La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Categoría: Docencia


Errores «históricos» en los libros de texto o Paz Vega como excusa

Ciencia | 18 enero, 2009

Errores en los libros de texto de física: el índice de refracción y la velocidad de la luz

Ciencia | 18 enero, 2009

La verdad sobre la anécdota de Rutherford, Bohr y el barómetro o un tributo al Profesor Calandra

Ciencia | 14 enero, 2009

El «timo de Quito» sobre el sentido de giro del agua en un desagüe en el ecuador

Ciencia | 12 enero, 2009

Cómo medir la calidad investigadora de una universidad y cómo abaratar sus costes

Bibliometría | 10 enero, 2009

Cómo una soprano rompe una copa de cristal o cómo dos copas se acoplan entre sí

Ciencia | 7 enero, 2009

La universidad está excelentizada, o pedagogos y docencia universitaria

Ciencia | 5 enero, 2009

Cuidado, no mires dentro del horno microondas mientras funciona

Ciencia | 20 diciembre, 2008

La Universidad española, la peor si medimos su calidad en «bruselense»

Bibliometría | 15 diciembre, 2008

Machismo y ciencia, feminismo y literatura, tópicos y topicazos

Ciencia | 14 diciembre, 2008

Los americanos votan a Obama y le dan la razón al misógino de Summers

Ciencia | 12 diciembre, 2008

La física de los globos de los niños o por qué cuesta más inflar un globo de goma al principio que al final

Aerodinámica | 9 diciembre, 2008

1 … 7 8 9 … 11

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb
  • Se retracta el último artículo en Nature de Ranga P. Dias sobre un superconductor a temperatura ambiente
  • Telescope Array (Utah) observa un rayo cósmico con una energía de 244 ± 76 EeV (∼ 40 J)
  • Podcast CB SyR 438: Estatua en Gobekli Tepe, códice Voynich, cuásar UHZ1, espín de Sgr A*, galaxia barrada CEERS-2112 y el futuro de AlphaFold2, ESMFold y ProteinMPNN

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Naukas Valladolid 2023: ¿De dónde vendrán los niños?

    Gen-Ética - Publicado por Lluis Montoliu
  2. Falcon 9: 250 etapas recuperadas, 88 lanzamientos en un año y el satélite canario ALISIO-1

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  3. Cartografiando la ignorancia #477

    Naukas - Publicado por César Tomé López
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2023 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 440: AstroLab, StarBlink, Telescope Array, regulación del agua intracelular, existencia del Planeta 9, y el genoma visualizable
  • El podcast Coffee Break: Señal y Ruido gana el Premio del Público ASESPOD 2023
  • Telescope Array (Utah) observa un rayo cósmico con una energía de 244 ± 76 EeV (∼ 40 J)
  • Podcast CB SyR 439: La galaxia casi oscura Nube, OpenAI LP y Altman, Starship IFT-2 de SpaceX y las microesférulas de Loeb
  • Ciencia para todos T06E05: La situación actual del Centro Principia de Málaga