Podcast CB SyR 419: Especial Feria del Libro de Madrid, libros, belleza de las lenguas, microbioma y chats inteligentes

Por Francisco R. Villatoro, el 9 junio, 2023. Categoría(s): Biología • Ciencia • Libros • Medicina • Noticias • Podcast Coffee Break: Señal y Ruido • Recomendación • Science ✎ 9

He participado en el episodio 419 del podcast Coffee Break: Señal y Ruido [Acast AAcast BiVoox AiVoox BiTunes A y iTunes B], titulado “Ep419: Libros; Lenguas; Biota; AI Chats», 07 jun 2023. «La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: Recomendaciones de libros (min 5:00); ¿Hay lenguas más bellas que otras? (40.00). Cara B: ¿Hay lenguas más bellas que otras? (continuación) (min 1:00); Premios Princesa de Asturias 2023 (9:00); Asistentes de investigación artificiales: Scispace, Elicity ChatGPT (43:00). Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso».

¿Quieres patrocinar nuestro podcast como mecenas? «Coffee Break: Señal y Ruido es la tertulia semanal en la que nos leemos los papers para que tú no tengas que hacerlo. Sírvete un café y acompáñanos en nuestra tertulia». Si quieres ser mecenas de nuestro podcast, puedes invitarnos a un café al mes, un desayuno con café y tostada al mes, o a un almuerzo completo, con su primer plato, segundo plato, café y postre… todo sano, eso sí. Si quieres ser mecenas de nuestro podcast visita nuestro Patreon (https://www.patreon.com/user?u=93496937). Recuerda, el mecenazgo nos permitirá hacer locuras cientófilas (la cabeza de nuestro director, Héctor, hierve de ideas). Si disfrutas de nuestro podcast y te apetece contribuir… ¡Muchas gracias!

Descargar el episodio 419 A en Acast.

Descargar el episodio 419 B en Acast.

Como muestra esta foto (tomada por @RafaSith) hemos grabado en directo desde la Feria del Libro de Madrid (Pabellón CaixaBank). Participamos en la tertulia Héctor Socas Navarro @HSocasNavarro (@pCoffeeBreak), María Ribes Lafoz @Neferchitty, Alberto Aparici  @cienciabrujula, Ignacio Crespo @SdeStendhal, y Francis Villatoro @eMuleNews

Héctor agradece al público (foto tomada por él, @HSocasNavarro) que nos acompaña (unas 110 personas) y ha colmado el aforo del Pabellón CaixaBank; todo un éxito (según la organización). Para nosotros es un placer grabar el podcast delante de público fan. María recomienda el nuevo libro (en inglés) de Juan Antonio Belmonte (IAC) y José Lluc (UAB), “Astronomy of Ancient Egypt. A Cultural Perspective,” Springer (2023), https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-11829-6. Dos expertos de reconocido prestigio en arqueoastronomía unen sus fuerzas para presentar un libro repleto de curiosidades sobre la astronomía en el Antiguo Egipto. Nombres de estrellas y constelaciones, nombres de astrónomos, la medida del tiempo, el calendario y mucho más. Incluso se discute la orientación de los templos egipcios. Yo no he leído el libro, todavía, así que no puedo opinar. María aprovecha para deleitarnos con varias anécdotas curiosas sobre el Antiguo Egipto.

Héctor anuncia su primer libro de divulgación… pero que aún está en proceso de escritura. No puede adelantar detalles, pero promete ser fascinante y sorprendente. Su editora es Amanda Díaz Cobo (oyente del podcast y cientófila) que está revisando con ahínco cada capítulo que recibe.

Le propuse a Héctor que en la Feria del Libro teníamos que realizar algunas recomendaciones de libros. Destaca las excelencias de los siguientes: J. M. Mulet, «Comemos lo que Somos. Cómo la cultura y la sociedad han modificado la comida», Destino (2023) [620 pp.], el mejor libro de este prolífico autor, muy muy recomendable para todos los interesados en la cocina, su historia y cómo ha moldeado nuestra sociedad. Deborah García Bello, «La Química de lo Bello. Un relato científico sobre el arte y las bellezas cotidianas», Paidós (2023) [311 pp.], un libro que yo llevaba mucho tiempo esperando, que nos hace disfrutar de la ficha técnica, los materiales y su físicoquímica en las obras de arte, y una prosa exquisita y que te atrapa. José A. Prado-Bassas, «Historia del Infinito. El apasionante relato de uno de los conceptos más profundos y enigmáticos de las matemáticas», Pinolia (2023) [237 pp.], un libro de matemáticas que me ha sorprendido describiendo la historia del papel del infinito en el cálculo infinitesimal, muy recomendable y refrescante.

