Ya se ha publicado el JCR 2025 con los índices de impacto de revistas en 2024

Por Francisco R. Villatoro, el 19 junio, 2025. Categoría(s): Bibliometría • Ciencia • Factor de impacto (Impact factor) • Noticias • Science ✎ 11

La empresa Clarivate publicó ayer 18 de junio el JCR 2025, con los índices de impacto (JIF) del año 2024 para las revistas científicas impactadas (en rigor, se ha publicado el JCR 2024). Clarivate celebra el 50 aniversario del Journal of Citation Reports. Se incluyen 22 249 revistas científicas en 254 categorías (618 obtienen su primer JIF), de las que 14 591 son de ciencias (SCIE), 7 559 son de ciencias sociales (SSCI) y 618 son de artes y humanidades (AHCI). La única novedad reseñable este año es que, por primera vez, los artículos retirados (retracted) y las citas a artículos retirados no se tienen en cuenta en el cálculo del JIF (algo que solo modifica un poco el JIF del 1 % de las revistas). Más información en Amy Bourke-Waite, «Clarivate Unveils the 2025 Journal Citation Reports,» Clarivate, 18 Jun 2025; y en Tilla Edmunds, «The Upcoming Journal Citation Reports Release and Changes to Uphold Research Integrity in 2025,» Clarivate, 05 Jun 2025.

Lo primero que debemos recordar es que las revistas emergentes ESCI (que aún no han entrado de forma oficial al JCR) tienen índices de impacto y cuartiles, estando incluidas en las categorías del SCIE y del SSCI (aunque, repito, en rigor no son revistas JCR). Por ello, los índices bibliométricos de estas revistas emergentes deben ser tomados con mucha precaución. Lo segundo, hay que recordar que no tiene ningún sentido comparar los índices de impacto de revistas de categorías diferentes, como CA: A Cancer Journal for Clinicians (JIF 2024 de 232.4 con 71 799 citas), Nature Reviews Microbiology (JIF 2024 de 103.3 con 61 109 citas), Nature Review Drug Discovery (101.8 con 52 833), Nature Reviews Molecular Cell Biology (90.2 con 73 135), Kidney International Supplements (89.6 con 3196) o Lancet (88.5 con 347 563 citas). Recuerda que el índice de impacto depende tanto del número de citas como del número de artículos publicados.

Como siempre, pongo el foco en la categoría de revistas Multidisciplinares de Ciencias que este año lidera Nature Reviews Methods Primers (JIF 2024 de 56.0 con tan solo 9439 citas). Aprovecho y te recuerdo como se calcula el índice de impacto: (citas en 2024 a artículos publicados en 2022 y 2023) / (número de artículos citables en 2022 y 2023) = (3319 + 1886) / (44 + 49) = 5205 / 93 = 56.0. Basta comparar dicho cálculo con la siguiente revista Nature (JIF 2024 de 48.5 con 965 275 citas), en concreto (54 420 + 55 651) / (1114 + 1156) = 110 071 / 2270 = 48.5, para darse cuenta del sinsentido que es comparar revistas (incluso en la misma categoría) usando una única métrica bibliométrica, sea el índice de impacto o cualquier otra. Sigue Nature (48.5) por encima de Science (45.8), como Nature Communications (15.7) de Science Advances (12.5), y a cierta distancia de PNAS (9.1). En cuanto a las megarrevistas, Scientific Reports (JIF 2024 de 3.9 = 173 006 / 43 967) sigue siendo Q1, pero PLoS ONE (2.6 = 78 385 / 29 901) desciende a Q2; nótese que en 2022 y 2023 la primera publicó 43 967 artículos mientras la segunda solo publicó 29 901. La revista de divulgación Scientific American pierde su índice impacto este año, como ya ocurrió en años anteriores con New Scientist y Scientist (aunque American Scientist y la india Current Science aún lo mantienen). 

El quincuagésimo aniversario del JCR (nació en 1975 con índices de impacto de 1974) nos lo recuerda Kate Heaney, «Celebrating 50 years of Journal Citation Reports,» Clarivate, 18 Jun 2025. Se publicaba en papel por la empresa que Eugene Garfield y Irving H. Sher crearon en 1958 con el nombre de Institute for Scientific Information (ISI); esta empresa editaba el Journal Contents (que recopila resúmenes (abstracts) de artículos publicados en revistas), que luego cambió de nombre a Current Contents (y que todos los científicos consultábamos hasta la década de los 1990). El JCR era un subproducto de dicha información, que alcanzó un enorme impacto a la hora de evaluar la ciencia y los científicos. En la figura se muestra la primera edición del JCR, la versión en microfichas de 2001 y la página web actual (en España la accedemos vía la FECYT, https://jcr.fecyt.es/).

