en superficie del área ocupada». Se debe «continuar con el seguimiento periódico de la especie, así como considerar la posibilidad de llevar a la práctica medidas de gestión y manejo, con especial atención a las zonas de nueva ocupación o en aquellos lugares donde se detecten daños».
En Madrid capital, sobre todo en parques de la periferia, son una plaga y no es difícil ver sus nidos en árboles, sobre todo cedros.
En Valencia atacan los nidos de los murciélagos autóctonos, matándolos y haciendo que desaparezcan de algunas zonas. Desconozco si hay relación con los mosquitos, pero desde que hay menos murciélagos hay más mosquitos. Puede ser?
Gracias como siempre Francis
Hola,
Probablemente te estés refiriendo a las cotorras de Kramer, que anidan en huecos de los árboles y por tanto tienen que competir con los murciélagos por esos espacios. Las cotorras argentinas construyen sus propios nidos y, por lo que he podido ver, coexisten bastante bien con especies nativas como gorriones, urracas y demás. Precisamente el hecho de que no necesitan competir con especies autóctonas para anidar las convierte en una especie tremendamente existosa.
En los entornos urbanos no les falta comida, ni árboles para anidar. Eso las convierte en prácticamente imparables.
Sobre la cotorra de Kramer recomiendo Juan Carlos del Moral, …, Antonio-Román Muñoz, Blas Molina, “La cotorra de Kramer en España. Población reproductora en 2015 y método de censo,” SEO/BirdLife (2018), doi: https://doi.org/10.31170/0058 [https://www.researchgate.net/publication/325967425_La_cotorra_de_Kramer_en_Espana_Poblacion_reproductora_en_2015_y_metodo_de_censo].
Por cierto, en Málaga se han censado seis especies de cotorras que han anidado.
lo que si considero un problema son los cangrejos de rio americanos. que desplazan al europeo. o las avispas asiaticas, cuyo modo mas efectivo de detener son las avispas grandes europeas. a veces se destruyen sus avisperos confundiendolos con los otros. como ocurrio con la gineta o la culebra verdiamarilla, creo que las demas especies se adaptaran a las cotorras.