También recomiendo dos libros traducidos: Carl Zimmer (traducción de de Patricia Teixidor), «Tiene la Sonrisa de su Madre. Poder, deformación y potencial de la herencia», Capitán Swing (2023) [768 pp.], donde este gran divulgador nos vuelve a deleitar con su pasión y una prosa que no aburre en ningún momento (algo difícil para un libro tan extenso). Ahora estoy leyendo: David Spiegelhalter, «El Arte de la Estadística. Cómo aprender de los datos», Capitán Swing (2023) [359 pp.], que a pesar de que hay muchos libros sobre anumerismo y el arte de interpretar estadística acaba resultando un libro fresco y muy recomendable. Y pronto empezaré a leer a Ignacio Mártil de la Plaza, «El Radar en la Historia del Siglo XX. Una de las armas decisivas de la Segunda Guerra Mundial», Guillermo Escolar (2023) [326 pp.], que ojeado tiene muy buena pinta, con una edición muy ilustrada y cuidada.

Ignacio recoge mi guante y recomienda su libro, Ignacio Crespo, “Una selva de sinapsis” (LCMF, 22 nov 2020), y María Martinón-Torres, “Homo imperfectus” (LCMF, 29 jun 2022); ambos son libros muy recomendables que he reseñado en este blog. Y Alberto también recomienda  José Soto Chica, “El Águila y los Cuervos: La caída del Imperio romano”, Desperta Ferro (2022); si Alberto recomienda un libro de historia, seguro que es un libro excelente (yo no lo he leído, pero me lo apunto).

Nos habla María de un artículo sobre fonoestética, la belleza de las lenguas y su fonética (su sonido). El artículo publicado en PNAS es
Andrey Anikin, Nikolay Aseyev, Niklas Erben Johansson, “Do some languages sound more beautiful than others?” PNAS (17 Apr 2023), doi: https://doi.org/10.1073/pnas.2218367120. Se analiza la belleza aparente de 2125 cortes de audio en 228 lenguas de 43 familias lingüísticas (todas con entre 11 y 41 fonemas), licitados por entre 5 y 11 personas por idioma; los cortes se han seleccionadas de una serie de vídeos religiosos sobre la vida de Jesús (https://live.bible.is/jesus-film). Se han pasado una serie de encuestas online a 820 hablantes nativos de inglés, chino y semítico para que evalúen si les gustan o les parecen bellas dichas lenguas.

Destaca María que hay un sesgo de familiaridad en las preferencias: los chinos prefieren el mandarín, el inglés y el japonés, mientras los semíticos prefieren el español, el inglés, el italiano y el árabe. Su presentación de los resultados del artículos es fascinante, incluyendo una anécdota sobre Carlos V: “Para hablar con las mujeres usaba el italiano, para hablar con los hombres usaba el francés, para hablar con el caballo usaba el alemán, y para hablar con Dios el español” (Alberto comenta que esta frase de su época tiene más connotaciones políticas que lingüísticas).

Yo destaco que las conclusiones de este artículo no son concluyentes por el gran número de factores de confusión (los autores consideran 28 factores, pero seguro que hay muchos más). Con tantos factores de confusión se requiere una cohorte de sujetos mucho más grande y un mayor número de cortes de audio. “Sobre gustos no hay nada escrito” y estos artículos sobre la belleza percibida de la sonoridad de un idioma (su fonoestética) son solo un primer paso hacia futuros estudios, más extensos y comprensivos (muy difíciles de realizar); creo que nunca se podrá llegar a decidir de forma definitiva la cuestión de cuál es la lengua con la fonética más bella.

