He participado en el episodio 255 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [iVoox, iTunes], titulado “Ep255: Starlink; FRBs; SETI; Betelgeuse; Cúmulos Globulares”, 20 feb 2020. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Starlink (min 10:50); FRBs (Estallidos Rápidos de Radio) y Abraham Loeb (29:00); Un punto azul pálido (50:20); FAST, el mayor radiotelescopio del mundo comienza operaciones SETI (1:06:00); Nuevas imágenes de Betelgeuse (1:32:00); Cúmulos globulares (1:48:00); Electricidad a partir de la humedad del aire (2:08:30). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias».
En la foto, en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife (abajo), su director Héctor Socas Navarro @hsocasnavarro (@pcoffeebreak), y por videoconferencia (en el sentido de las agujas del reloj) Ángel López-Sánchez @El_Lobo_Rayado, Sara Robisco Cavite @SaraRC83, Alberto Aparici @cienciabrujula, y Francis Villatoro @emulenews.
Héctor nos presenta este episodio, el número 255, que en hexadecimal es 0xFF, y en binario 0b11111111, el último ordinal que cabe en 1 byte. El próximo episodio será todo un número redondo, el decimal 256, el hexadecimal 0x100, el octal 0400, o el binario 0b10000000, que ya requiere dos bytes. Héctor continúa relatando que vio un OVNI, pues no identificó lo que era y pensó que se trataba de un bólido sobre Tenerife; sin embargo, era el lanzamiento de nuevos satélites de la constelación Starlink de SpaceX. Para Héctor fue todo un espectáculo inesperado.
Nos cuenta Ángel el contenido de un artículo reciente que critica estas constelaciones de satélites. Stefano Gallozzi, Marco Scardia, Michele Maris, «Concerns about ground based astronomical observations: a step to safeguard the astronomical sky,» arXiv:2001.10952 [astro-ph.IM] (29 Jan 2020), resaltan la necesidad de que haya telescopios en Tierra, además de en el espacio, y cómo estas constelaciones interfieren con la astronomía óptica y la radioastronomía.
Destaca Héctor las últimas declaraciones de Avi Loeb sobre que la posibilidad de que el origen de los FRBs (Fast Radio Bursts) podría ser alienígena. Como son «señales» de «radio» y tanto «radio» como «señal» sugieren un origen artificial, la asociación parece obvia. Pero como comenta Sara un investigador tan prestigioso como Loeb debería cuidar mucho sus declaraciones a la prensa. Quien quiera leer las declaraciones disfrutará de Jon Christian, «Harvard Prof: Deep Space Signal May Be From Alien Civilization. The mysterious signal is repeating every 16 days. A Harvard researcher says it could be of ‘artificial origin’,» Futurism.com, 12 Feb 2020.
Se cumplen 30 años de la famosa, e icónica, foto de la Tierra obtenida por la sonda Voyager 1, que Carl Sagan bautizó como «un punto azul pálido». Recomiendo leer a Daniel Marín, Tres décadas de ‘un punto azul pálido’», Eureka, 14 feb 2020; Ángel R. López Sánchez, «Zoco de Astronomía: Un punto azul pálido», Universo Rayado, 17 feb 2020. Y en inglés «10 Things You Might Not Know About Voyager’s Famous ‘Pale Blue Dot’ Photo,» NASA, 12 Feb 2020.
Nos habla Ángel del primer artículo del radiotelescopio chino FAST (Five-hundred-meter Aperture Spherical Telescope) de 500 metros. Se ha confirmado que el proceso de tratamiento de datos para la búsqueda de señales SETI permite lidiar con señales espúreas de origen terrestre. No se ha observada nada relacionado con SETI, pero parece que el procesado de datos funciona bien (en el artículo dicen «we are very happy to note that our pipeline«). Destaca Héctor que el ancho de banda del instrumento es enorme, pues gracias a la gran longitud de onda de las señales de radio se puede hacer un muestreo muy detallado de la señal, así se alcanzan 1 Gsps × 1 Byte/sample × 2 pol × 19 beams = 38 GB/s; este valor se puede comparar con el LHC, cuyos detectores pueden alcanzar 25 GB/s (web).
El nuevo artículo es Zhi-Song Zhang, Dan Werthimer, …, Di Li, «First SETI Observations with China’s Five-hundred-meter Aperture Spherical radio Telescope (FAST),» Accepted in Astrophysical Journal (2020), arXiv:2002.02130 [astro-ph.IM] (06 Feb 2020), doi: https://arxiv.org/abs/2002.02130. Héctor menciona un artículo sobre al llamado pajar cósmico, en concreto, Jason T. Wright, Shubham Kanodia, Emily G. Lubar, «How Much SETI Has Been Done? Finding Needles in the n-Dimensional Cosmic Haystack,» The Astronomical Journal 156: 260 (14 Nov 2018), doi: https://doi.org/10.3847/1538-3881/aae099, arXiv:1809.07252 [astro-ph.IM] (19 Sep 2018).
Héctor nos comenta que el proyecto SETI Breakthrough Listen pide colaboración ciudadana para analizar 2 PB de datos. El artículo es «Breakthrough Listen releases 2 petabytes of data from SETI survey of Milky Way,» Science Daily, 17 Feb 2020.
Nuestro primer temazo es sobre el oscurecimiento de Betelgeuse. Nos hacemos eco de las nuevas imágenes de Betelgeuse obtenidas por los instrumentos SPHERE y VISIR instalados en el VLT en el Observatorio Paranal de ESO (European Southern Observatory). Más información en mi pieza «Sobre el misterio de la pérdida de brillo de Betelgeuse», LCMF, 18 feb 2020. Por ahora nos tenemos que limitar con la nota de prensa publicada en “Un telescopio de ESO ve la tenue superficie de Betelgeuse”, ESO, 14 feb 2020. Y con la nota previa “Las llamaradas de Betelgeuse”, ESO, 23 jun 2011. También recomiendo Gonzalo López Sánchez, “Betelgeuse, la estrella que morirá con la supernova más brillante de la historia”, Ciencia, ABC, 18 feb 2020.
Nos cuenta Alberto un nuevo mecanismo de formación de cúmulos globulares basado en el efecto de la materia oscura en las colisiones entre los gérmenes de los cúmulos globulares. Nos lo contó en Alberto Aparici, «El enigmático origen de los cúmulos globulares,» La Razón, 12 feb 2020. El artículo es Piero Madau, Alessandro Lupi, …, Douglas N. C. Lin, «Globular Cluster Formation from Colliding Substructure,» The Astrophysical Journal 890: 18 (07 Feb 2020), doi: https://doi.org/10.3847/1538-4357/ab66c6.
Nos habla Sara de la generación de electricidad a partir de la humedad usando nanocables de proteínas y electrodos. Hablaré de este tema en este blog (al hilo de mi intervención en el programa La Linterna de radio COPE). Por ahora, solo un enlace al artículo, Xiaomeng Liu, Hongyan Gao, …, Jun Yao, «Power generation from ambient humidity using protein nanowires,» Nature (17 Feb 2020), doi: https://doi.org/10.1038/s41586-020-2010-9.
Tras la despedida y cierre… solo queda qué disfrutéis del podcast.
CB SyR está dejando de interesarme. Y lo siento.
Cada vez es más irregular en su debate científico. O así me lo parece.
Chascarrillos, reiteraciones, …
De las dos horas largas que a veces duran, no más de media podría decirse que es aprovechable.
Espero y deseo que sea algo pasajero, porque a menudo recurro a podcasts anteriores, y no eran así. Con altibajos, la media era mucho más interesante.
Saludos