La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: crisis


El cenit de la producción mundial de petróleo y una noticia publicada en Nature

Ciencia | 1 febrero, 2012

Físicos del SSC metidos a quants, ¿es la física de partículas culpable de la crisis financiera?

Física | 1 diciembre, 2011

Nature se hace eco de los problemas de financiación del Centro de Investigación Príncipe Felipe

Biología | 2 noviembre, 2011

Aleix Saló presenta Españistán: de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis

General | 12 junio, 2011

Sarzoky apuesta por la ciencia francesa con un plan de 19 mil millones de euros

Ciencia | 18 diciembre, 2009

La ciencia en España no necesita tijeras… en la revista Nature

Ciencia | 11 noviembre, 2009

Paul Krugman nos recuerda que el declive de los imperios es el declive de la educación

Ciencia | 12 octubre, 2009

La crisis afecta a las boyas oceanográficas que predicen El Niño en el Pacífico

Cambio climático | 23 septiembre, 2009

El mercado de valores chino presenta una burbuja financiera que estallará este verano según un análisis matemático

Ciencia | 13 julio, 2009

La evolución de crisis financiera o el contagio del «virus» de las «hipotecas basura»

Ciencia | 22 enero, 2009

Éxito y fracaso en épocas de vacas gordas y en épocas de vacas flacas

General | 14 diciembre, 2008

El euro, la moneda única, culpable de la crisis financiera según físicos teóricos rusos

Ciencia | 1 diciembre, 2008

1 2

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Sobre el artículo en Astrophysical Journal que critica la imagen anular de M87* obtenida por EHT
  • Observación potencial de una cuasipartícula de tipo Higgs axial en telururos de tierras raras
  • La sorprendente sombra del agujero negro supermasivo Sagitario A*
  • Predicciones para las medallas Fields en el ICM Virtual 2022

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Biofilms bacterianos: las películas microbiológicas

    Naukas - Publicado por Colaborador Invitado
  2. Reseña: "Homo imperfectus" de María Martinón-Torres

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  3. Razas de perro y bienestar animal

    Gen-Ética - Publicado por Lluis Montoliu
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Reseña: «Homo imperfectus» de María Martinón-Torres
  • Podcast CB SyR 372: Gaia DR3, LaMDA de Google, un agujero negro errante y un cuásar muy luminoso
  • Predicciones para las medallas Fields en el ICM Virtual 2022
  • Observación potencial de una cuasipartícula de tipo Higgs axial en telururos de tierras raras
  • Podcast CB SyR 371: cefeidas y constante de Hubble, EHT y el chorro en M87*, redes neuronales y glaucoma, y moléculas de Rydberg