Alberto ha tenido el placer y el honor de formar parte del jurado de los Premios Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023. Tras unas anécdotas (dentro de los límites de confidencialidad que ha asumido) nos cuenta que Jeffrey I. Gordon (76 años; n. 1947), Everett Peter Greenberg (75 años; n. 1948) y Bonnie Bassler (61 años; n. 1962) han recibido el galardón por iluminar el mundo microscópico que hay en nosotros y desvelar su robusto vínculo con la salud humana. Recomiendo el imprescindible libro de Ed Yong, “Yo contengo multitudes. Los microbios que nos habitan y una visión más amplia de la vida“, Debate (2017) [416 pp.]; también Ignacio López-Goñi, “Microbiota. Los microbios de tu organismo”, Guadalmazán (2018) [272 pp.] (Reseña en LCMF, 20 abr 2019). Más información sobre el premio en Manuel Ansede, “Los científicos Bonnie Bassler, Jeffrey Gordon y Peter Greenberg ganan el Princesa de Asturias por iluminar la vida social de las bacterias”, El País, 07 jun 2023; Ignacio López-Goñi, “La vida social de las bacterias, Premio Princesa de Asturias 2023”, The Conversation, 07 jun 2023 (“hoy sabemos que somos superorganismos y que por cada célula humana tenemos en nuestro cuerpo al menos una bacteria: somos mitad humanos, mitad bacteria; y son más de 10 000 tipos distintos de especies bacterianas).

Nos cuenta Alberto de forma excelente las contribuciones de los galardonados. Resumiendo, Gordon ha sido el pionero en el estudio del microbioma humano (siendo firme candidato al Noble por ello). Con ratones transgénicos demostró las relaciones de intercambio de nutrientes entre la microbiota y el hospedador. Gordon impulsó el Proyecto Microbioma Humano, que pretende secuenciar el genoma de nuestra microbiota. Pero hoy en día lo más estudiado es el papel del microbioma en el desarrollo de enfermedades como la obesidad y la diabetes. Nuestra salud depende tanto de nuestra dieta como de un microbioma sano. Por ello, los trasplantes (fecales) de microbiota son un tratamiento clínico innovador (aunque todavía está en fase emergente).

Bassler y Greenberg son pioneros en el estudio de la comunicación entre bacterias mediante la percepción de quórum (quorum sensing), término auñado por el segundo en 1994; mediante la emisión de ciertas sustancias las bacterias se comunican entre ellas y forman biopelículas. Así emergen comportamientos más complejos que diferencian a las bacterias aisladas de las que forman parte de una comunidad. Cada especie bacteriana segrega una molécula que  reconocen las de su especie, clave para la formación de una comunidad (quórum) que regula la expresión de algunos genes. Greenberg descubrió que la bacteria Vibrio fischeri es bioluminiscente cuando forma grandes grupos. Bassler estudió el fenómeno en la bacteria Vibrio harveyi, desvelando los mecanismos moleculares de la percepción de quórum.

Las bacterias segregan y perciben muchas sustancias para comunicarse entre sí, incluso hay una señal universal («el esperanto de las lenguas bacterianas» según Bassler). La comunicación bacteriana es clave en la microbiota de nuestro organismo y tiene su papel en las infecciones. A nivel farmacológico se están desarrollando moléculas antagonistas para interferir en esta comunicación, que podrían ser antimicrobianos útiles para bacterias resistentes a los antibióticos (su eficacia en ratones ha sido demostrada en laboratorio).

Ignacio se comporta como nuestro filósofo de cabecera y nos recuerda que las definiciones rigurosas de información y de comunicación requieren agentes conscientes; como las bacterias no lo son, no se debe usar estos términos al divulgar este premio. Yendo aún más lejos, opina que los términos señal y ruido tampoco son aplicables (en esto último no estoy de acuerdo con él). A pesar de ello, en el campo de la microbiota es habitual hablar de información compartida y comunicación bacteriana.

