La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Categoría: Docencia


El juego Angry Birds como laboratorio de física para alumnos

Ciencia | 5 julio, 2013

Estimación de la participación de los alumnos en los cursos online tipo Coursera

Ciencia | 11 marzo, 2013

Inger Enkvist, la educación diferenciada y la calidad a golpe de ley

Docencia | 17 enero, 2013

Carnaval de Matemáticas: La olvidada prueba del nueve

Ciencia | 25 noviembre, 2012

Atención, pregunta: ¿La enseñanza centrada en el alumno es más eficaz?

Ciencia | 5 octubre, 2012

Atención, pregunta: ¿Se debe enseñar la teoría de la relatividad general en el grado de Física?

Ciencia | 15 junio, 2012

Si hay que recortar, recortemos cabezas en nuestra universidad multicefálica

Ciencia | 29 mayo, 2012

Cómo afectará la subida de tasas de matrícula a mis propios alumnos

Ciencia | 22 mayo, 2012

Atención, pregunta: ¿Tenemos que preocuparnos porque en Australia despidan a los profesores que no publican?

Bibliometría | 24 febrero, 2012

Atención, pregunta: Quién es el culpable del mal rendimiento de los alumnos de secundaria

Ciencia | 12 enero, 2012

Atención, pregunta: ¿Debe un estudiante de doctorado impartir clases mientras desarrolla su tesis?

Ciencia | 19 agosto, 2011

Atención, pregunta: Qué opinas de los doctorados industriales europeos

Ciencia | 10 agosto, 2011

1 2 3 … 11

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Lo que sabemos sobre la nueva variante británica VUI 202012/01 del coronavirus SARS-CoV-2
  • La solución al misterio del metrónomo de Beethoven
  • Podcast CB SyR 300: griegos y persas, interpretaciones cuánticas y el futuro de la humanidad
  • E-Crismas 2020: La marimorena 2020

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. El SLS cobra vida: prueba abortada de la etapa central del cohete de la NASA

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  2. Hitos en la red #349

    Naukas - Publicado por César Tomé López
  3. Podcast CB SyR 302: Ganimedes, 'Oumuamua, quiralidad, ciclo solar y Neptuno

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2021 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Podcast CB SyR 302: Ganimedes, ‘Oumuamua, quiralidad, ciclo solar y Neptuno
  • Podcast CB SyR 301: especial premios señal y ruido de 2020
  • Podcast CB SyR 300: griegos y persas, interpretaciones cuánticas y el futuro de la humanidad
  • La solución al misterio del metrónomo de Beethoven
  • Francis en Enciérrate con la Ciencia #22: Entre mitocondrias y fotones