La Ciencia de la Mula Francis

La Ciencia de la Mula Francis

El blog de Francisco R. Villatoro

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Categoría: Computación cuántica


Estados ópticos de tipo gato de Schrödinger controlados por un átomo

Ciencia | 26 enero, 2019

La empresa IonQ anuncia un ordenador cuántico basado en iones atrapados

Ciencia | 23 diciembre, 2018

Nature y Science publican la simulación de sistemas cuánticos mediante el ordenador D-Wave 2000Q

Ciencia | 23 agosto, 2018

El poder de los ordenadores cuánticos: Un problema en BQP que no está en PH

Ciencia | 15 julio, 2018

Podcast CB S&R 160: Materia oscura, computación cuántica y mucho más

Ciencia | 27 abril, 2018

John M. Martinis (Google) publica en Science un nuevo avance hacia la supremacía cuántica

Ciencia | 13 abril, 2018

Las puertas lógicas cuánticas más rápidas usando cúbits con iones atrapados

Ciencia | 10 marzo, 2018

Google anuncia su procesador Bristlecone con 72 cúbits

Ciencia | 7 marzo, 2018

Envariancia en los ordenadores IBM Quantum Experience 5Q y 16Q

Ciencia | 26 enero, 2018

Francis en LFDLC: Popurrí de noticias (programa 317)

Biología | 6 diciembre, 2017

Ordenadores cuánticos analógicos de 51 y 53 cúbits para estudiar transiciones de fase en el modelo de Ising

Ciencia | 29 noviembre, 2017

La ley de Schoelkopf: la ley de Moore de los ordenadores cuánticos

Ciencia | 16 noviembre, 2017

1 2 3 … 11

Francisco R. Villatoro

Francis estudió informática, física, se doctoró en matemáticas, investiga en ciencias computacionales, le dio clases a ingenieros industriales y ahora imparte bioinformática a futuros bioquímicos en la Universidad de Málaga. Quiere ser escritor de libros de divulgación científica cuando se jubile. Mientras tanto escribe en su blog para practicar el arte de hacer fácil lo difícil. Aunque no siempre lo logre.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • SeaQuest/E906 muestra que el protón contiene más antiquarks virtuales de tipo abajo que de tipo arriba
  • Ciencia para todos T03E23: Quimify, la APP de formulación química de dos estudiantes malagueños de bachillerato
  • ANAIS-112 no observa tras tres años la modulación anual de DAMA/LIBRA
  • Podcast CB SyR 307: Marte y Perseverance; Axiones; COVID-19; Galaxias

Archivos

Contenidos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. El prisma del conocimiento

    Naukas - Publicado por Alfonso Araujo
  2. Starbase, la ciudad de las estrellas de Elon Musk

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
  3. Los casuarios regulan la temperatura corporal con el casco

    Zoo Logik - Publicado por Juan Ignacio Pérez
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2021 La Ciencia de la Mula Francis.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Feed RSS
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • Ciencia para todos T03E24: La favorabilidad asociada al riesgo del virus del Nilo Occidental
  • Podcast CB SyR 309: Estrellas de bosones, propulsor de plasma, Tucana II, Planeta 9 y tecnomarcadores
  • ANAIS-112 no observa tras tres años la modulación anual de DAMA/LIBRA
  • SeaQuest/E906 muestra que el protón contiene más antiquarks virtuales de tipo abajo que de tipo arriba
  • Ciencia para todos T03E23: Quimify, la APP de formulación química de dos estudiantes malagueños de bachillerato