Una de las señas de identidad de este podcast es que nosotros nos leemos los artículos científicos para que usted no tenga que leérselos. Por desgracia, no podemos hacerlo con todos los artículos publicados. Por ello, Ignacio recomienda a todos nuestros oyentes dos asistentes inteligentes (IA basadas en modelos de lenguaje tipo GPT3) con las que se puede chatear (entre otras cosas) sobre un artículo científico concreto. Se les puede pedir un resumen del artículo en español, que destaque las contribuciones más relevantes, los posibles defectos metodológicos y mucho más. Incluso se puede preguntar por el significado de las ecuaciones matemáticas que aparecen; Ignacio nos pone el ejemplo de un modelo de ecuaciones diferenciales ordinarias para la interacción en una red de neuronas.

Estas herramientas están basadas en GPT3, con lo que alucinan mucho menos que las basadas en GPT3.5 (como ChatGPT) y GPT4.0 (como ChatGPT+ o Bing). En concreto, Ignacio recomienda Scispace (https://typeset.io) y Elicit (https://elicit.org/), que permiten introducir (upload) el PDF de un artículo científico para chatear sobre él. Sería como tener a un tertuliano de nuestro podcast en casa, disponible a cualquier hora para consultar cualquier artículo científico. Bueno, quizás no tanto; mi experiencia no es tan positiva como la de Ignacio para artículos relacionados con mi área de investigación, aunque tengo que explorar otras áreas por si acaso.

María, a petición de Héctor, nos comenta que su primer artículo de investigación —ahora está desarrollando las primeras etapas de su tesis doctoral— trata sobre las alucinaciones en modelos de lenguajes como GPT. Héctor bromea que estas IA se comportan como un “cuñado artificial”, aunque María prefiere el calificativo de la propia OpenAI, “loro estocástico”. Ignacio apostilla que cuando le pides la letra de una canción conocida te devuelve una letra con significado similar pero con diferentes palabras (luego no es la letra pedida sino una alucinación). Además, recomienda usar fabulaciones en lugar de alucinaciones (confieso que me gusta más el término fabulaciones, pero que en la literatura de inteligencia artificial ya es estándar usar alucinaciones).

Aprovechas para tertuliar sobre estas inteligencias artificiales y nuestra experiencia con ellas. Yo recuerdo que las alucinaciones son más habituales en las conversaciones largas; por ello, recomiendo no prolongar en demasía una conversación y, sobre todo, definir al principio de ella un contexto común (qué papel interpretará la IA y qué pretendemos que haga; así se logran conversaciones más útiles). Diseñar las órdenes (prompts) adecuados para que ChatGPT responda con precisión es todo un arte, que requiere experiencia y habilidad técnica. Recomiendo los cursos que imparte la propia OpenAI para dominar estas técnicas, si queremos aprovechar todas las ventajas que ofrecen estos conversadores, evitando sus grandes inconvenientes.

Por desgracia, a pesar de contar con público en directo, tenemos que prescindir de las Señales de los Oyentes. La organización nos pidió que acabáramos a las 19:00 como muy tarde; en el descanso de las 17:00 nos pidieron que finalizáramos a las 18:45; pero sobre las 18:00 nos dijeron que había otra actividad para las 18:30, así que tuvimos que acabar antes de lo esperado, sin Señales de los Oyentes. Pedimos perdón a todos los asistentes por el inconveniente.

¡Qué disfrutes del podcast!

 



9 Comentarios

  1. Es curioso el concepto de «el lenguaje con la fonética más bella» por dos puntos,

    -No conocemos todos los lenguajes y fonéticas posibles, conocemos las que hemos construida ya.
    -No tenemos una definición totalmente consensuada de la belleza fonética de un lenguaje.

    Cumpliendo los dos requisitos anteriores simplemente sería buscar entre todas las fonéticas posibles aquellas que cumplen totalmente el criterio de belleza. Conociendo el criterio de belleza previamente también puede construirse dicha «fonética más bella» de no existir todavía.

  2. Chat gpt simplemente es una calculadora más compleja capaz de trabajar con lenguaje de alto nivel tanto de entrada como de salida deacuerdo a un ajuste de paramétros que determinará la calidad de las salidas.