Como yo investigo en Física Computacional, que no tiene categoría en el JCR, publico con preferencia en revistas de Física Matemática (Physics, Mathematical) y Matemática Aplicada (Mathematics, Applied). En la primera no hay grandes cambios, salvo las reordenaciones anuales habituales entre los primeros puestos (y una ligera bajada en todos los índices de impacto). Vuelve a liderar Chaos, Solitons & Fractals (JIF 2024 de 5.6), se coloca como segunda Comunications in Nonlinear Science and Numerical Simulation (3.8), empatada con Journal of Computacional Physics (3.8) y baja a cuarta desde el primer puesto Computer Physics Communications (3.4); te recuerdo que el baile de estas revistas en estos cuatro puestos ocurre todos los años, así que un año envías a la número uno y un par de años después descubres que ya no lo es, o al contrario, te llevas una agradable sorpresa.

En la categoría de Matemática Aplicada (con 343 revistas) vuelve a liderar la eterna número uno, SIAM Review (6.1), seguida de Applied Mathematics and Mechanics (4.8) que era tercera, de Mathematics and Computer in Simulation (4.4) que era cuarta, y de Applied and Computational Mathematics (4.3) que era segunda (por cierto en 2024 he publidado en MCIS). Así que en el primer decil no ha habido más sorpresas reseñables; quienes trabajan en Matemática Aplicada tienen la suerte de tener 34 revistas de primer decil y 86 revistas de primer cuartil, así que en esta área es muy fácil publicar en primer cuartil y fácil publicar en primer decil.

Y no te aburro más. La mayoría de los científicos, una vez al año, nos miramos el culo en el espejo del Journal of Citations Reports. Todos sabemos que es irrelevante desde un punto de vista bibliométrico y cienciométrico, pero, por desgracia, su relevancia es capital en nuestra carrera académica. La promoción de quienes son más jóvenes está condicionada a su publicación en revistas D1, Q1, T1, o lo que esté de moda según la agencia de evaluación de la investigación que les toque. Te animo a consultar el nuevo JCR si es tu caso (en el mío solo actualizo los índices de impacto de mi CV para evitar tener que recurrir al JCR cuando me los vuelvan a pedir).



11 Comentarios

    1. Ambas son revistas de corte divulgativo, que simplemente sintetizan información ya publicada y la presentan de forma accesible para el publico general. Entre las revistas académicas que son las que evalúa Clarivate no se ve bien citar articulos de caracter divulgativo pues no son las fuentes originales de la informacion. Como no se citan sus artículos, no tienen impacto

      1. Cuidado, Scientific American ha tenido índice de impacto en el JCR desde 1997 hasta 2023 (habiéndolo perdido en 2024) y New Scientist lo ha tenido desde 1997 hasta 2022 (lo perdió en 2023). Creo que no se debe opinar a la ligera que «Clarivate no ve bien citar artículos de carácter divulgativo». Máxime cuando revistas de carácter divulgativo como American Scientist tiene índice de impacto desde 1997 hasta 2020, lo perdió en 2021 y 2022, y lo recuperó en 2023 y hasta 2024, o como Current Science que lo tiene desde 1997 hasta 2024.

      2. Un artículo divulgativo no se distingue mucho de una revisión narrativa. Que sí, las revisiones narrativas tienen poco valor, ya que vienen a ser educated guess de expertos, pero algo es algo.

  1. Muchas gracias por compartir el JCR más actualizado, envío mis mejores deseos para todas la comunidades científicas.

    PD. Me gustaría tenerlo en formato PDF
    Gracias..

    1. Pablo, arXiv es una «revista electrónica» sin revisión por pares, pues tiene ISSN, asigna un doi a todos los preprints y está recopilado en el Web of Science Core Collection; sin embargo, sus editores no lo consideran una revista y no han solicitado su entrada en el JCR, en el SJR o en otros rankings similares.

  2. Gracias por la información. Estoy buscando la revista «Journal of Personalized Medicine» y no veo el JCR de 2024, el último es de 2023.
    ¿Alguna información qué ha podido pasar? el editor MDPI tampoco dice nada 🙁

    1. Marian, esta revista ha sido expulsada del JCR, siendo la razón: «JPM did not meet the Content Relevance criterion.» El 10 de diciembre de 2024 se notificó a MDPI que esta revista tiene 2 años de embargo para «solucionar» las causas y volver a solicitar su reentrada en el JCR en diciembre de 2026 (si se le concede, no volverá a tener índice de impacto hasta junio de 2028). Más información en la web de la editorial https://www.mdpi.com/about/announcements/9963.

Deja un comentario