    El propio Sam Altman está pasando por los gobiernos del mundo diciendo que su producto es peligrosísimo para la humanidad y que, casualidades de la vida, todo se soluciona imponiendo leyes que favorecen el que pueda monopolizar la inteligencia artificial.. ¡No es listo ni nada!…

    Si nos ponemos estrictos debemos regular el uso de calculadoras más simples y determinados conjuntos de algoritmos que pueden utilizarse para calcular lo que se necesite calcular en la construcción de una bomba, o por ejemplo puedo utilizar la calculadora simple para contar dinero negro, por tanto, regulemos el uso de las calculadoras y demos el monopolio a una única empresa, ¿no?

  3. Parece que la emergencia se ha convertido en tema recurrente en el programa. Casi todas las semanas alguien lo menciona, Socas lo vuelve a explicar brevemente, y a otra cosa. Pero se seguirán acumulando los malentendidos mientras no se distinga entre emergencia débil o epistemológica y emergencia fuerte u ontológica. Pondré dos ejemplos.

    En el episodio 415, ante la mención del asunto por parte de Socas, Aparici propone una cautela: «No creer que las cosas que emergen no estaban ya presentes en el sistema… Con las ecuaciones que yo tengo me resulta dificil deducir que esta cosa esté ocurriendo, pero eso está en las ecuaciones. No es que cuando juntes las cosas las reglas del juego cambien, porque entonces no sería emergente sino que diríamos que las ecuaciones que teníamos eran incorrectas.» A lo que Edelstein, responde muy bien: «La emergencia aparece en otro plano… Es completamente irrelevante para las ecuaciones de Newton que las manzanas estén hechas de átomos. La informarmación está desacoplada en un sentido que hoy conocemos mejor que nunca después de los trabajos de Wilson sobre renormalización.» ¿Qué tenemos en este breve intercambio?. Una crítica por parte de Aparici y una defensa por parte de Edelstein de la emergencia fuerte.

    El jueves, en la feria del libro, Socas menciona que, conociendo las moléculas que segregan las bacterias, podría deducirse (más fácilmente que en otro casos), la propiedad emergente, la percepcepción de quorum resultante. Pero si una propiedad es deducible de las propiedades de sus partes no es una emergencia fuerte. Este no es el caso, porque las mismas propiedades de las partes resultan del proceso histórico de organización del sistema. A veces podemos deducir una propiedad emergente del sistema a partir de las de las partes, pero porque ya conocíamos el sistema y la función que juega cada parte en él. El concepto clave para entender la emergencia fuerte es la causación descendente (la negación del cierre causal físico de la Naturaleza). La mayor parte de las moléculas que existen en la biosfera terrestre no existían en la era prebiótica. Son ellas mismas el resultado de procesos biológicos que obedecen reglas de organización a niveles superiores.

    Cuando introducimos indeterminismo y causación descendente en la Naturaleza, nos obliga a considerar la contingencia de la genuína novedad en su organización. La historia entra en escena. La cosmología deja de ser el despliegue de un algoritmo y se convierte en historia natural. Para este asunto recomiendo escuchar unos minutos a Stuart Kauffman. Hay mucho más que decir, pero dibuja el panorama general: https://www.youtube.com/watch?v=GVL2Y5z2jLU

    P.D. En su vídeo de la semana pasada, Hossenfelder vuelve a negar el libre albedrío descartando la emergencia fuerte (explícitamente, pero de pasada y sin argumentarlo).

    1. Y la aclaración de Crespo al incluir el emergentismo dentro del materialismo derrapa. Hay materialismos no reduccionistas, cierto. Pero también hay naturalismos no materialistas. Y ambos son emergentistas. También hay emergentismos no naturalistas, pero esos no me interesan.

  4. «La organización nos pidió que acabáramos a las 19:00 como muy tarde; en el descanso de las 17:00 nos pidieron que finalizáramos a las 18:45; pero sobre las 18:00 nos dijeron que había otra actividad para las 18:30»

    Resumiendo, ya tenían preparada una actividad para las 18:30, no se dieron de cuenta y os iban a dejar hasta las 19:00. Menos mal que aún fuisteis respetuosos y decidísteis cortar antes, porque muchos se quedarían hasta la hora en un principio programada.

  5. Hola, podríais incluir una sección en el programa donde recomendéis libros, no en cada programa, pero si de vez en cuando.

    Gracias un saludo.

Deja un comentario